miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

AMLO: La provocación histórica de López Obrador sobre la fundación de Tenochtitlan

Columna Digital by Columna Digital
13 mayo, 2021
in Nacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
AMLO: La provocación histórica de López Obrador sobre la fundación de Tenochtitlan
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un conflicto muy académico, uno de esos que normalmente se pelea con emoción en las mesas de un congreso de arqueología, se escapó de su zona de confort en 2020 y se convirtió en una pelea que ha enfrentado al Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, contra varios de los arqueólogos e historiadores más importantes del país. Este jueves en la mañana, en el Templo Mayor de la Ciudad de México, un símbolo arqueológico de la capital, el presidente podría intentar zanjar el debate o comenzar un nuevo capítulo del conflicto.

En el centro de la pelea está la fecha de 1321, un año hace siete siglos que el Gobierno de López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentaron en 2020 como aquel en el que se fundó México-Tenochtitlan, centro del imperio azteca. “México-Tenochtitlan, nuestra casa, lugar de encuentros, de libertades y de derechos se apresta a celebrar sus más de siete siglos de grandeza”, Respondió en septiembre la jefa de Gobierno, encargada de organizar la celebración para 2021.

Related posts

Organizaciones advierten posible guerra civil en Chiapas ante creciente violencia - El Sol de México

Alertan posible guerra civil en Chiapas.

31 mayo, 2023
Delfina Gómez realiza cierre de campaña en el Estado de México - El Sol de México

“Finaliza Campaña Delfina Gómez en Edomex”

31 mayo, 2023

El evento del jueves en el Templo Mayor, al que está invitada la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, es parte de los 15 organizados por presidencia para conmemorar dos siglos desde la independencia (en 1821) y cinco siglos desde la victoria de Hernán Cortés en la capital indígena (en 1521). Tres fechas terminadas en 21, una coincidencia perfecta. Pero en este caso, los arqueólogos más respetados del país salieron a decir inmediatamente que 1321 no era una fecha real o creíble.

Más información

“Es un deseo de querer empatar esas fechas para que coincidan en 2021”, dijo hace unos meses el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, fundador del proyecto arqueológico Templo Mayor, y quien declinó participar en los eventos de conmemoración como forma de protesta. “Yo prefiero la historia científica”, dijo el historiador Alfredo López Austin. “Los arqueólogos somos científicos, no sastres que hagamos fechas a medida”, dijo el arqueólogo Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, y quien retomó para el debate los estudios de la historiadora norteamericana Elizabeth Boone, experta en fuentes coloniales donde se encuentran algunas de las menciones a la fundación.

“Las fuentes que hablan de una fundación, hablan del año de la ‘2 casa’, que podría ser 1325”, explica Boone a Columna Digital, profesora en la Universidad de Tulane en Estados Unidos. De 14 fuentes confiables que se refieren al momento de fundación, “no hay ninguna buena fuente que menciona 1321”, explica la profesora, y un poco más de la mitad sí mencionaron 1325. Pero incluso esa fecha no es una que pueda tomarse como la definitiva. “Cuando todos estos documentos se escribieron, se escribieron en el siglo XVI, así que los historiadores están hablando de algo que sucedió dos siglos antes”, explica la profesora. “No tenemos ninguna fuente preconquista”. Además, un concepto como ‘2 casa’ también podría significar el final de un ciclo más que una fecha exacta: como el fin de la migración que hicieron los aztecas desde Aztlan hasta el Valle de México, donde se instalaron finalmente. “Es más como el comienzo de una nueva era”, explica Boone.

El Gobierno escuchó, al menos parcialmente, las quejas. “Hemos sugerido que no se denomine así,” dice a Columna Digital Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sobre dejar de repetir 1321. Prieto, quien hace parte del grupo de Memoria Histórica que coordina los 15 eventos, dice que este jueves se espera hablar de “más de siete siglos de historia”, y no de una fecha exacta. “Lo que debemos recordar es el surgimiento y esplendor de esta gran ciudad que fue México-Tenochtitlan,” dice. El evento se enfocará, por ejemplo, en la creatividad urbanística y arquitectónica de la ciudad, construida en medio de los islotes rodeados de agua (una arquitectura no siempre protegida, como lo reveló recientemente el colapso de un techo sobre las ruinas del Templo Mayor).

Pero la crítica de los historiadores o arqueólogos que aún no ha sido escuchada tiene que ver con lo que Sheinbaum llamó “la fundación lunar de Tenochtitlán”. Se trata de una propuesta para conmemorar un nuevo mito con respecto a la fundación, un mito supuestamente femenino e impulsado sobre todo por un funcionario de su Gobierno: Alfonso Suárez del Real, antiguo secretario de Cultura y hoy secretario de Gobierno de la capital.

“Se emitió esa fecha [de 1321], y lo asumo personalmente, porque fue una provocación”, dice Suárez del Real a Columna Digital, y ya no insiste en esa fecha porque reconoce que investigadores consideran 1325 más acertado. “Fue una provocación para generar un debate sobre el tema, porque pocas ciudades tienen dos nombres, [Mexico y Tenochtitlan], y aquí hay una parte que es muy femenina, que es la del ombligo de la luna, y una muy masculina, que es la de la tierra del Tenoch, o la tierra del nopal en donde se para el sol en forma de águila”. El mito fundacional más conocido en México es ese último, del águila que se posa en el nopal, y que Suárez del Real llama el mito masculino. Su intención, explica, era reivindicar que en la filosofía azteca también “existió una prefundación lunar”.

De acuerdo a una explicación que Suárez del Real presentó en YouTube, el mito femenino diría que hace siete siglos Quetzalmoyohuatzin, media hermana del sol, dio a luz a una hija, la luna, muy cerca de donde hoy ubicamos a Tenochtitlan. “Será el origen o el principio de la generación de lo que nosotros consideramos como los aztecas”, explica el secretario.

Pero la historiadora María Castañeda de la Paz, investigadora de la UNAM, ha trabajado en la peregrinación azteca hacia Tenochtitlan y lleva un buen tiempo intentando entender de dónde salió este supuesto mito femenino y lunar. Tiene una posible respuesta. “Las cuentas de las fechas a veces no coinciden, pero 1321 solamente la dice un cronista francés y encima nunca estuvo en México”, dice Castañeda de la Paz. Y volviendo a las fuentes, ella explica que lo del mito femenino podría venir de una mala interpretación que hizo en el siglo XVI el historiador indígena Alvarado Tezozómoc.

De acuerdo a ese relato, los aztecas eligieron dos lugares para entrar al Valle de México: Temazcaltitlan y Mixiuhcan. “Pero nadie dice que fundaron nada ahí, simplemente tienes que entrar por algún lado, y ellos entraron por ese lugar”, dice la historiadora. Mixiuhcan, explica, quiere decir ‘el paridero’, y Temazcaltitlan quiere decir ‘baño de vapor’, donde las mujeres van a parir. “Lo que hizo Tezozómoc fue un error. Cuando él ve que en la peregrinación los aztecas pasan por Temazcaltitlan y Mixiuhcan dice: ‘Uy, hay una mujer pariendo’, porque el dibujo del topónimo que indica el lugar de Mixiuhcan es una mujer con un niño naciendo. Entonces él intenta tratar de averiguar quién era esa mujer, pero esa mujer no era nadie, porque eso es un topónimo. Entonces le dio carácter histórico a un topónimo”. Tezozómoc dijo además que esta mujer pariendo era la hermana del sol, como lo dijo Suárez del Real.

“No han hecho una crítica histórica, o un análisis crítico de textos, para ver que Tezozómoc se confundió”, dice Castañeda de la Paz sobre la provocación del mito femenino. “Le están dando un carácter histórico a un topónimo, que solamente es un símbolo de un lugar, pero no es nadie”.

Alejandro Rosas es divulgador de la historia y escritor, y ha estado leyendo o escuchando a todos los historiadores y arqueólogos que han hablado contra la fecha de 1321 y contra el mito lunar. “Ningún arqueólogo ha dicho que es 1321, esto es absolutamente un invento de este Gobierno y un invento del Gobierno de la Ciudad de México”, dice Rosas. Detrás de ello, considera, hay un capricho más nacionalista, que le recuerda a otro debate arqueológico que ocurrió en 1946, cuando el Gobierno de Miguel Alemán celebró encontrar los restos de Cuauhtémoc, el último soberano mexica, a pesar de que fueran falsos. “Pero era imposible que en un México nacionalista, no tuviéramos los restos de Cuahutémoc”, dice Rosas. Después de que los arqueólogos valuaron los restos encontrados, resultó que no eran los de Cuauhtémoc, pero el momento reveló el afán de encontrarlos después de que el mismo año sí habían encontrado los restos del conquistador español Hernán Cortés.

“Una cosa es la historia, y cómo debemos conocerla a través de los historiadores, de sus publicaciones, de sus foros, y otra es la historia utilizada para fines políticos e ideológicos como lo hace este Gobierno y lo han hecho otros”, dice Rosas. “Creo que el presidente está escribiendo una nueva narrativa de historia oficial, como la que tuvimos en los años del PRI. Pero, afortunadamente, ahora podemos confrontarla”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AMLOAndrés Manuel López ObradorArqueólogosconflictoFundación de Tenochtitlan
Previous Post

Por qué la riqueza arquitectónica de los cines clásicos merece ser salvada

Next Post

El Rey recibe en la base de Torrejón a los 26 ‘últimos de Afganistán’

Related Posts

Asesinato de administrador aduanal de Manzanillo fue por combate al fentanilo: AMLO - El Sol de México
Política

Muerte de administrador aduanal por fentanilo.

31 mayo, 2023
Youtube suspendió cuenta de Cepropie que transmite las mañaneras - El Sol de México
Política

Cepropie sin transmisión en Youtube.

31 mayo, 2023
Exoneración de José Luis Abarca no afecta avances del caso Ayotzinapa: AMLO - El Sol de México
Política

Implicaciones nulas tras exoneración de Abarca.

31 mayo, 2023
Avanzan pláticas entre la Casa Blanca y México para frenar migración y tráfico de fentanilo - El Sol de México
Política

“Conversaciones Casa Blanca-México frenan migración y fentanilo”

31 mayo, 2023
AMLO pide tregua entre China y EU por la crisis del fentanilo: puede lograrse un acuerdo - El Sol de México
Política

AMLO busca acuerdo China-EEUU por fentanilo.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Novedades del aeropuerto de Tulum AMLO”

31 mayo, 2023
AMLO se reúne con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de la Casa Blanca - El Sol de México
Política

Encuentro de AMLO con asesora de seguridad de la Casa Blanca

31 mayo, 2023
Política

AMLO respalda pacto de paz con cárteles

30 mayo, 2023
Ministra Piña entre jueces pro-delincuentes
Política

Ministra Piña entre jueces pro-delincuentes.

30 mayo, 2023
Lucía Meza
Política

Las adhesiones a Morena deben darse sin oportunismo: Lucy Meza

30 mayo, 2023
Next Post
El-Rey-recibe-en-la-base-de-Torrejon-a-los-26-ultimos-de-Afganistan

El Rey recibe en la base de Torrejón a los 26 ‘últimos de Afganistán’

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.