En medio de un creciente desafío de seguridad, el ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, ha propuesto medidas drásticas para enfrentar la proliferación de drones que amenazan la seguridad nacional. Este nuevo enfoque permite que las Fuerzas Armadas tengan la autoridad de derribar drones potencialmente peligrosos, especialmente tras los recientes avistamientos sobre Schleswig-Holstein, que han sido catalogados como actos de sabotaje y espionaje.
Durante una conferencia de prensa, Dobrindt afirmó que la amenaza actual es considerable y subrayó la necesidad de prepararse ante una “carrera armamentista” en la que la defensa contra drones deberá evolucionar rápidamente. Para cambiar la situación, se está desarrollando un centro de defensa especializado que, en colaboración con Israel, buscará avanzar tecnológicamente en esta área crítica.
La propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Aérea es central en este plan, ya que confiere a las Fuerzas Armadas el derecho legal de actuar contra drones en situaciones de peligro inminente. Este movimiento no solo busca centralizar la responsabilidad de la defensa contra drones —que hasta ahora recaía en los estados federados y las fuerzas policiales—, sino también reforzar la efectividad de las respuestas ante amenazas en infraestructuras clave.
La iniciativa, sin embargo, ha encontrado resistencia. El Sindicato de la Policía (GdP) ha criticado la idea de que las Fuerzas Armadas se encarguen de derribar drones, enfatizando que la Policía debe ser adecuadamente equipada y preparada para estas situaciones. Según el GdP, la responsabilidad de la seguridad del país debe seguir recayendo en las fuerzas policiales, quienes son el primer frente frente a estas amenazas.
Desde el 27 de septiembre de 2025, cuando se publicaron estos desarrollos, la situación en torno a la defensa contra drones podría haber evolucionado, pero la preocupación por la seguridad sigue siendo un tema candente en la agenda política alemana. Este momento apunta hacia una transformación en la forma en que Alemania abordará las nuevas tecnologías de vigilancia y ataque, estableciendo un debate crucial sobre la política de defensa y la seguridad ciudadana en el futuro próximo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pareja-condenada-a-27-anos-por-homicidio-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-auge-del-credito-instantaneo-preocupa-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Diez-anos-de-impactar-multitudes-con-musica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seguidora-del-Santos-acapara-atencion-en-Mexico-vs-Uruguay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esto-es-todo-lo-que-hay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

