lunes, noviembre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS – SEGURIDAD EL CENTRO CULTURAL TEOPANZOLCO

Por Teodoro Lavín León

Redacción by Redacción
24 noviembre, 2025
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desconfianza  y miedo fue lo que se vivió en el Centro Cultural Teopanzolco este fin de semana, cuando cientos de ciudadanos que acudieron a las diferentes funciones se dieron cuenta de que no existe seguridad porque, al parecer, no les han pagado y se negaron a trabajar, nos informaron. Además, el lugar cuenta con dos cafeterías malas y caras, lo que al parecer es un buen negocio, nadie sabe de quién, pero el público reaccionó y muchas personas se retiraron al darse cuenta de que no hay seguridad.

En pleno 2025, el Centro Cultural Teopanzolco sigue siendo un referente histórico y turístico para Cuernavaca, pero la inseguridad que lo rodea es tan grave que su encanto se ve ensombrecido por la violencia. Los hechos recientes y la percepción ciudadana muestran que la protección de esta zona cultural no ha mejorado, incluso cuando la delincuencia en Morelos se ha intensificado.

Related posts

JUSTICIA COTIDIANA – GUARDA Y CUSTODIA

24 noviembre, 2025
El Diseño

Hablemos de diseño: diseño editorial

24 noviembre, 2025

Una de las señales más alarmantes ha sido un ataque armado ocurrido en junio de 2025 en la calle Popocatépetl, de la colonia Teopanzolco. Sujetos dispararon en plena vía pública, y un hombre perdió la vida, según reportaron medios locales. A esto le aunamos los recientes asaltos en los estacionamientos de Sam´s y Costco, por lo que estos episodios subrayan que no se trata sólo de robos, sino de crímenes violentos que tienen presencia directa en zonas residenciales cercanas al centro cultural.

Además, según nuestro diario, los robos en el corredor de Teopanzolco están aumentando. Comerciantes reportan hasta tres asaltos por semana, y en más de una ocasión los ladrones huyen en taxis, lo que complica la persecución. En un caso reciente, detuvieron a dos hombres con lo robado dentro de un taxi, pero luego una juez los dejó libres, lo cual ha generado indignación entre la población.

El problema de Teopanzolco no existe en aislamiento, forma parte de una crisis de seguridad más amplia en Cuernavaca y en todo Morelos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en Cuernavaca es altísima, con más del 85% de la población sintiendo que la ciudad es insegura. Organismos y ciudadanos han denunciado además desconfianza hacia las policías locales.

El problema estructural es grave y, según un análisis reciente, Morelos continúa como un estado con grandes deficiencias de seguridad. Se reporta una alta tasa de homicidios —muchos con arma de fuego— y un aumento en delitos como la extorsión, lo que indica una presencia persistente del crimen organizado.

Parte de la falla está en la coordinación institucional. Aunque el gobierno de Morelos reconoce en documentos oficiales que algunas colonias de Cuernavaca, como Teopanzolco, tienen “alta predisposición al riesgo social”, no hay un plan público claro que destine recursos específicos para la vigilancia o la prevención del crimen en torno al Centro Cultural.

Además, ciudadanos han intentado organizarse, a través de un chat vecinal llamado “Segurichat” y alertan sobre personas sospechosas, pero esa organización de base no se ha traducido necesariamente en acciones rápidas por parte de las autoridades.

El lugar, que es un bello edificio, es sin duda una atracción turística; nadie puede negar que El Centro Cultural Teopanzolco es un punto de interés para turistas locales y visitantes, lo que lo convierte en un blanco potencial para delincuentes que aprovechan las zonas concurridas. Aunque hay movimiento de personas, no hay una presencia policíaca constante ni medidas visibles que disuadan el crimen, pues al parecer el centro no está pagando a los responsables de la seguridad, por lo que los hechos delictivos recientes —como el robo con huida en taxi o los ataques con arma de fuego— no siempre tienen consecuencias legales fuertes, lo que alimenta la sensación de impunidad.

Tenemos que entender que vecinos y comerciantes viven con temor, los robos constantes y la violencia afectan su vida diaria y su economía, y siendo un lugar de espectáculos los visitantes realmente nos sentimos  inseguros de acudir al centro cultural, lo que podría impactar negativamente en la afluencia y, desde luego, un espacio tan simbólico no puede consolidarse como un refugio de identidad si reina el miedo.

Por eso, lo que uno se pregunta por qué, con miles de millones de presupuesto, los servicios dentro del inmueble son malos y caros. Y si a esto le aunamos la falta de elementos de seguridad, los que acudimos al inmueble nos sentimos el fin de semana verdaderamente nerviosos, y muchos de los que llegaron se retiraron rápidamente al darse cuenta de que la contraloría del gobierno local no sirve, porque no es posible que esto pase en el mejor lugar que tiene el gobierno estatal para, supuestamente, llevar cultura a la ciudadanía.

Es increíble que no exista nada para revertir esta situación; hacen falta acciones concretas de la Secretaría de Cultura, que parece que sólo organiza desfiles, y de la Contraloría. Sería necesario que cumplieran con su obligación, pues cobran de nuestros impuestos, y que se tomaran medidas como implementar patrullajes permanentes y coordinados, no sólo operativos esporádicos, o instalar más cámaras de seguridad y mejorar el alumbrado público en el corredor de Teopanzolco, para de esta manera fortalecer la participación ciudadana, apoyando iniciativas como el “Segurichat” con respaldo institucional, y que un porcentaje de los recursos destinados a cultura se inviertan en seguridad local para proteger el patrimonio, pero primordialmente a la comunidad.

La inseguridad  del Centro Cultural Teopanzolco no es un asunto menor ni aislado, es un reflejo brutal del deterioro general de la seguridad en Cuernavaca y Morelos. A seis meses del ataque armado reciente, la zona sigue vulnerable, y la falta de una estrategia clara por parte de las autoridades ha dejado espacio para que la delincuencia florezca. Si no se actúa pronto, no sólo estaremos perdiendo un sitio histórico, sino también la confianza de la comunidad y de los visitantes que, mientras más se den cuenta, irán perdiendo la incipiente confianza en el lugar más importante del estado para celebrar la cultura. ¿No cree usted?

 

Tags: abandono gubernamentalAlumbrado públicoataques armadosCámaras de seguridadCentro Cultural Teopanzolcocomerciantes afectadosconfianza ciudadanacontraloría estatalcoordinación policialcorredores comerciales inseguroscrisis de seguridaddeficiencias institucionalesDelincuencia organizadaENSUespacios culturales insegurosfalta de seguridad privadaimpunidadinseguridad en CuernavacaParticipación VecinalPatrimonio Culturalpatrullajes permanentespercepción ciudadanapercepción de inseguridadPresupuesto Públicoprevención del delitoriesgo socialrobos en TeopanzolcoSecretaría de Cultura MorelosSegurichatservicios públicos deficientesTurismo culturalVandalismoviolencia en MorelosViolencia urbana
Previous Post

UE solicita normas digitales justas para acero.

Next Post

Tempestad invernal y helada 16 estados México 24 noviembre

Related Posts

columnas

JUSTICIA COTIDIANA – DERECHO A MANIFESTARSE

17 noviembre, 2025
Sor Juana y su género
columnas

Michoacán

13 noviembre, 2025
Investigan unas 50  pintadas de esvásticas hechas con sangre humana en coches y paredes en Alemania
Internacional

Investigación sobre 50 esvásticas de sangre en Alemania

6 noviembre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS – COLAPSO DEL SISTEMA DE SALUD; CUANDO LA INDIFERENCIA SE VUELVE RUTINA

3 noviembre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – “LA SEMANA DEL TERROR”

3 noviembre, 2025
El Diseño
columnas

Hablemos de Diseño

3 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Danzón se convertirá en patrimonio cultural CDMX

31 octubre, 2025
ASF detecta deficiencias en registro y restauración del patrimonio en INAH e INBAL
Negocios

ASF identifica fallas en patrimonio cultural

30 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Pueblo con historia templaria y castillo.

30 octubre, 2025
Así será el Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: revelan detalles
Cultura

Desfile de Muertos en Tepotzotlán 2025: Fechas, horarios y recomendaciones

29 octubre, 2025
Next Post
Tormenta invernal y frente frío 16 nieve estados afectados México lunes 24 de noviembre

Tempestad invernal y helada 16 estados México 24 noviembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.