Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia, ha expresado su firme opinión de que “la justicia no puede seguir siendo un privilegio inaccesible”. Este mensaje fue compartido en un evento celebrado en el Centro Cultural Casa Talavera, dentro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde Ibarra se reunió con estudiantes, docentes y defensores de derechos humanos. Su enfoque resalta la necesidad de que la elección judicial, que tendrá lugar el 1 de junio, sea una oportunidad para que la ciudadanía reestabelezca su confianza en las instituciones encargadas de la justicia.
Ibarra argumenta que “juzgar con equidad es emparejar el terreno” y subraya la importancia de tomar en cuenta el contexto individual de cada caso, así como de eliminar las barreras que limitan la capacidad de las personas para ejercer sus derechos. También hizo hincapié en que la Suprema Corte necesita evolucionar de ser un espacio elitista a convertirse en una institución realmente al servicio del pueblo.
“Una Corte que entienda que la justicia no es neutralidad, sino transformación”, enfatizó, apuntando a la necesidad de un enfoque más humano y empático. Ibarra sostiene que cualquier transformación en el sistema judicial debe estar respaldada por conocimiento y sensibilidad social. En este sentido, la educación es fundamental para imaginar una justicia más accesible y digna.
Además, la candidata destacó la urgencia de que el acceso a derechos fundamentales como la salud, la vivienda y la alimentación deje de ser meras promesas. Estos deberían ser considerados derechos exigibles desde la Constitución. Su compromiso es muy claro: propone una Suprema Corte que escuche a aquellos que han sido históricamente ignorados y que ubique la dignidad en el centro de las discusiones legales.
A medida que se acerca la fecha de la elección de cinco ministras y cuatro ministros para la Suprema Corte, Ibarra hace un llamado a la ciudadanía. “No se trata sólo de votar, sino de decidir qué justicia queremos”, agregando que el futuro del sistema judicial está en manos de quienes participen en este proceso electoral.
La postura de Ibarra se alinea con una necesidad crítica de reformar el acceso a la justicia en México, enfatizando que su visión implica una transformación integral del sistema que responda a las realidades y necesidades de la población. A medida que los votantes se preparan para emitir su elección, su mensaje resuena con fuerza, invitando a una reflexión profunda sobre el papel de la justicia en la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Participara-en-el-Mundial-Rodrigo-Huescas-se-opera-y-comienza.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)

