sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

A pesar de la presencia de militares en las calles no cesa la violencia

Columna Digital by Columna Digital
octubre 24, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
sigue la violencia a pesar del ejército en las calles
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Secretario de Gobernción

Espera Gobernación el relevo en los Consejeros Electoral del INE

enero 28, 2023
Peluche del Delfina Gómez para su campaña

Candidata de Morena al gobierno de Edomex ya tiene peluche

enero 28, 2023

A pesar de que se ha duplicado la presencia de elementos del Ejército Mexicano en las calles del país en operaciones relacionadas a la seguridad pública la violencia no cesa, de acuerdo a información de la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena) obtenidos vía transparencia.

Los datos indican que en 2021 había 90 mil efectivos desplegados en tareas de seguridad pública en todo el país, mientras que al cierre del gobierno el priísta en 2018 eran 54 mil, y en 2012, cuando terminó el gobierno calderonista, estaban en las calles 49 mil elementos castrenses.

Andrés Manuel López Obrador definió su estrategia contra la inseguridad como una política de “abrazos no balazos”, aunque en los hechos ha ido incrementando la cantidad de efectivos desplegados en todo Columna Digital.

Durante todo el 2019 había 52 mil 70 soldados en las calles; para el 2020 la cifra se incrementó a 76 mil 198; en 2021 escaló a un total de 90 mil 23 uniformados, y para el año en curso, hasta julio, disminuyó a 85 mil 806, según muestran los datos de la dependencia.

El Presidente ha insistido en la permanencia del Ejército en las calles del país para realizar tareas de seguridad y contra el crimen organizado hasta el 2028, algo que se aprobó en días recientes por parte del Senado y la Cámara de Diputados, y que sólo se espera a que 16 de los 32 congresos de los estados den el visto bueno para que sea promulgado por el Ejecutivo federal.

No obstante, la maniobra del presidente de enviar un mayor número de soldados a los estados y municipios con más índices de violencia, en algunos casos lo que ha propiciado es aumentar la cifra de homicidios dolosos con armas de fuego, de acuerdo con especialistas en seguridad.

Edgar Ortiz Arellano, académico de la UNAM y especialista en seguridad nacional, explica que el incremento de soldados en las calles en actividades de seguridad pública es una tendencia ascendente que viene desde el gobierno de Calderón, y AMLO ha continuado con ella, pero no con una estrategia de un combate frontal al crimen organizado y a diferentes tipos de delitos que tienen una fuerte incidencia en Columna Digital.

“Este gobierno pareciera que hizo las cosas de manera inversa. Aumentó el número de efectivos, quizás como una estrategia de disuasión, pero también se dejó a un lado el combate frontal ante los actos de violencia de diferentes actores hostiles a la sociedad mexicana. Esto se refleja en un aumento en ella (…) No se refleja en los resultados de menor incidencia delictiva” sostiene el académico.

“La tendencia de ir aumentando el número de Fuerzas Armadas es una respuesta reactiva al aumento de la violencia en el país. Es decir, los índices de criminalidad de homicidios por arma de fuego, de delitos del fuero común, de aumento de los factores de riesgo que fomentan la violencia y la delincuencia han ido en aumento”, señala el investigador.

Ante esto expone que la presencia misma del Ejército de las Fuerzas Armadas no es suficiente para detener una gran ola de violencia, de actos delictivos: “Incluso aquellas ciudades, como lo era la Ciudad de México, por lo menos en el discurso, eran relativamente seguras. Ahora se encuentran también bajo la sombra de diferentes grupos criminales que de manera impune operan”, dice.

Paloma Mendoza especialista en seguridad nacional y Fuerzas Armadas, coincide y resalta que la presencia de militares influye en la dinámica y competencia de las organizaciones locales. “Razón por la cual se presenta un incremento estadístico de homicidios, ya que se reconfigura el mapa de influencia de cada organización criminal. Es de esperarse este tipo de reconfiguraciones y por tal razón, una buena cantidad de colegas apuestan por la importancia de la inteligencia en vez del despliegue operativo y manifestación de fuerza”, subraya.

Un claro ejemplo de esto es lo ocurrido con la capital del país, donde hay más militares desplegados aunque no se ven de manera tan clara en operativos como en otras entidades. Al inicio de este sexenio, en 2019, se contaban 911 elementos; para 2021 subió a siete mil 389.

Sin embargo, la Ciudad de México es el sexto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos con arma de fuego con tres mil 962 en estos cuatro años, mientras que los últimos cuatro del expresidente Enrique Peña Nieto, se registraron dos mil 300, es decir, casi se duplicaron. A esto se agrega que es una de las cinco entidades del país donde más repuntó el delito de narcomenudeo como publicó hace unos días este diario.

El Estado de México es la segunda entidad con más despliegue de efectivos. Hasta este año se suman cinco mil 150, no obstante, es el tercer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos con más de cinco mil 900.

En Guanajuato se ha registrado un aumento significativo de elementos castrenses durante la actual administración federal; pasaron de mil 49 soldados en 2019, a tres mil 919 para 2021, casi cuatro veces más.

Sin embargo, Guanajuato es el estado más violento del país desde hace algunos años. El estado cerró septiembre como el más violento del país según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana con 309 homicidios dolosos.

En promedio, la entidad gobernada por el panista Diego Sinhué Rodríguez Vallejo suma dos mil 200 homicidios dolosos con arma de fuego por año durante el presente sexenio, mientras que en todo el 2015 se registraron sólo 600.

Apenas el sábado 15 de octubre se registró un ataque en el bar Pantano, en Irapuato, que dejó 12 personas muertas. Esta ciudad, es la segunda más peligrosa del país de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, dada a conocer la semana pasada. La ciudad más peligrosa, según la percepción de sus habitantes, es Fresnillo, Zacatecas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 2021 había 90 mil efectivos desplegados5 mil 600 elementos de las Fuerzas ArmadasColumna DigitalFuerzas Armadasla adhiere a la Secretaría de la Defensa NacionalSecretaría de la Defensa Nacionalviolencia no cesa
Previous Post

Rishi Sunak, un político de origen indio destinado a evitar el hundimiento de los ‘tories’ | Internacional

Next Post

Tenoch Huerta: “Le eché muchas ganas a integrarme, negué mi identidad, pero yo no puedo pertenecer a la élite”

Related Posts

Foto: Cuartoscuro
Lifestyle

Los herederos de las grandes empresas en México, los Slim Domit

enero 28, 2023
Foto: Grupo Bimbo
Negocios

Grupo Bimbo recibió reconocimiento de Carbon Disclosure Project

enero 28, 2023
Foto: Peter Byrne/PA via AP
Negocios

Flybe cierra sus operaciones y cancela todos sus vuelos: impacto en el sector aeronáutico y pasajeros

enero 28, 2023
Foto: Archivo
Cultura

El artista chiapaneco Quique Escamilla escribe sobre crear conciencia sobre temas sociales, políticos y ambientales

enero 28, 2023
Foto: Palacio de cristal, Madrid
Cultura

Recordando el éxito de “El cristal es mi piel” en el Palacio de Cristal, Madrid

enero 28, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

“A Thousand and One” galardonado en el Festival de Cine de Sundance

enero 28, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Alerta la Concamin el aumento de robos a transportistas que llevan alimentos

enero 28, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

Expertos en gastronomía ha organizado un diplomado sobre la cocina tradicional de México

enero 28, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

PEMEX cae un 7.6% en su producción de crudo

enero 28, 2023
Se aleja el frente frío número 27
Nacional

Se aleja de México el frente frío 27

enero 28, 2023
Next Post
El actor mexicano Tenoch Huerta durante una entrevista para EL PAÍS, el 7 de septiembre de 2022.

Tenoch Huerta: “Le eché muchas ganas a integrarme, negué mi identidad, pero yo no puedo pertenecer a la élite”

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.