jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Amazonia: 8 años y 12 kilos: la niña que es símbolo del abandono de los yanomami en Brasil

Malaria y desnutrición

Columna Digital by Columna Digital
mayo 18, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Amazonia: 8 años y 12 kilos: la niña que es símbolo del abandono de los yanomami en Brasil
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una hamaca oscura envuelve el pequeño cuerpo de una niña Yanomami tan delgada que su piel se amolda a sus costillas. La fotografía de esta menor de ocho años que solo pesa 12,5 kilos (el peso mínimo normal para su edad es de 20 kilos), tomada en la aldea de Maimasi, en el Estado de Roraima, en la región norte del Brasil, pone al descubierto un problema crónico de mala atención sanitaria al que se enfrentan los indígenas en el corazón de la Amazonia.

La niña padecía malaria, neumonía, lombrices y desnutrición en una región donde no hay visitas regulares del equipo sanitario y que está a 11 horas a pie del centro de salud más cercano. Su imagen fue captada el 23 de abril, días antes de ser trasladada por avión a un hospital de la capital, Boa Vista, donde se ha recuperado de la malaria, pero sigue siendo tratada de otras enfermedades. Su imagen se ha convertido en un símbolo del abandono histórico de Brasil hacia el pueblo Yanomami, que lucha por sobrevivir en medio de varias crisis: la escalada de violencia de los mineros ilegales, los impactos ambientales que llevan el hambre a algunas regiones y la fragilidad en el acceso a la atención sanitaria.

Related posts

Incendio migrantes: La Fiscalía apunta a tres funcionarios, cinco vigilantes privados y al menos un migrante en la tragedia de Ciudad Juárez

Incendio migrantes: La Fiscalía apunta a tres funcionarios, cinco vigilantes privados y al menos un migrante en la tragedia de Ciudad Juárez

marzo 30, 2023
Militares de Chile vigilan la frontera para resguardar y controlar el ingreso irregular de personas migrantes en la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá.

El despliegue militar en el norte de Chile mitiga la llegada de inmigrantes sin papeles, que cae un 55% en tres meses

marzo 30, 2023

Más información

“En la cultura Yanomami no podemos mostrar la imagen de un niño, frágil, enfermo. Pero es muy importante [hacerlo] por la crisis que estamos atravesando”, explicó el líder indígena Darío Kopenawa, quien autorizó la publicación de la fotografía en este reportaje. Para esta etnia, la imagen de la persona es una parte importante de su vida y difundirla en una situación de enfermedad puede debilitarla aún más. Incluso cuando mueres, debes quemar todos los recuerdos de los difuntos para preservar su espíritu en el mundo de los muertos, pero la comunidad decidió publicar la fotografía mientras la niña intenta recuperarse para denunciar ante los napëpë ―como llaman a los no indígenas ― su sufrimiento ante la grave crisis sanitaria que les amenaza.

“Esta foto es una respuesta a la violación de los derechos de los pueblos indígenas”, resume Kopenawa. A medida de que la malaria y la covid-19 avanzan en las aldeas, los dirigentes informan de que los equipos sanitarios se han reducido con profesionales de baja por la covid-19 y otras enfermedades. Además, los centros de salud se han cerrado temporalmente y faltan helicópteros para transportar a los pacientes en las zonas de difícil acceso. “Llevamos mucho tiempo sufriendo, sin una buena estructura, sin todos los profesionales completos que nos den asistencia. Con la pandemia, la situación empeoró”, afirma Konepawa.

El problema afecta especialmente a las comunidades más aisladas, que dependen de las visitas esporádicas de los equipos. “Hay lugares que siguen sin recibir la vacuna contra la covid-19 porque no tienen profesionales. Son comunidades que están lejos de los centros, no hay forma de llegar a ellas”, añade Júnior Yanomami, miembro del Consejo Distrital de Salud Indígena (Condisi), órgano responsable del control social de las acciones del Gobierno. En Brasil, los grupos indígenas son una prioridad en la cola de vacunación.

“La salud de los Yanomami está abandonada. Falta de todo”, continúa explicando el líder indígena. Según él, la aldea de Maimasi, que vive un brote de malaria y donde varios niños sufren desnutrición y verminosis, no había recibido la visita de los equipos sanitarios desde hacía seis meses, cuando los profesionales atendieron a la niña de la fotografía (difundida por un misionero católico y publicada por la Folha de S. Paulo), a finales de abril. El equipo no tenía suficientes medicamentos para todos los que los necesitaban, cuenta el indígena.

La secretaría de Salud Indígena (Sesai), responsable de la atención a los pueblos originarios, da una versión diferente: dice que la atención se produjo el 19 de marzo, “pero la familia no autorizó el traslado a un centro sanitario”. También garantiza disponer de un stock suficiente de medicamentos y de profesionales sanitarios contratados, pero no aclara la frecuencia de las visitas a la aldea.

Estos problemas de salud no están extendidos por todo el territorio Yanomami ―tan grande como la superficie de un país como Portugal―, pero están presentes en varias comunidades. Un estudio realizado por investigadores de Fiocruz en dos zonas del territorio, Auaris y Maturaká, y divulgado el año pasado da pistas sobre la magnitud del problema: el 80% de los niños de hasta cinco años sufría desnutrición crónica y el 50% desnutrición aguda en estas localidades.

La situación está relacionada desde la escasez de agua potable hasta la falta de control nutricional y de atención prenatal durante el embarazo. También se debe a los frecuentes casos de verminosis, malaria y diarrea en las comunidades. “Desde 2019 informo de las necesidades y pedimos ayuda al Gobierno”, explica Junior Yanomami. “Ahora está peor. La desnutrición ha aumentado mucho. Donde hay minería ilegal existe el problema del hambre. Y en la pandemia las invasiones aumentaron. ¿Cómo explicar el hambre de los Yanomami? Ellos [los mineros] ensucian los ríos, destruyen el bosque, acaban con los animales para caza. Nos alimentamos de la naturaleza”, explica el indígena.

Los habitantes de Maimasi son descendientes de uno de los grupos más afectados por la apertura de la carretera Perimetral Norte (BR-210) en los años setenta, durante la dictadura militar. En esa época, una parte importante del grupo murió ante los brotes de sarampión y otras enfermedades transmitidas por los trabajadores de la construcción. Llevan años reclamando un centro de salud, pero por ahora siguen dependiendo de las visitas esporádicas del equipo sanitario a la comunidad.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: brasildesnutriciónMaimasimalariaNiñaYanomami
Previous Post

Franja de Gaza: Un triple golpe a las fábricas, las escuelas y los hospitales de Gaza

Next Post

Estados Unidos: Biden y su esposa pagaron algo más de 186.000 dólares en impuestos en 2020

Related Posts

Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Aficionados y pilotos recuerdan a Ayrton Senna

marzo 22, 2023
Aguacate mexicano
Negocios

Aguacate mexicano llegará los mercados de Brasil

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

¿Obsequiar flores amarillas el 21 de marzo?

marzo 21, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

LaLiga organiza actividades globales para celebrar el clásico Barcelona vs Real Madrid

marzo 18, 2023
Foto: especial
Internacional

Ola violenta: Desarman en Brasil a una de las bandas criminales

marzo 18, 2023
Foto: cortesía
Lifestyle

La cantante Sasha Sökol denunció mediáticamente a Luis de Llano

marzo 9, 2023
carne de bovino
Negocios

Supervisa Senasica condiciones para la importación de carne procedente de Brasil

marzo 7, 2023
Foto: especial
Internacional

Cultivo de trigo transgénico: Aprueba agencia CTNbio en Brasil

marzo 3, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Jugador de fútbol Gabriel Menino casi pierde la vida al seguir la dieta de Cristiano Ronaldo

marzo 2, 2023
Next Post
Estados Unidos: Biden y su esposa pagaron algo más de 186.000 dólares en impuestos en 2020

Estados Unidos: Biden y su esposa pagaron algo más de 186.000 dólares en impuestos en 2020

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.