miércoles, mayo 18, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Al rescate de la edad dorada del cine egipcio

Columna Digital by Columna Digital
enero 15, 2022
in Cultura
Reading Time: 7 mins read
77 1
A A
0
Al rescate de la edad dorada del cine egipcio
969
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Obra de Julio Le Parc para la exposición 'Contra la represión, la tortura y la pena de muerte', que organizó el Frente Antiimperialista de Artistas de Rosario en Argentina, en 1972.

Arte gráfico callejero: el desgarro de América Latina llega al Reina Sofía

mayo 17, 2022
Muere Ricky Gardiner a los 73 años, el guitarrista de David Bowie e Iggy Pop

Muere Ricky Gardiner a los 73 años, el guitarrista de David Bowie e Iggy Pop

mayo 17, 2022

El modesto apartamento de Makram Salama, situado en un edificio de Alejandría a poca distancia del mar, bien podría pasar por un anticuario en pleno traslado. La entrada está atestada de cajas a rebosar de papeles, las paredes están forradas de carteles vistosos y fotografías en blanco y negro, la mitad de su estrecho pasillo está ocupada por estantes con rodillos y más cajas, y en los sillones del salón apenas queda espacio para sentarse.

Nacido en 1946 en el sur de Egipto, Salama siempre trabajó de agente de carga en el canal de Suez, pero fue en su Qena natal, ahora hace 50 años, donde compró su primer cartel de una película egipcia. Ahí fue cuando se embarcó en la otra gran aventura de su vida: coleccionar todo lo que tuviera que ver con el cine de su país.

Hoy, el egipcio ha convertido su casa en un santuario cinematográfico, en el que custodia miles de diapositivas, imágenes y carteles de películas, algunos de los años treinta, unos 30.000 documentos de la industria, cerca de 50 proyectores y lo que él considera la joya de la corona: unos 100.000 negativos que retienen inmortalizada una época extraordinaria de la historia de Egipto.

“En los años cincuenta, sesenta y setenta el país era otra cosa. Egipto era otra cosa. Ahora mismo el país tiene pasado y no tiene presente”, evoca, nostálgico, Salama. “Por ejemplo, tenemos 5.000 negativos de Alejandría en verano de los años cincuenta y sesenta”, afirma, “y cuando miras esas imágenes y miras la situación en la que nos encontramos ahora”, desliza, “es como del cielo a la tierra; del cielo a la tierra”.

Más información

Fue precisamente en un salón de la antigua Bolsa de Tousson Pasha en Alejandría, una tarde de noviembre de 1896, donde se proyectó la primera película en Egipto, producida por los hermanos Lumière y estrenada en París solo unos meses antes. Un escritor anónimo reveló entonces en un periódico local haber quedado “embriagado” por las maravillas que había visto, en un texto titulado ¿Cuándo les alcanzaremos?, en referencia a los franceses.

El tiempo le demostró que sería rápido. Solo un año después de aquella proyección se inauguró en Alejandría el primer cine de Egipto, y la compañía de los Lumière comenzó a grabar ese mismo curso las primeras cintas de cine de paisajes egipcios, empezando por la Plaza de los Cónsules de la ciudad, cuenta Nancy Ali, académica en memoria colectiva.

Ali considera, sin embargo, que el verdadero comienzo del cine egipcio lo marcó En el país de Tutankamón, el primer largometraje rodado por un egipcio, Mohamed Bayomi, en 1923, ya que hasta entonces la industria estaba sobre todo dirigida a los colonizadores. En los años treinta, el cine egipcio registró otros hitos remarcables, como su primer largo con sonido, Hijos de los aristócratas, y su primer musical, La oda del corazón.

El terreno estaba listo para que floreciera su época dorada entre los años cuarenta y sesenta, durante los que la industria, famosa por sus musicales, melodramas y comedias, se consolidó como la más importante de Oriente Próximo, atrayendo a actores, productores, y camarógrafos de toda la región. “El Cairo fue considerado el Hollywood del Este, no solo por ser un centro cultural sino porque nuestras películas estuvieron a la altura de las de Hollywood y de todo el mundo”, señala Ali.

Más información

Para muchos, esa época ya era cosa del pasado cuando, a raíz de la Guerra de los Seis Días de 1967 entre Israel y una coalición de países árabes que incluía a Egipto, la industria del cine del país sufrió un cambio profundo, marcado por menos películas y recursos, apunta Yasmin Desouki, archivista de cine. Pero muchos otros, señala, consideran que las producciones de los setenta y ochenta fueron, si cabe, de mayor importancia: con un nivel artístico y narrativo excelso, y cineastas y actores aventurados que produjeron filmes que conectaron profundamente con el público.

Hoy, sin embargo, la mayoría de las producciones de aquellos años gloriosos se encuentran irremediablemente dañadas, en el extranjero o se les ha perdido la pista. Pese al inmenso valor y las profundas raíces de la industria del cine en Egipto, no existe en Columna Digital una tradición consolidada de archivo y preservación, de modo que esta misión ha quedado relegada a iniciativas individuales que intentan salvar parte de ese legado.

“La pérdida es tremenda”, comenta Desouki, encargada de colecciones en los archivos cinematográficos de Chicago y antigua directora de archivos en la compañía egipcia de cine Misr International Films. “Confiar en copias digitales que circulan por YouTube crea en muchos sentidos una incomprensión de la historia, agrega, “la memoria cultural queda fragmentada, pocas cosas pueden compensar la ausencia física de un trabajo de archivo”.

Escondidos en un desgastado edificio en medio de un animado mercado de Alejandría cerca de la antigua la Plaza de los Cónsules, los estudios Behna son otra de las iniciativas que tratan de conservar parte de ese legado cinematográfico. Fundada por cuatro hermanos de Alepo, Behna Films fue una de las mayores compañías de cine de Egipto en la primera mitad del siglo pasado, y tuvo oficinas en El Cairo, Bagdad, Jartum, Beirut y Damasco.

Más información

Hoy uno de sus herederos, Basile Behna, quien recuperó la empresa hace apenas una década después de haber sido nacionalizada en los años sesenta, está centrado en poner orden y documentar todas sus pertenencias, incluidos centenares de documentos, fotos y carteles, y están pendientes de encontrar financiación para arrancar un proyecto de digitalización. “Creo que para nosotros, para Egipto, es muy importante, porque no tenemos un sistema de preservación como Europa”, señala Behna en su apartamento alejandrino.

Yasmine Hussein, encargada de los archivos, considera que estos son importantes por motivos artísticos y sociológicos. “A partir de los documentos, podemos trabajar sobre la historia de la sociedad y el cine de Egipto, como quién era el público o qué era apto”, observa. “También para la historia de las mujeres, porque las mujeres trabajaron con Behna como actrices y productoras”, agrega, “y cuando el Estado en los sesenta entra en la distribución y producción, de golpe ellas empiezan a desaparecer”.

Makram Salama, rodeado de viejo material del cine egipcio.
Makram Salama, rodeado de viejo material del cine egipcio.Marc Español

En el centro de El Cairo, en un edificio a la sombra de la centenaria sinagoga de Shaar Hashomayim, la Cimatheque de Egipto cuenta con otro de los archivos cinematográficos más valiosos del país y apunta a convertirse en el archivo de referencia. “Intenta ser un espacio de cine alternativo que a través de proyecciones y revisiones de la imagen en movimiento nos haga repensar la historia”, cuenta Ali Atef, el director de sus archivos.

El archivo de la Cimatheque se está construyendo a base de donaciones, y por el momento cuenta con seis grandes colecciones de figuras de la industria del cine que sobre todo cubren desde la década de los cincuenta a los ochenta. Con todo, el proyecto conserva numerosos periódicos, gacetas, carretes de noticias, y más de 2.000 películas.

Una de las colecciones más completas que poseen es la de un reputado crítico llamado Abdel Hamid Said, explica Atef. De él lo conservan todo: libros, informes de censores, notas, críticas y revistas. “Se puede pensar como la vida de una película”, nota Atef, “da un buen contexto sobre la cultura cinematográfica que había en esa época”.

Más información

Pese a los esfuerzos de estos espacios, la sensación es que, en términos de preservación del patrimonio cinematográfico, sus capacidades son limitadas, pero Desouki nota que son igualmente fundamentales. “Aportan mucho a la conversación. Cualquier intento de concienciación sobre la importancia del archivo y la conservación es importante, incluso si los intentos parecen modestos o incompletos”, señala.

De vuelta a Alejandría, Makram se lamenta de la falta de interés que aún hay en Columna Digital incluso para tomarle el relevo y mantener, como mínimo, lo que él ha acumulado. Mayor y con dos hijos en el extranjero, el egipcio quiere venderlo todo, pero con la única condición —y aquí es donde las ofertas caen— de que se quede en Egipto.

“Yo y mi mujer ahora estamos solos. ¿Qué vamos a hacer con todo esto? Columna Digital no quiere nada”, sostiene. “[Y al extranjero] no puedo. El dinero me dará dinero. ¿Pero todo esto dónde irá? Esa es la pregunta”, continúa. “Para mí es un tesoro”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Cinecine egipcioedad doradaPelículas
Previous Post

Juliette Lewis, el regreso de un mito que se quemó demasiado joven

Next Post

Mary Cassatt, la artista del impresionismo que ahora reconoce el Museo Van Gogh

Related Posts

Playa de Midi, al oeste de la zona de Suquet.
Internacional

Francia: 24 horas en Cannes disfrutando del arte de vivir en la ciudad francesa del cine | El Viajero

mayo 18, 2022
Manuel Jabois: Robert de Niro y nosotros | Opinión
Lifestyle

Manuel Jabois: Robert de Niro y nosotros

mayo 11, 2022
El Met: Regresa el glamour de la edad dorada de Estados Unidos
Lifestyle

El Met: Regresa el glamour de la edad dorada de Estados Unidos

mayo 2, 2022
El fundador de la asociación The Black View, Armando Buika, en la Academia del Cine de Madrid.Aitor Sol
Lifestyle

Cine: Ser negro no es un papel

abril 29, 2022
'E.T. II’ y 'Regreso a Casablanca’: Las secuelas que nunca pudieron llegar
Lifestyle

‘E.T. II’ y ‘Regreso a Casablanca’: Las secuelas que nunca pudieron llegar

abril 22, 2022
Nuevos tipos de terror: Alex de la Iglesia, presenta su nueva producción titulada Veneciafrenia
Cultura

Nuevos tipos de terror: Alex de la Iglesia, presenta su nueva producción titulada Veneciafrenia

abril 20, 2022
Blonde: Ni sangre ni sudor ni sexo: Cómo Netflix perpetúa el miedo de Hollywood al cine adulto
Lifestyle

Blonde: Ni sangre ni sudor ni sexo: Cómo Netflix perpetúa el miedo de Hollywood al cine adulto

abril 10, 2022
‘París, distrito 13’: del sexo y otras cosas
Cultura

‘París, distrito 13’: del sexo y otras cosas

abril 8, 2022
'Lightyear' es la primera película de Pixar en tener un beso gay
Lifestyle

‘Lightyear’ es la primera película de Pixar en tener un beso gay

marzo 24, 2022
Premios Oscar 2022: dónde ver las películas nominadas
Lifestyle

Premios Oscar 2022: dónde ver las películas nominadas

marzo 24, 2022
Next Post
La pintora Mary Cassatt, en 1914.

Mary Cassatt, la artista del impresionismo que ahora reconoce el Museo Van Gogh

RECOMMENDED NEWS

Real Madrid, Barcelona y Athletic piden al juez que suspenda el acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión CVC | Deportes

Real Madrid, Barcelona y Athletic piden al juez que suspenda el acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión CVC

5 meses ago
Rusia dispara salvas de aviso a un buque británico en el mar Negro | Internacional

Rusia dispara salvas de aviso a un buque británico en el mar Negro

11 meses ago
Hipotecas, la apuesta de la banca para amortiguar impacto de pandemia

Hipotecas, la apuesta de la banca para amortiguar impacto de pandemia

1 año ago
Sin restricciones y con aforos de 70%, así operarán antros, bares y billares en NL - El Sol de México

Restricciones y con aforos de 70%, operarán antros, bares y billares en NL

11 meses ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Miembros de la comunidad mapuche protestan en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, el 4 de noviembre de 2021.

Gabriel Boric da un giro político y echa mano a los militares en una zona de reclamo mapuche

mayo 18, 2022
Visitantes toman fotos frente a la instalación escultórica 'Absorbed by Light', diseñada por Gala May Lucas y realizada por Karoline Hinz, en Yucatán, México.

El ruido es la nueva banda sonora de tu vida | Ideas

mayo 18, 2022
Nayib Bukele participa junto al Alto mando de la Fuerza Armada en un acto de incorporación de nuevos soldados en San Salvador el 19 de julio de 2021.

El fin del pacto entre Bukele y las maras provocó la jornada más violenta del siglo en El Salvador | Internacional

mayo 18, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.