Este domingo 1 de junio de 2025, México se prepara para un evento que marcará un hito en su historia política: la celebración de elecciones para seleccionar a jueces, magistrados y ministros que conformarán el Poder Judicial de la Federación. Esta inédita jornada electoral es el resultado directo de una significativa Reforma Judicial aprobada en septiembre del año anterior, que promete transformar la estructura del sistema judicial del país.
Las casillas estarán operativas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en todo el territorio nacional. Los ciudadanos que aún no conocen su lugar de votación pueden utilizar la herramienta “Ubica tu casilla”, facilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), para encontrar su ubicación exacta. Para participar en este proceso, es imprescindible contar con la credencial para votar y saber el número de sección correspondiente.
Los votantes recibirán seis boletas federales de diferente color, donde deberán anotar el número del candidato de su preferencia. En algunos estados, el total de boletas podría ascender a 13, agrupando a los candidatos según especialidad y género, lo que amplía las opciones del electorado en una elección decisiva.
Es fundamental planear con anticipación, ya que al cierre de las casillas, solo tendrán derecho a votar aquellos que estén en fila antes de la hora de cierre.
A nivel federal, se renovarán un total de 881 cargos, lo que incluye:
– 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
– 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
– 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
– 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
– 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Además, en 19 estados se desarrollarán elecciones judiciales locales, sumando cerca de 2,000 cargos adicionales a elegir, lo que refleja la magnitud e importancia de esta jornada electoral.
Esta ocasión no solo representará una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, sino que también marcará un antes y un después en la administración de justicia en México. Por tanto, participando en este proceso democrático, los votantes influirán en el futuro de la justicia en el país en los próximos años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



