Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y de Ferrocarril Mexicano (Ferromex) han acordado implementar una serie de acciones conjuntas para proteger a los migrantes y desincentivar los viajes en tren. Este acuerdo surge como respuesta a la creciente problemática de los migrantes que utilizan los trenes de carga para cruzar México en su camino hacia Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado emitido por ambas instituciones, se establecerá una mayor coordinación y colaboración para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes. Esto incluye la instalación de módulos de atención y asesoría en distintas estaciones de tren, así como la implementación de mecanismos de vigilancia y protección a lo largo de las rutas ferroviarias.
El INM y Ferromex también se comprometen a promover campañas de concientización para informar a los migrantes sobre los riesgos de viajar en tren y las alternativas seguras y legales que pueden utilizar. Estas campañas se llevarán a cabo tanto en México como en los países de origen de los migrantes, con el objetivo de desalentarlos de emprender este peligroso viaje.
La migración irregular es un fenómeno complejo y multifacético que requiere de soluciones integrales. Si bien este acuerdo entre el INM y Ferromex es un paso en la dirección correcta, es importante recordar que también es necesaria la colaboración y el diálogo entre los países de origen, tránsito y destino de los migrantes para abordar este problema de manera más efectiva.
La protección de los derechos humanos y la seguridad de los migrantes deben ser una prioridad en todas las acciones y políticas relacionadas con la migración. Además, es fundamental que se promueva el respeto y la inclusión de todas las personas, sin importar su condición migratoria.
En resumen, el INM y Ferromex han acordado tomar medidas conjuntas para proteger a los migrantes y desincentivar los viajes en tren. Esta colaboración es un paso importante en la búsqueda de soluciones efectivas para abordar la migración irregular. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en todos los niveles y aspectos relacionados con este problema para lograr resultados duraderos y justos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.