Las aduanas mexicanas, con sus 50 puntos de ingreso, constituyen una piedra angular para la recaudación fiscal del país. El gobierno, bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), busca potenciar estos ingresos antes de implementar cualquier reforma fiscal. Durante una reciente entrevista, Amador destacó que los impuestos de los ciudadanos han sido esenciales para la estabilidad de las finanzas públicas durante los últimos seis años, donde no se han realizado cambios significativos en el código fiscal.
Uno de los enfoques actuales del gobierno se centra en cerrar las brechas regulatorias en el sistema aduanal y en combatir la elusión y evasión fiscal, problemas persistentes que afectan los ingresos recaudados en este ámbito. En este contexto, se mencionan esfuerzos como la regulación de plataformas de comercio electrónico provenientes de países sin tratados comerciales, que han permitido captar 6,000 millones de pesos adicionales a las arcas del Estado.
La información más reciente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Hacienda indica que, en el primer trimestre de este año, las aduanas generaron 336,921 millones de pesos, lo que representa un aumento anual del 21.5 por ciento. Esta cifra es considerable, ya que los impuestos recaudados a través de las aduanas contribuyeron con 22 de cada 100 pesos que obtiene el gobierno por este concepto.
Un tema alarmante mencionado por Amador es el “huachicol fiscal”, que se refiere a la significativa pérdida de ingresos fiscales debido a prácticas ilegales. El titular de Hacienda subraya la necesidad de controlar y combatir estas actividades, asegurando que la gran mayoría de los contribuyentes merecen protección contra quienes evaden sus responsabilidades fiscales. Este esfuerzo requiere la colaboración de diversas autoridades, entre las que se encuentran la ANAM, la Secretaría de Economía y Seguridad.
En cuanto a la deuda pública, Amador enfatiza que esta debe ser un complemento a los ingresos fiscales y no una solución primaria para el crecimiento económico. Este año, se espera que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se reduzcan al 3.9% del PIB, frente al históricamente alto 5.7% del año anterior.
La situación actual revela un contexto crítico en el que el gobierno mexicano enfrenta el desafío de maximizar los ingresos fiscales mientras se lucha contra el contrabando y la evasión. Esta estrategia se alinea con la visión de un crecimiento sostenible basado en recursos propios, evitando las trampas del endeudamiento excesivo. Es un momento crucial que requiere atención y acción decidida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.








![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)

