viernes, marzo 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

al cierre de Guantánamo Latinoamérica exhorta a Biden

Para los latinoamericanos, el gesto de cerrar la prisión de la base naval de Guantánamo, “en una hora tan crucial como la que vivimos, contribuiría a crear un nuevo espacio de conversación en el continente americano”

Columna Digital by Columna Digital
mayo 2, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
al cierre de Guantánamo Latinoamérica exhorta a Biden
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Enrique Alba: “México lo tiene todo para aprovechar la transición del modelo energético” | Cumbre Iberoamericana XXVIII

Enrique Alba: “México lo tiene todo para aprovechar la transición del modelo energético” | Cumbre Iberoamericana XXVIII

marzo 24, 2023
António Vitorino, secretario general de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).

António Vitorino: “Cada vez más migrantes se desplazan por el cambio climático” | Cumbre Iberoamericana XXVIII

marzo 24, 2023

En  una carta pública, 78 personalidades políticas, académicas y diplomáticas de Latinoamérica exhortan al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a cerrar la prisión de la base naval de Guantánamo, Cuba, donde todavía permanecen 40 detenidos. Lo hacen luego de la solicitud que 24 senadores demócratas le hicieron al mandatario para clausurar definitivamente el recinto establecido en 2002. De acuerdo a un reciente informe de un grupo de expertos de Naciones Unidas, los apresados se encuentran en una especie de limbo legal, fuera del alcance del sistema judicial y constitucional estadounidense. Entre los firmantes de la misiva latinoamericana se encuentran 23 excancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Perú, junto a otras voces de países como Nicaragua y Uruguay.

“Entendemos que esa solicitud de los legisladores apunta a reivindicar el respeto a la ley, la centralidad de los derechos humanos y de la democracia en la política interna e internacional de Estados Unidos. Sin embargo, tal decisión trascendería la dimensión local y enviaría un claro y significativo mensaje al mundo y a América Latina en particular, en cuyo territorio se encuentra establecida esa prisión”, asegura la carta pública firmada por la Mesa de Reflexión Latinoamericana, una comunidad de relaciones internacionales de América Latina, que agrupa a nombres relevantes del mundo diplomático de la región. Entre los firmantes se encuentran los excancilleres Susana Malcorra (Argentina), Celso Amorim (Brasil), Carlos Iturralde Ballivián (Bolivia), José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés (Chile), Rodrigo Psrdo (Colombia), Bernardo Sepúlveda (México), entre otros. El peruano Rafael Roncagliolo, canciller de Ollanta Humala entre 2011 y 2013, se involucró activamente en la redacción de la carta a Biden hasta pocas horas antes de su muerte, que se produjo este sábado.

Para los latinoamericanos, el gesto de cerrar la prisión de la base naval de Guantánamo, “en una hora tan crucial como la que vivimos, contribuiría a formar un nuevo espacio de conversación en el continente americano”. Se refieren a asuntos como el fortalecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la desigualdad, la cooperación y el desarrollo, la transferencia de tecnología, y la reestructuración del sistema interamericano. La Mesa de Reflexión Latinoamericana, que nació en 2020 a propósito de la discusión sobre la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apela a consolidar una “deliberación moderna, respetuosa e ineludible que se deben Estados Unidos y América Latina”, según la misiva que será hecha pública este lunes, a la que tuvo acceso Columna Digital.

En este contexto, las personalidades políticas, académicas y diplomáticas de la región consideran que el cierre de la prisión de Guantánamo puede llegar a convertirse en un “símbolo de gran valor en ese nuevo espacio de análisis de las relaciones interamericanas, en horas de incertidumbre y desafío”.

La clausura del centro de detención va tomando fuerza en Estados Unidos donde, desde diferentes frentes, se pide a la nueva Administración que la cierre. Un exoficial de la CIA que colaboró con el traslado de prisioneros desde la base durante el Gobierno de Barack Obama, hace unos días hizo pública una carta a Biden donde analiza: “Algunos terroristas reales terminaron en Guantánamo, pero deberían ser llevados ante la Justicia en nuestros tribunales…”. El exagente Gail Helt estima que en Guantánamo existieron muchos casos de personas que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado.

“…Como el hijo de Ahmed Rabbani que, según los informes, solo encontro que su padre estaba en Guantánamo cuando hizo una búsqueda en Internet . Ese joven debe estar sufriendo mucho después de saber que su padre, quien es víctima de un error de identidad (ver página 325 del informe de tortura de SSCI), se encuentra en tal estado de desesperación luego de pasar 19 años en Guantánamo sin cargos que cree que la muerte es probablemente la única forma de escapar de la prisión”.

Durante muchos años, la base militar ha sido motivo de debate en Estados Unidos. El expresidente Obama aseguró que la cerraría, pero la oposición en el Congreso se lo impidió. Fue uno de los grandes pendientes de su Administración (2009-2017). El demócrata logró la liberación de unos 150 presos a lo largo de su mandato, aunque Donald Trump no continuó con esta iniciativa. El actual presidente Biden decidió retirar completamente las tropas estadounidenses de Afganistán, por lo que diferentes sectores empujan ahora por el cierre de la cárcel.

De acuerdo a una columna reciente en el New York Times de Lee Wolosky, enviado especial para Guantánamo bajo la Administración de Obama, en Guantánamo quedan 40 detenidos, incluidos 12 que están sujetos a procedimientos de comisión militar o se han declarado culpables. Los 28 restantes podrían ser transferidos fuera de la custodia de Estados Unidos.

.

Tags: bidenguantanamoLatinoaméricanicaraguaUruguay
Previous Post

Ramírez Bedolla inicia campaña a la gubernatura de Michoacán

Next Post

Diputados de Morena van por los períodos extraordinarios: Mier Velasco

Related Posts

Piden migrantes al INM en Chiapas viajar al norte de México
Política

Solicitan migrantes al INM en Chiapas sean trasladados a la frontera norte

marzo 22, 2023
Foto especial
Internacional

Promete Biden “apoyar” derechos de mujeres, pero no mencionó explícitamente el derecho al aborto

marzo 8, 2023
Foto: especial
Deportes

Buscan que el Maratón de la CDMX sea el mejor en la historia

marzo 8, 2023
Foto especial
Internacional

Se conmemora el “legado duradero” de Hugo Chávez

marzo 6, 2023
Foto: Ap/Archivo
Internacional

Crímenes de lesa humanidad: Grupo de la ONU acusa a gobierno de Nicaragua

marzo 2, 2023
Foto: cortesía archivo
Internacional

Informe de la OIT y Unicef reveló el porcentaje de niños con acceso a servicios de protección social

marzo 1, 2023
México vive un importante retroceso económico
Negocios

Retrocede la economía de México; se compara con lo que se vivió en 2014

febrero 28, 2023
Foto: especial cortesía
Internacional

Sismo sacude El Salvador, Honduras y Nicaragua

febrero 27, 2023
Oxxo crece a latinoamerica
Internacional

Crecen tiendas de conveniencia de Femsa en Latinoamérica”

febrero 21, 2023
Foto: EFE
Cultura

Gioconda Belli rompe su pasaporte en gesto simbólico de protesta política

febrero 20, 2023
Next Post
Diputados de Morena van por los períodos extraordinarios: Mier Velasco - El Sol de México

Diputados de Morena van por los períodos extraordinarios: Mier Velasco

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.