martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Arpías: Las águilas más grandes del mundo están muriendo de hambre por la deforestación en el Amazonas

Las águilas más grandes del mundo están en peligro

Redacción by Redacción
30 junio, 2021
in Internacional, Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las águilas más grandes del mundo están en peligro. La deforestación en el Amazonas brasileño ha hecho que las águilas arpías, que pueden pesar más de siete kilos y medir hasta 100 centímetros de largo y 200 de envergadura (la distancia entre los extremos de las alas) no tengan presas suficientes para mantenerse sanas y para alimentar a sus crías, según lo ha revelado una nueva investigación publicada este miércoles en Nature.

Más información

Everton Miranda, profesor de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sur África y primer autor del trabajo, cuenta que cuando la deforestación del hábitat de estas aves supera el 50%, los aguiluchos comienzan a morir de hambre. “Durante el estudio vimos polluelos de águila arpía que solo recibieron comida cada 15 días durante meses antes de fallecer”, dice Miranda.

Related posts

[post_tittle]

Blusas vintage de Zara para otoño-invierno 2025.

18 noviembre, 2025
Ucrania ataca objetivos militares en Rusia con misiles ATACMS

Ucrania lanza misiles ATACMS a Rusia.

18 noviembre, 2025

La alimentación de las águilas arpías, el principal depredador aéreo del Amazonas, se basa exclusivamente en mamíferos que viven en las copas de los árboles, sobre todo osos perezosos de dos dedos, monos capuchinos marrones y monos lanudos grises. “Con la tala y la quema de los bosques tropicales de la región de Mato Grosso en Brasil estas presas se van y las águilas no encuentran qué comer ni cómo alimentar a sus crías”, dice el investigador.

Más información

Los biólogos del mundo saben con certeza que los depredadores ápice, que están en el principio de la cadena alimenticia y no tienen otros depredadores, están amenazados gravemente y que sus extinciones locales a menudo se deben a fallas en la adquisición de presas. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio había examinado el impacto de la pérdida de bosques en la ecología alimentaria de estas grandes aves.

Miranda y sus colegas monitorearon con cámaras trampa 16 nidos de águila arpía activos en medio de paisajes del Amazonas brasilero que habían experimentado de 0 a 85% de pérdida de bosque. Descubrieron que a pesar de la reducción de posibles presas, estas águilas no pudieron cambiar de dieta y siguieron buscando sin éxito los mismos mamíferos que antes vivían en las copas de los árboles.

Más información

Solo en 2020, el Amazonas brasilero perdió 11.088 kilómetros cuadrados de árboles, según el balance anual difundido por las autoridades, un aumento del 9,5% respecto al año anterior. Carlos Peres, profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, y coautor del trabajo, explica que las conclusiones del estudio demuestran que estas águilas requieren un hábitat forestal de alta calidad para reproducirse. “El área total del bosque alrededor de los nidos activos debe ser lo suficientemente grande”, explica Peres.

El estudio también mostró que las presas alternativas que hay en los lugares deforestados no son adecuadas para la alimentación de los aguiluchos. “Las áreas con más del 50% de deforestación no son aptas para que las águilas arpías críen descendencia con éxito”, se lee en las conclusiones del estudio. Los autores estiman que desde 1985 la deforestación pudo haber causado una disminución sustancial en el número de parejas reproductoras, aproximadamente en 3.256.

Águila arpía encaramada en un árbol de la selva de Mato Grosso en el Amazonas brasilero.
Águila arpía encaramada en un árbol de la selva de Mato Grosso en el Amazonas brasilero. Lailson Marques

 

Tags: ÁguilasAmazonasDeforestacióngrandesmundoPeligro
Previous Post

Tormenta Enrique se aproxima sin fuerza a península de Baja California

Next Post

Masacre en Reynosa debe ser sancionada como lesa humanidad

Related Posts

Experiencias que cambian el rumbo de jóvenes futbolistas de Galicia – Dimension Turistica Magazine
Deportes

¿Quiénes son las estrellas ausentes 2026?

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Establecen fecha y hora Final Femenil Tigres-América

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Famoso comentarista de Televisa se va antes del Mundial 2026

12 noviembre, 2025
El delito de cantar en Rusia
Internacional

El crimen de cantar en Rusia

11 noviembre, 2025
El Vaticano investiga a un guardia suizo por un supuesto episodio antisemita en San Pedro
Internacional

Vaticano examina a guardia suizo por antisemitismo

11 noviembre, 2025
La deuda en renminbi en un mundo denominado en dólares
Negocios

Deuda en renminbi en un mundo dólar

10 noviembre, 2025
Cumple seis años el ranking de hospitales privados; algunos grandes tratan de bloquearlo
Negocios

Seis años del ranking de clínicas privadas.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Remigio Mestas honra el arte textil oaxaqueño

8 noviembre, 2025
La joven que decía ser Madeleine McAnn, declarada culpable de acosar a los padres de la niña desaparecida
Internacional

Mujer que afirmaba ser Maddie, culpable de acoso.

7 noviembre, 2025
El Gran Hermano de la guerra: EL MUNDO vive la batalla de Pokrovsk en tiempo real junto a los Peaky Blinders, una de las unidades que combaten a los rusos
Internacional

Hermanos en combate: Pokrovsk en vivo

5 noviembre, 2025
Next Post

Masacre en Reynosa debe ser sancionada como lesa humanidad

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.