En México, actualmente enfrentamos un período de intensas lluvias que han impactado severamente diversas localidades. Este fenómeno meteorológico, causado por la depresión tropical Raymond y el huracán Priscila, ha dejado a numerosos ciudadanos en situaciones vulnerables.
Recientemente, se reportó que un total de 139 municipios a lo largo del país han sido afectados por estas precipitaciones. Para mitigar el sufrimiento de las víctimas de desastres naturales, se han establecido 40 centros de acopio de víveres en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Esta iniciativa busca proveer asistencia a los afectados en estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
La comunidad puede contribuir de varias maneras. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha hecho un llamado a su población para que aporten los siguientes elementos:
– Agua embotellada
– Alimentos enlatados (con fecha de vigencia)
– Artículos de higiene personal, como jabón y cepillos de dientes
– Ropa de bebé, ya sea recién lavada o nueva
– Insumos para primeros auxilios, incluidos productos de higiene femenina y pañales
– Herramientas para la remoción de escombros, como palas y carretillas
Esos artículos serán recolectados en un centro de ayuda que funcionará en el Estadio Olímpico Universitario a partir del 13 de octubre, con horario de 10:00 a 18:00 horas.
Además, aunque la Cruz Roja no ha habilitado un centro físico de acopio, ha facilitado una cuenta bancaria para quienes deseen realizar donaciones monetarias. La información de la cuenta es: 0404040406, con la clabe 012180004040404062.
Cuando se trata de alimentos no perecederos y nutritivos, se recomiendan los siguientes:
– Latas de pescado y legumbres
– Leche en polvo o evaporada
– Arroz, pasta y fideos
– Avena, cereales y productos en polvo
– Frutas y verduras enlatadas
– Agua embotellada (de máxima prioridad)
– Jugos no perecederos
– Sal, azúcar y aceite vegetal
– Alimentos para mascotas
Este esfuerzo comunitario se convierte en un salvavidas para aquellos que han sufrido las consecuencias de estos fenómenos naturales. Los ciudadanos tienen la oportunidad de mostrar su solidaridad y contribuir en este momento crítico, promoviendo un sentido de unidad y apoyo entre las distintas comunidades afectadas por las lluvias.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.