Jeffrey Lichtman, el abogado defensor de Ovidio Guzmán, quien recientemente fue detenido en Estados Unidos, ha vuelto a arremeter contra las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el caso de Ismael “el Mayo” Zambada. Durante su reciente conferencia matutina, Sheinbaum reafirmó que México continuará exigiendo información sobre la captura del reconocido narcotraficante.
La mandataria subrayó que la cooperación entre ambos países es primordial. Según sus palabras, “depende, obviamente, del gobierno de Estados Unidos dar toda la información”, y añadió que se buscará siempre la confianza mutua sin comprometer la soberanía de México. En este contexto, enfatizó la importancia de establecer una relación de respeto y colaboración en temas de seguridad.
Sin embargo, Lichtman respondió a estas afirmaciones con críticas contundentes. El abogado, conocido por su defensa del también apodado “Ratón”, destacó que durante décadas, las autoridades mexicanas mostraron poco interés en la captura de Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa. “Durante 50 años no tuvieron ningún interés en llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no pueden dejar de pedir su regreso”, argumentó, reflejando una postura en la que cuestiona la súbita preocupación del gobierno sobre el narcotraficante.
Estas tensiones alcanzaron un nuevo clímax cuando Lichtman acusó abiertamente a Sheinbaum de ser un “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”, tras la declaración de culpabilidad de Ovidio en una audiencia reciente. Este enfrentamiento no pasó desapercibido, llevando al gobierno de Sheinbaum a presentar una demanda por difamación en contra del abogado, acción tomada por la Consejería Jurídica de la Presidencia.
La complejidad del caso ilustra las tensiones que existen entre México y Estados Unidos en cuestiones de seguridad y narcotráfico. Esta situación no solo refleja la lucha contra el crimen organizado, sino también las dinámicas diplomáticas y el delicado equilibrio de intereses entre ambas naciones en un tema tan crítico.
La información aquí expuesta refleja el estado actual de la situación tal como se dio a conocer el 25 de julio de 2025, y destaca la continua evolución de un relato que seguramente seguirá captando la atención del público mientras se desarrollan los acontecimientos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remigio-Mestas-honra-el-arte-textil-oaxaqueno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)

