Japón enfrenta una crisis demográfica notable, marcada por el envejecimiento acelerado de su población, cuya manifestación se observa en diversos ámbitos de la vida cotidiana. En el sector rural, por ejemplo, se han transformado escuelas en hoteles, ofreciendo una alternativa ante la despoblación. A la par, un creciente número de ancianos se siente impulsado a delinquir con la esperanza de ser encarcelados, sólo para disfrutar de un lugar donde se les brinde cuidados y compañía.
Cada vez más, los ciudadanos de avanzada edad están redefiniendo su papel en la sociedad laboral; uno de cada cuatro mayores de 65 años continúa trabajando, ante la insuficiencia de sus pensiones para satisfacer sus necesidades básicas. En este contexto, ha surgido un servicio singular: el alquiler de abuelas. Conocido como OK Obaachan, este servicio permite a las personas contractar abuelas por horas para una variedad de tareas, que van desde la cocina hasta el acompañamiento emocional.
Detrás de la peculiaridad de esta oferta se asoman tensiones sociales y económicas que evidencian la fragilidad del tejido social en la tercera edad. Actualmente, más de 9,3 millones de personas mayores de 65 años permanecen en el mercado laboral. Este fenómeno ha llevado a muchas mujeres de edad avanzada a buscar nuevas vías de ingresos, y el servicio de OK Obaachan representa una oportunidad no solo para generar dinero, sino también para contribuir activamente en la sociedad y sentir que continúan siendo útiles.
El modelo de negocio de OK Obaachan, administrado por la empresa Client Partners, proporciona “abuelas” por un costo de aproximadamente 3,300 yenes por hora. Este emprendimiento cuenta con cerca de 100 mujeres de entre 60 y 94 años, que ofrecen habilidades diversas, desde cocinar hasta mediación familiar, siempre listas para escuchar y brindar apoyo.
Este nuevo concepto ha permitido que muchas abuelas mantengan un lazo con la sociedad, involucrándose en actividades que van desde acompañar a personas en situaciones emocionales difíciles hasta participar en investigaciones sobre la evolución social del país.
A pesar de la naturaleza encantadora del servicio, ha generado reacciones encontradas en la sociedad nipona. Algunos ven en él una oportunidad valiosa para recibir asesoramiento de personas con vida y experiencias a cuestas, mientras que otros se sienten incomodados ante la mercantilización de las relaciones interpersonales. La mayor parte de los críticos se centran en la falta de un servicio equivalente orientado a hombres, en contraste con la naturaleza notoriamente femenina de OK Obaachan.
Este auge en la oferta de servicios de alquiler se inscribe en un contexto demográfico complejo. Japón no solo se ha convertido en el país más envejecido del mundo con una tasa de natalidad que se desploma, sino que también observa un incremento en la cantidad de hogares unipersonales. La erosión de las estructuras familiares tradicionales ha abierto paso a un nuevo paradigma en las relaciones humanas.
Ahondando en el vacío emocional que ha dejado la desintegración del tejido social, iniciativas como OK Obaachan representan un intento de adaptarse a una realidad donde cada vez es más necesario buscar conexiones humanas de manera transaccional. Lejos de ser una mera curiosidad, este fenómeno revela cómo las necesidades afectivas de las personas mayores están siendo abordadas a través de una economía emocional en la que se alquila tanto el tiempo como el cuidado y la compañía.
Por ende, aunque pueda parecer un enfoque ingenioso y funcional, el fenómeno del alquiler de abuelas en Japón es un reflejo de los cambios culturales y sociales en el país, donde la figura de la abuela ha evolucionado de ser un símbolo de calor emocional a convertirse en un recurso profesionalizable y comercial.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025), y no se dispone de datos actualizados hasta la fecha actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/PowerLattice-capta-inversion-de-ex-CEO-de-Intel-120x86.jpg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)

