El reciente decreto emitido por el Gobierno de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 2025, trae consigo una importante modificación para el sector educativo y burócrata. Este cambio permite a los maestros y a los trabajadores del Estado jubilarse a una edad menor de lo que se había estipulado anteriormente, reduciendo así la expectativa de años de servicio necesarios para alcanzar la jubilación.
Así lo establece el nuevo decreto que, a partir del 25 de junio de 2025, implementa una disminución de tres años en la edad mínima de retiro, beneficiando a quienes estén afiliados al ISSSTE y que cumplan con los requisitos establecidos. Esta transformación se inscribe en el contexto del artículo décimo transitorio del ISSSTE, donde se define que los docentes ahora podrán acceder a una "pensión jubilatoria justa y digna".
A través de este cambio, se revierte la progresión que se iba a implementar con la Ley del ISSSTE del 2007, que contemplaba un aumento gradual en la edad de jubilación, proceso que estaba programado para finalizar en 2028. En su lugar, se han establecido nuevas edades mínimas para el retiro que se aplicarán de manera gradual en los próximos años. Para las maestras, las edades mínimas son las siguientes:
- 56 años en 2025, 2026 y 2027
- 55 años en 2028, 2029 y 2030
- 54 años en 2031, 2032 y 2033
- 53 años a partir del 2034
En cuanto a los maestros, las edades mínimo para jubilarse serán:
- 58 años en 2025, 2026 y 2027
- 57 años en 2028, 2029 y 2030
- 56 años en 2031, 2032 y 2033
- 55 años a partir del 2034
El decreto establece que esta nueva normativa de jubilación se aplicará a aquellos trabajadores que hayan cotizado de 28 a 30 años o más y que no hayan optado por la acreditación de bonos de pensión del ISSSTE. Esta medida, tras ser consultada con los docentes en un amplio ejercicio de escucha que abarcó más de 127 mil escuelas, tiene como finalidad facilitar la movilidad y mejora de los derechos laborales de los maestros.
Para los que están próximos a cumplir los requisitos de jubilación, esta es una excelente oportunidad para evaluar su situación laboral y comenzar a planear su futuro. El nuevo decreto marca un momento significativo en la historia de la educación en México, brindando una nueva esperanza a los docentes que han dedicado su vida al servicio educativo.
Desde este día, el panorama del retiro para maestros y burócratas se torna más favorable, permitiendo una salida digna y justa del ámbito laboral. Es esencial estar informados y preparados para aprovechar estos cambios que impactarán positivamente a miles de trabajadores del sector educativo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.