En una destacada jornada marcada por la lucha contra la violencia de género en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el lanzamiento de “Acciones por la Vida y la Justicia: Alerta por Violencia contra las Mujeres”. Esta estratégica iniciativa tiene como objetivo prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en la capital, y se presenta como una continuación del trabajo implementado en años anteriores.
Durante su intervención, Brugada Molina recordó el impacto de la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres, emitida en 2019. A partir de esta base, la nueva estrategia busca fortalecer los esfuerzos realizados hasta ahora. En su discurso, enfatizó que la Alerta de Género sigue vigente y se renueva, destacando el compromiso del gobierno ante la persistente realidad de la violencia y los feminicidios.
Entre los avances que respaldan esta política, la creación de la Fiscalía para la Investigación de Feminicidios y el programa de Abogadas de las Mujeres son fundamentales. La Jefa de Gobierno subrayó que la alerta se convertirá en un “compromiso inquebrantable”, asegurando que mientras exista violencia, la lucha no cesará. En concordancia, la ONU ha enfatizado que la violencia contra las mujeres es una violación a los derechos humanos, lo que obliga a los Estados a implementar medidas efectivas para su erradicación.
Un elemento crucial de esta estrategia son las 15 acciones emergentes que buscan cerrar brechas de impunidad y garantizar justicia. Estas acciones incluyen la creación de juzgados mixtos especializados, el fortalecimiento de capacidades forenses y la atención a la salud mental de mujeres víctimas de violencia. Además, se planea una política de Cero Tolerancia a la violencia sexual perpetrada por policías, así como la creación de una clínica para la atención de la salud mental de estas mujeres.
En este contexto de lucha presenta, las cifras son reveladoras; se ha registrado una disminución del 42.9% en casos de feminicidio y un aumento del 22% en vinculaciones a proceso comparando con el periodo anterior. Estas estadísticas refuerzan el impacto que puede tener una política pública enfocada en la atención efectiva y sensible a la violencia de género.
La Secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, también participó, recordando que estas15 acciones se complementan con un análisis de las intervenciones previas que confirman la necesidad de una atención continua y específica para las mujeres en situación de violencia. Los esfuerzos se reflejan en el apoyo brindado a más de mil mujeres y la identificación de aquellas en riesgo feminicida.
La Fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, reafirmó su compromiso en la investigación de casos de feminicidio, destacando la importancia de capacitaciones con perspectiva de género para el personal investigativo. A nivel de atención directa, se han asistido a cientos de mujeres en sus diversas necesidades, abarcando desde justicia penal hasta asistencia familiar.
Por último, un hito significativo de esta jornada fue el banderazo de salida de 30 patrullas de la Policía de Género, que al finalizar el año se incrementarán a 73. Estos vehículos, diseñados para representar no solo un compromiso con la seguridad, sino también un símbolo de igualdad y dignidad, estarán equipados con personal capacitado para atender las especificidades de género.
La Alerta de Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, continúa vigente. Esta iniciativa, que data de 2025-08-25, no solo busca transformar políticas, sino también erradicar la cultura de impunidad y el silencio alrededor de la violencia de género. En este sentido, el llamado de los funcionarios es claro: “Nunca más una mujer sola frente a la violencia, aquí se construye justicia para las mujeres”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)

