Si el 2020 nos ha enseñado que lo más importante que podemos hacer es cuidarnos, proteger a los que nos rodean, y reconciliarnos con la naturaleza, 2021 se va a convertir en el año del consumo sostenible a todos los niveles, de la alimentación ecológica, de buscar productos de proximidad siempre que se pueda…
Y lo será desde la alimentación, por supuesto, pero también desde los recursos, desde la cosmética, desde la nutricosmética, desde la compra de cualquier bien que se necesite tendrá un pensamiento más allá: cómo está hecho, cómo se ha hecho, cómo afecta su huella, cuál es el objetivo.
Más Información
Alexandre Raksanyi, cofundador y director general de Smartfooding, el lugar donde encontrar productos ecológicos, veganos, sin gluten, nos lo confirma a Deporte y Vida. “Creemos que el 2021 será un año lleno de cambios en las prioridades de consumo, sobre todo en el sector de la alimentación”.
“Tras la crisis del COVID-19 han aumentado las compras de productos ecológicos, superalimentos y complementos alimenticios a través de e-commerce, demostrando que también ha aumentado el número de personas concienciadas con su salud. En Smartfooding apostamos por una alimentación ecológica, saludable y por un concepto de vida sostenible, por lo que también estamos comprometidos con el medioambiente (productos ecológicos, zero waste, veganos, Km 0) y además, apoyamos causas sociales y de comercio justo favoreciendo a pequeños productores eco-responsables de la región”, añade.
“Este suele ser uno de los propósitos de muchas personas, y mejorar nuestra alimentación se puede conseguir con pequeños gestos y cambios. Una buena manera de empezar sería basar nuestra alimentación en comida real, en alimentos que vienen sin envases o con una lista de ingredientes reducida. Y apostar, en la medida de lo posible, por alimentos frescos, de temporada, ecológicos, de Km 0 y a granel”.
“También es una buena práctica aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, ya que de ellas es de donde obtendremos la mayoría de micronutrientes esenciales, antioxidantes y enzimas. Y reducir el consumo de azúcar, como por ejemplo eligiendo sabores dulces naturales como los de las frutas y sustituyendo el azúcar de mesa por alternativas más naturales como la stevia, el azúcar de abedul o los dátiles”, destaca.

Más Información
Los productos saludables Smartfooding que no pueden faltar en tu cesta de la compra serían: frutos secos y semillas a granel, germinados, verduras de hoja verde, chocolate negro, cereales (avena, arroz, quinoa, mijo, etc), fermentados (chucrut, kimchi, kéfir o kombucha) y algún superalimento como la levadura nutricional o el alga espirulina.
La creencia de que notaremos los beneficios a corto plazo es lo que lleva a las personas a abandonar este estilo de vida saludable. Aunque algunos de los beneficios sí se pueden observar a corto plazo como pueden ser el aumento de la vitalidad, la mejora del estado de ánimo o la regulación del tránsito intestinal, la mayoría de ellos los veremos a medio o largo plazo, una vez que nuestro organismo se adapte a estos cambios.
Entre estos últimos destacan el cambio de la composición corporal (se reduce el % de grasa corporal), la reducción del colesterol LDL, de la presión arterial y del pico de azúcar tras comidas. También es importante la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y deterioro de las funciones cognitivas.
“Smartfooding fue fundado por tres socios fundadores: Romain, Alexandre y Emeric en 2017. Esta startup surge porque la mayoría de nuestros hijos padecen alergias e intolerancias alimentarias, y se nos hacía difícil encontrar en el mercado productos adecuados para sus dietas. Entre los tres creamos Smartfooding, una tienda online de productos bio y para dietas especiales, que tiene por objetivo poder facilitar a todo el mundo una vida más sana y responsable y a precios más asequibles, garantizando al mismo tiempo una fidelidad y cercanía hacia nuestros clientes y una relación justa con nuestros proveedores, que en gran parte son pequeños productores nacionales.


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capas-de-faldas-y-vestidos-Otono-2025-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Danna-deslumbro-en-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Marcas-que-puede-superar-el-Toluca-de-Mohamed-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Atento-a-las-etiquetas-de-tu-maleta-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Colombia-se-lleva-el-tercer-puesto.com2Fb42Fe92Fe841d39244b78b3a8b4fcee320382Fc-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reloj-perfecto-para-un-estilo-saludable-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/El-equipo-de-America-se-prepara-para-el-Clasico-Joven-350x250.jpeg)

