El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha negado rotundamente haber cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN). Esta declaración surge como respuesta a las acusaciones de Gálvez, quien afirmó que AMLO había utilizado lenguaje ofensivo y despectivo hacia ella durante una conferencia de prensa.
AMLO sostiene que sus comentarios fueron dirigidos a la posición política de Gálvez y no hacia su persona. Asegura que nunca ha utilizado un lenguaje irrespetuoso ni ha realizado actos de violencia política de género. Además, el presidente remarca su compromiso con la igualdad de género y su participación en la lucha por los derechos de las mujeres.
La senadora Xóchitl Gálvez, por su parte, insiste en que AMLO ha incurrido en violencia política de género al referirse a ella como “terca” y “obstinada” durante la conferencia de prensa. Gálvez considera que estos comentarios reflejan un comportamiento machista y denuncia que no es la primera vez que AMLO utiliza un lenguaje despectivo hacia las mujeres en la política.
El enfrentamiento entre AMLO y Gálvez ha generado un intenso debate sobre la violencia política de género en México. Diversas organizaciones han expresado su preocupación ante estas acusaciones y han instado a las autoridades a tomar medidas para prevenir y erradicar este tipo de violencia en el ámbito político.
Es importante resaltar que la violencia política de género es una problemática que afecta a mujeres en todo el mundo, impidiendo su pleno ejercicio de derechos políticos y su participación igualitaria en la toma de decisiones. Combatir esta forma de violencia es fundamental para construir sociedades más justas e igualitarias.
En conclusión, AMLO niega haber cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez y asegura que sus comentarios fueron dirigidos a su posición política y no a su persona. Por otro lado, Gálvez acusa a AMLO de utilizar un lenguaje despectivo y sostiene que estos comentarios reflejan un comportamiento machista. El debate sobre la violencia política de género en México continúa, y es necesario seguir trabajando para erradicar este tipo de violencia y garantizar la igualdad de género en el ámbito político.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.