miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Estados Unidos y el regreso del hijo pródigo

Redacción by Redacción
20 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Jimmy Carter y unos de los viejos sabios de la Guerra Fría. Decía que pocas cosas lograban embriagar a un presidente de Estados Unidos como la política exterior. Dado el modelo de distribución de poder de este país -el sistema federal, por una parte, y las amplias competencias del Congreso.

“La gloria, la pompa y el poder de la presidencia se sienten en el campo de los asuntos exteriores como en ningún otro terreno. Todos los presidentes quedan cautivados por esa posesión única de poder”, escribió Brzezinski en 2007 en Second chance (Segunda oportunidad), un libro sobre la crisis de EE UU como superpotencia. “Y lo que causa una fascinación especial”, continuaba, “ser hombre de Estado global, especialmente ser el hombre de Estado global preeminente”.

Related posts

Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025

Más información

En su primer viaje internacional como presidente, Joe Biden ha demostrado que encaja a la perfección con ese tipo de líder que Brzezinski describía. Terminados los 100 días de gracia en casa. Con varios de sus proyectos políticos empezando a tropezar en el Congreso, el demócrata ha disfrutado su baño de líderes en Europa.

Todo el lenguaje gestual y no gestual de esta gira ha plasmado una reconciliación. El regreso de hijo pródigo de la gran potencia, una vuelta a la diplomacia después de cuatro años rupturistas de Donald Trump. Seguir su frenética agenda fue un decatlón, tuvo reuniones, contactos o charlas informales con decenas de líderes. Después de todos ellos (salvo la cumbre con el ruso Vladímir Putin) se mostró pletórico ante la prensa. El miércoles por la noche en Ginebra, antes de subir al Air Force One de regreso a Washington, sacó esta conclusión.“Una de las cosas sobre las que había bastante escepticismo, y es comprensible. ¿se unirá el G7 y devolverá a Estados Unidos su papel de liderazgo? Creo que lo hicieron. Están contentos de que Estados Unidos esté de vuelta. Y creo que en la OTAN ocurrió lo mismo, al igual que con la Unión Europea”, dijo.

Biden tenía un gran objetivo

Restablecer los puentes con los aliados y reforzar una agenda democrática común que marque límites ante la competencia económica desleal de China y su escalada autoritaria, así como ante Rusia. Tan dañada estaba la relación con su predecesor (Trump llegó a decir. “La Unión Europea es un enemigo, por lo que nos hace en el comercio”; “La Unión Europea nos trata peor que China, solo que son más pequeños”) que Biden puede considerar su viaje un éxito por el simple hecho de comparecer. Destaca también el hecho de que el republicano escogió Arabia Saudí como destino de su primera salida internacional, donde no mencionó los derechos humanos, participó en la danza de sables y firmó, eso sí, el mayor contrato de compraventa de armas de la historia, por valor de 110.000 millones de dólares.

Para el actual inquilino de la Casa Blanca, en este viaje ha habido más que buenas palabras. El G-7, cuya cumbre en Cornualles (Reino Unido) ocupó la primera parte de la gira. Se ha puesto de acuerdo en impulsar un impuesto mínimo de Sociedades, de “al menos el 15%”. Asunto especialmente auspiciado desde Washington y en la donación de mil millones de vacunas contra la covid-19 para 2022. El reto que supone China, la gran preocupación del mandatario estadounidense, fue citado tres veces en su comunicado. La OTAN, por primera vez, calificó al gigante asiático de “riesgo sistémico”, con 10 menciones en su declaración final (Rusia, 61).

Luna de miel después de Trump

Tras la reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Alianza Atlántica en Bruselas, Biden se reunió con las autoridades europeas y anunció un acuerdo para poner fin a su larga disputa en torno a las subvenciones de los fabricantes de aeronaves Airbus y Boeing, el avance de mayor calado hasta ahora para restaurar las relaciones, con el objetivo de seguir negociando sobre el cruce de aranceles sobre el acero y el aluminio europeos y sobre otros productos estadounidenses.

Para el analista Ian Bremmer, presidente de la consultora geoestratégica Eurasia, el viaje “ha sido una luna de miel después de Trump”. El momento, añade, es muy bueno: “La pandemia ha reforzado el papel de Estados Unidos como superpotencia, la vacunación ha sido un éxito y está viendo crecer su economía”. Un estudio de Pew Research realizado en 12 países, publicado el 10 de junio, señala que en el final del mandato de Trump, solo el 17% de la población de esos países tenía confianza en el presidente de EE UU. Al principio de la Administración de Biden, saltó al 75%.

“Biden es un multilateralista, que ha entendido que por fuerte que sea, Estados Unidos no puede enfrentarse a algunos retos en solitario”

Rosa Balfour, directora del Instituto Carnegie Europa

El demócrata, que respecto a China no tiene un planteamiento tan diferente de Trump, ha logrado un apoyo de los europeos -aunque desigual entre los países miembros- en ese frente que el republicano no logró. “Biden es un multilateralista, que ha entendido que por fuerte que sea, Estados Unidos no puede enfrentarse a algunos retos en solitario, mientras que Trump quería negociar país a país, mediante acuerdos bilaterales”, explica Rosa Balfour, directora del Instituto Carnegie Europa.

Estados Unidos ha vuelto al multilateralismo

Biden dejó claro al iniciar su viaje que quería algo más que enviar el mensaje de que Estados Unidos ha vuelto al multilateralismo, sino que pretende liderar las respuestas a los desafíos de un tiempo nuevo. El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, señaló al regresar a Washington: “No es una hipérbole decir que el presidente Biden vuelve de este viaje como el líder claro y de consenso del mundo libre”.

Al otro lado del Atlántico, Rosa Balfour marca cierta distancia con ese planteamiento. El poderío militar y económico de Estados Unidos se mantiene y, cómo dice Bremmer, resplandece con más fuerza tras una conmoción mundial como ha sido la pandemia, pero “es muy importante lo que ocurre con la política interior”.

En una línea similar, Dan Hamilton, director del Programa Global Europeo del Wilson Center, advierte de que la cuestión “no es si Biden ha tenido éxito, sino si los europeos están preparados para trabajar con Estados Unidos. Están limitando sus apuestas, porque miran la política nacional estadounidense y no están seguros de que los republicanos mantengan las mayorías en las Cámaras legislativas”, lo que maniataría el resto de mandato del demócrata. Para Hamiltón, estas reservas “son un error enorme, no es el momento de ir timoratos” en las relaciones trasatlánticas.

Evitar una escalada con Rusia

En Ginebra, el presidente estadounidense optó por una postura pragmática. Marcó las líneas rojas para Estados Unidos, insistió en los derechos humanos y en los ciberataques que Washington atribuye a Moscú y, básicamente, expuso todas las discrepancias entre Estados Unidos y Rusia. Más que rebajar la tensión, se sentaron las bases para que esta no siguiera escalando. Biden y Putin acordaron el retorno de los embajadores expulsados de los respectivos países, un gesto que apunta en esa dirección y que beneficia a ambos países.

Con el lago Lemán a la espalda, en un espléndido día de sol, él quiso enterrar la era Trump, que era insólitamente cordial con Putin: “Ningún presidente de Estados Unidos podría mantener la fe del pueblo americano si no habla para defender los valores democráticos”, recalcó. Un rato antes, en su respectiva rueda de prensa, el presidente ruso había replicado a las preguntas sobre los abusos y la represión a los opositores como Alexéi Navalni, citando Guantánamo, la invasión de Irak o el asalto al Congreso del pasado 6 de enero. La política doméstica es la sombra que acompaña a Biden allá donde vaya.

 

Tags: casa blancaEstados UnidosJoen bidenProyectos
Previous Post

Los inquietantes pájaros de Du Maurier atacan en catalán

Next Post

El crimen organizado deja al menos 14 muertos en diversas colonias de Reynosa

Related Posts

Maduro advierte que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles rusos para la defensa antiaérea
Internacional

Maduro asegura que Venezuela posee 5.000 misiles rusos

22 octubre, 2025
Estados Unidos suspende todos los pagos a Colombia y continúa elevando tensiones diplomáticas
Negocios

EE. UU. detiene pagos a Colombia y agrava tensiones.

22 octubre, 2025
Empiezan a demoler parte del ala este de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Donald Trump
Internacional

Inician demolición del ala este para nuevo salón de baile.

21 octubre, 2025
de los discursos a los proyectos con impacto real
Negocios

Propuestas que generan cambios significativos

20 octubre, 2025
Senado de EU rechaza por 11ª vez la ley de financiación que reabriría el Gobierno 3 semanas después
Negocios

Senado de EE. UU. niega ley de financiación.

20 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

México planea coorganizar otro Mundial.

20 octubre, 2025
Trump acusa a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia
Internacional

Trump señala a Petro como narcotraficante.

20 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

EE.UU. y Australia firman pacto mineral de $3B.

20 octubre, 2025
Corte Suprema de EU estudiará ley que prohíbe posesión de armas a consumidores de drogas
Negocios

Suprema Corte revisará ley sobre armas y drogas

20 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

La Casa Blanca, entre las cuentas más restringidas en Bluesky.

19 octubre, 2025
Next Post

El crimen organizado deja al menos 14 muertos en diversas colonias de Reynosa

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.