Según ha anunciado la Academia sueca. La distinción más importante de las letras universales, dotada con cerca de un millón de euros, recae en esta edición en el novelista tanzano, después de que el año pasado fuera concedida a la poeta estadounidense Louise Glück y en 2019 se otorgara a dos autores, la polaca Olga Tokarczuk y el austriaco Peter Handke, tras los escándalos de abusos sexuales y filtraciones que llevaron a aplazar 12 meses la asignación del galardón de 2018.
Abdulrazak Gurnah, nacido en 1948 en Zanzíbar, es un escritor de novelas en inglés que vive en el Reino Unido. Sus novelas más famosas son Paradise (1994), nominada en el Booker Prize y en el Whitebread Prize; By the Sea (2001) y Desertion (2005). En 1980 accedió a la universidad Bayero Kano en Nigeria. Luego, se trasladó a la Universidad de Kent, donde obtuvo su doctorado en 1982. En la actualidad, es profesor y director de los estudios de grado en el departamento de inglés. Sus investigaciones se centran en el postcolonialismo, así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India.
Abdulrazak Gurnah se ha impuesto en la decisión final a otros nombres que sonaban como posibles ganadores, como la francesa Annie Ernaux, el keniano Ngũgĩ wa Thiong’o, el japonés Haruki Murakami, el surcoreano Ko Un, la guadalupeña Maryse Condé o la china Can Xue. Otros autores que siempre suelen figurar como favoritos son Don Delillo, Salman Rushdie, Adonis, Jon Fosse, Mircea Cărtărescu, Hilary Mantel y Margaret Atwood. El único español en la lista de favoritos este año era Javier Marías.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-eventos-y-tributo-a-animales.com2F552Ff62F90f2ee184ebd878e51ac1e3901c82Fg-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mayor-claridad-sobre-el-sufrimiento-colonial-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Filij-se-reafirma-como-encuentro-infantil-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ciudades-de-la-Perdicion-350x250.webp)



