martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Andrea Goldstein vence al fascismo en viñetas

Columna Digital by Columna Digital
30 junio, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Una viñeta de 'Rhapsody in Blue', de Andrea Serio.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Hay que trabajar por verdadera equidad de género, dice Karla Souza en el FIC Guadalajara - El Sol de México

Lucha por equidad de género, insta Souza.

5 junio, 2023
Manolo Caro explora temas del narco Tenoch Huerta protagonizando Fiesta en la Madriguera - El Sol de México

Manolo Caro aborda narcotráfico con Tenoch Huerta.

5 junio, 2023

Al cabo de un rato, solo se veía el mar. Quedaban atrás la tierra, Trieste y la vida que Andrea Goldstein había conocido hasta entonces. Engullidas por el horizonte. Y por el delirio de un dictador. De golpe, el país donde el chico había nacido ya no le quería. Ni a él, ni a los suyos. “El judaísmo mundial ha sido […] un enemigo irreconciliable del fascismo”, proclamó Mussolini en septiembre de 1938, ante las masas exaltadas. En noviembre, Italia aprobaba las leyes raciales. Y un año después Goldstein zarpaba hacia un futuro más prometedor en Estados Unidos. Empezó a hacerse llamar Andrew, encontró un trabajo, una pareja y una nueva casa. Notaba, sin embargo, que sus cicatrices no se cerraban. Así que se enroló en el ejército, se subió a otro barco e hizo el camino inverso. Al fascismo, decidió, había que combatirlo desde cerca. En las trincheras.

Más información

“Con su belleza, su rebeldía juvenil, su conciencia, su impulsividad y su valor, parece el héroe perfecto de una historia trágica”, asegura el dibujante Andrea Serio. Pero todo es real, tanto como la carta que Goldstein envió desde el frente, en febrero de 1943, a su prima Cati y que cierra la novela gráfica Rhapsody in Blue (Sapristi). Precisamente gracias a esa correspondencia se ha podido reconstruir la odisea de un joven dispuesto a meterse de lleno en el horror de la Segunda Guerra Mundial para seguir sus ideales. Primero, la escritora Silvia Cuttin narró las vivencias de Goldstein en la novela Ci sarebbe bastato (Nos habría bastado). Y Serio, ahora, las ha dibujado.

Una página de 'Rhapsody in Blue', de Andrea Serio.
Una página de ‘Rhapsody in Blue’, de Andrea Serio.

“Creo que, a través de las historias pequeñas, personales, es posible acercarse de un modo más concreto y directo a los acontecimientos de la historia con mayúscula”, defiende el creador. En realidad, la deriva racista de Mussolini arrolló a varios miembros de la familia Goldstein. Martino, primo de Andrea, fue uno de los pocos judíos italianos que logró sobrevivir en Auschwitz, como se cuenta en Ci sarebbe bastato. Pero, para su primera novela gráfica, Serio prefirió un solo protagonista y concentrarse en su juventud quebrada.

El título de la obra alude a la sinfonía jazz homónima que George Gershwin compuso en 1924. Porque en aquella misiva a su prima Goldstein contaba que, además del habitual ruido de las balas, esos días estaba escuchando justo esa melodía. “Al principio, pensé en construir el relato sobre la estructura de aquella composición, dividiéndolo en ocho movimientos, cada uno con su tonalidad de azul. Renuncié, con cierta tristeza, cuando me di cuenta de que se trataba más que nada de una diversión”, explica Serio.

Aun así, ante la escasa presencia de textos, es como si durante la lectura el piano de Rhapsody in Blue resonara, entre trazos melancólicos y nostálgicos. Al fin y al cabo, fue un dibujante veterano y aplaudido como Igort quien encargó a Serio el proyecto y le regaló un buen consejo: “Me sugirió que me mantuviera ‘seco’, ya que mis imágenes estaban naturalmente impregnadas de lirismo. Quería viñetas de amplio formato, donde los sonidos fueran sugeridos por las ilustraciones”. Para completar la receta para un buen tebeo, el artista cita también a otro de los historietistas más famosos de su país, Gipi: “Cultiva tu libertad, tu autonomía, tu mirada y tu voz. Y que el dinero sea tu segundo pensamiento, nunca el primero”.

Andrea Serio en una imagen promocional.
Andrea Serio en una imagen promocional.

Aunque Rhapsody in Blue cultiva también cierta indignación. Porque la solución final y los campos de concentración pesan en la memoria de Alemania, pero Italia también contribuyó al exterminio. “Y eso está menos documentado. Hablamos de leyes, promovidas por el gobierno fascista de Mussolini y firmadas por el rey Victor Manuel III que llevaron a la eliminación de casi 10.000 ciudadanos italianos de religión judía, en su mayoría deportados y asesinados en Auschwitz”, recuerda Serio. Y agrega: “El intento de revisión de aquel periodo infame por parte de ciertas fuerzas políticas en Italia nunca ha sido tan fuerte como ahora. Hace falta mantener la guardia alta, y rebatir con los hechos”. A veces, un cómic también puede ser una trinchera.

Andrea Goldstein, en 1943.
Andrea Goldstein, en 1943.Cortesía de Silvia Cuttin

 

Tags: Andrea GoldsteinAuschwitzCi sarebbe bastatoGoldsteinRhapsody in Blue
Previous Post

El “domo de calor” que abrasa Canadá deja más de 100 muertos

Next Post

Moneta: un ‘criptopeso’ ligado a la moneda mexicana

Related Posts

Friedl Dicker-Brandeis, la pintora, pedagoga, antifascista y feminista asesinada en Auschwitz
Cultura

Friedl Dicker-Brandeis, la pintora, pedagoga, antifascista y feminista asesinada en Auschwitz

27 diciembre, 2022
¿Se puede hacer arte después de Bucha?
Cultura

¿Se puede hacer arte después de Bucha?

21 abril, 2022
Polonia
Cultura

Polonia un país amargo con un toque dulce

27 diciembre, 2021
Suspende la subasta de una máquina para tatuar a prisioneros en Auschwitz
Internacional

Suspende la subasta de una máquina para tatuar a prisioneros en Auschwitz

5 noviembre, 2021
Las victimas de los nazis que han quedado en el olvido
Cultura

Las victimas de los nazis que han quedado en el olvido

27 septiembre, 2021
El papa Juan Pablo II atraviesa las puertas de Auschwitz el 6 de julio de 1979 para ver la celda en la que murió el sacerdote Maximilian Kolbe, que se sacrificó por otro hombre.
Internacional

Para hablar de Dios después de Auschwitz, hay que escuchar las palabras de Simone Weil

25 junio, 2021
O todos o ninguno
Internacional

O todos o ninguno

8 junio, 2021
Next Post
Una ilustración de las criptomonedas litecoin, ripple y ethereum.

Moneta: un ‘criptopeso’ ligado a la moneda mexicana

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.