Alemania mira hacia México y el resto de Latinoamérica con la intención de incrementar sus inversiones, un empeño que depende fundamentalmente de la capacidad de estos países para garantizar certeza jurídica, seguridad, un suministro energético asequible y un Estado de derecho sólido. Así lo destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), resaltando la relevancia creciente de México como un socio estratégico no solo para Alemania, sino también para el continente europeo.
Durante una misión empresarial en Alemania, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, subrayó la importancia de reforzar la imagen de México como una nación confiable, innovadora y competitiva. En un mundo que busca certeza jurídica y sostenibilidad, la nación azteca se proyecta como un destino privilegiado para la inversión internacional, gracias a su localización geográfica, robusto marco industrial y fuerza laboral altamente calificada.
Las cifras son elocuentes: en 2024, las exportaciones mexicanas hacia Alemania alcanzaron los 7.6 mil millones de dólares, y solo entre enero y mayo del presente año, ya se suman 2.5 mil millones, consolidando a Alemania como el principal destino de los productos mexicanos en el continente europeo. Esta relación, caracterizada por una inversión de largo plazo, ha fortalecido los lazos productivos y tecnológicos entre ambas naciones.
Durante el Latin America Day 2025, un foro celebrado en Colonia que reunió a líderes empresariales de Europa y América Latina, se destacó que la inversión en energías limpias en la región alcanzó los 70,000 millones de dólares este año, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Sin embargo, gran parte de estos flujos de inversión se dirigen a países con marcos regulatorios estables, donde México aún no tiene participación significativa. La Coparmex ha hecho un llamado a fortalecer la certeza jurídica y la política energética nacional para aprovechar estas oportunidades.
Los sectores de digitalización, manufactura avanzada, inteligencia artificial y energías limpias emergen como los nuevos ejes de cooperación industrial, donde México puede consolidarse como un socio prioritario en el escenario internacional. Para ello, es fundamental mantener un diálogo constante entre el gobierno, las empresas y la sociedad, con el objetivo de construir una economía más sólida, sostenible y abierta al mundo.
Es crucial que todos los actores involucrados colaboren para asegurar que México no solo se mantenga en el radar de Alemania, sino que también se convierta en un destino imperativo para las inversiones extranjeras. La cooperación y la adaptabilidad serán esenciales en este viaje hacia un futuro más prometedor.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Gala-Vogue-del-Dia-de-Muertos-2025-Celebridades-en-la-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Costos-ubicacion-y-deseo-colectivo-350x250.jpg)




