martes, agosto 9, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Alfredo Castro, un explorador del lado oscuro | Cultura

Columna Digital by Columna Digital
junio 5, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El actor chileno Alfredo Castro, en la puerta del teatro Cervantes, en Málaga.
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


El actor chileno Alfredo Castro, en la puerta del teatro Cervantes, en Málaga.Garcia-Santos / El Pais

No hay actor latinoamericano como Alfredo Castro (Santiago de Chile, 65 años). De su peso, de su presencia y de su lista de espera. “Digo muy pocas veces que no”, reconoce sentado a un lateral del malagueño Teatro Cervantes, con su hablar pausado y preciso, “pero también es cierto que me llegan buenos guiones, los directores saben qué doy y se encadenan los temas”. Castro es el maestro actual de los personajes torturados, de tipos de trasfondo turbio aunque poliédricos. “No quiero hacer cosas ligeras, quiero películas complejas. Me interesan, más que los personajes, guiones con un poso político, que planteen cuestiones sociales. Todo ser humano posee un lado oscuro, perverso, que ahora se ha mostrado aún más en este horror que estamos viviendo”.

Más información

Así se ha hecho famoso. Director teatral, actor en cualquier formato, fundador de la compañía La Memoria, determinante para el teatro contemporáneo de su Chile natal, Castro estudió durante los años noventa en Francia y el Reino Unido interpretación y dramaturgia, y en Chile compaginó los escenarios y la televisión. Pero la fama le llegó con sus largometrajes con Pablo Larraín, con el que encontró un nexo de unión, una exploración conjunta de la oscuridad de Chile: ahí están Tony Manero (2008), Post Mortem (2010), No (2012), El club (2015) y Neruda (2016). “Me alegró ese encadenamiento. Porque mi labor es hacer un cine crítico, contundente, importante, que remueva conciencias y contenga cierta cuota de peligro”, aduce. Esos filmes, junto a su protagonista en la venezolana Desde allá (2015), León de Oro de Venecia, confirmaron su excelencia.

“Mi labor es hacer un cine crítico, contundente, importante, que remueva conciencias y contenga cierta cuota de peligro”

En el festival de Málaga concursa con la argentina Karnawal, en la que encarna a un estafador que visita a su hijo adolescente durante unos días de permiso de su condena en prisión, y con la española Las consecuencias, con un personaje, el de un padre lastrado por un terrible secreto familiar que impide una mejor relación con su hija (Juana Acosta), con inmediatas resonancias a trabajos previos de Castro. Entre medias de las dos proyecciones, separadas por siete días, el chileno viajará a Toulouse, en cuyo festival va a recibir un homenaje.

Tanto en Karnawal como en Las consecuencias, sus personajes, padres con complejas relaciones, son frutos de su entorno, “de otros padres horrorosos”. En Las consecuencias, el espectador encontrará el eco de Algunas bestias, de familias que se pudren capa a capa. “Todo Chile, y en general toda Latinoamérica, está llena de esas familias. Sospecho que España, por su pasado de represión católica, también. Curiosamente, la Iglesia chilena durante la dictadura de Pinochet batalló a favor de los derechos humanos, y después descubrimos el horror de la pedofilia que escondía, como mostraba El club”, explica el actor. “Estas familias son iguales. Se derrumban oliendo a podredumbre. Y en la vida real en Chile la pandemia ha multiplicado, por el encierro, los feminicidios y los abusos infantiles… Ha sido muy duro”.

Sobre su carrera, advierte: “A menudo me llaman directores y me dicen: ‘Mi película recuerda en algo a esta otra tuya’. Y no me importa, si investigamos conjuntamente cómo lo vamos a hacer. En parte es culpa mía, porque busco ese cine especial, político. Para mí, política es lo que concierne al ser humano”. Y pone como ejemplo el personaje de El Corto, su presidiario de Karnawal. “Es un buen hombre, yo no puedo juzgarlo, la sociedad le dio una vida, le tocó ese recorrido criminal y no tuvo otra posibilidad”. El drama se desarrolla en la frontera argentina con Bolivia, excelente caldo de cultivo para bailarines de malambo, danza tradicional argentina, y de crímenes. “Las fronteras en Latinoamérica son apasionantes, esconden unos mundos que a mí me fascinan”. Y eso lleva a otra pulsión de Castro: descubrir mundos, “ecosistemas sociales que la tecnología y la modernidad están fagocitando, universos rurales despreciados desde la mirada urbana”.

“Como actor, creo que todos mis personajes deben guardar un secreto”

En cambio, en Las consecuencias, el personaje de Castro se ha rebelado contra su pasado familiar. “Es que en el fondo, la película me lleva a la tragedia griega. ¿Quién paga las culpas? ¿Quién es el receptáculo de los horrores de este secreto familiar, que ha devenido en violencia? Pues él, que carga sobre sus hombros ese pasado”, define el actor, que puntualiza: “Por otro lado, durante parte del metraje el espectador no sabe. Es un viaje para nada evidente. Como actor, creo que todos mis personajes deben guardar un secreto”.

En el futuro próximo, Castro quiere dirigir. “Estoy pensando adaptar Los trabajadores de la muerte, de la escritora chilena Diamela Eltit. Veo que me acerco un punto en que charlo con los cineastas sobre si hacemos esto o lo otro, y me pueden responder: ‘Haz tú tu película, que esta es la mía’. Y antes de que pase eso, me tendré que lanzar”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Obligan a altos ejecutivos de Qantas a emplearse como maleteros

Altos ejecutivos de aerolínea Qantas son utilizados como maleteros por falta de personal

agosto 8, 2022
Estadounidenses opinan que la migración es una ventaja para EEUU, según sondeo

Estadounidenses opinan que la migración es una ventaja para EEUU, según sondeo

agosto 8, 2022
Previous Post

Canadá: Los niños perdidos de Kamloops | Internacional

Next Post

California apelará al fallo judicial que levanta el veto a los rifles de asalto

Related Posts

Ciudad de Mendoza
Cultura

Se acerca la feria del libro infantil y juvenil mexiquense

agosto 8, 2022
ÁNGEL DE ANTONIO
Lifestyle

Apoya línea de emergencia *765 a detectar violencia feminicida

agosto 8, 2022
¿La vacuna contra la viruela te protege contra la viruela del mono?
Lifestyle

¿La vacuna contra la viruela te protege contra la viruela del mono?

agosto 8, 2022
Imagen UNICEF
Lifestyle

España supera la séptima ola del Covid sin segunda dosis de refuerzo

agosto 8, 2022
Obligan a altos ejecutivos de Qantas a emplearse como maleteros
Internacional

Altos ejecutivos de aerolínea Qantas son utilizados como maleteros por falta de personal

agosto 8, 2022
Goethe insitute
Cultura

Regresa la Semana de Cine Alemán en México

agosto 8, 2022
ofertan trabajo en Candá con salarios de hasta 30 mil pesos
Negocios

Ofrece Canadá trabajo como obreros a mexicanos; 30 mil pesos al mes

agosto 8, 2022
Padecen padres de familia por altos costo de útiles escolares
Negocios

Padecen padres de familia para la adquisición de útiles escolares ante los costos elevados

agosto 8, 2022
Estadounidenses opinan que la migración es una ventaja para EEUU, según sondeo
Internacional

Estadounidenses opinan que la migración es una ventaja para EEUU, según sondeo

agosto 8, 2022
Pexels
Cultura

Adeuda Secretaría de Cultura de México más de 85 mdp a cineastas y productores

agosto 8, 2022
Next Post
California apelará al fallo judicial que levanta el veto a los rifles de asalto

California apelará al fallo judicial que levanta el veto a los rifles de asalto

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.