domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Andrés Orozco se destaca en todo el mundo

Redacción by Redacción
7 octubre, 2021
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Andrés Orozco-Estrada durante un ensayo con la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía en la Fundación El Instante.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Presentan colección de libros "Este Infierno" en Mazatlán - El Sol de México

Novedosa colección “Este Infierno” en Mazatlán

23 septiembre, 2023
La batalla de Chapultepec: nacen los Niños Héroes con el asalto de EU

Nacimiento de los Héroes en Chapultepec

23 septiembre, 2023

Andrés Orozco Estrada tenía los brazos aplicados al método Suzuki de violín en el Instituto Musical Diego Echavarría, de Medellín, donde estudió. Pero habitualmente los prestaba, ya de niño, para darle al triángulo o a la percusión para animar la banda de folclore que tenía su tío Carlos Arturo. Así fue pasando su infancia y adolescencia antioqueña. Hasta que se fue a Viena y se formó como director de orquesta: hoy es una de las batutas latinas más destacadas en todo el mundo y estos días recala en Madrid para el concierto que celebra los 30 años de la Escuela Reina Sofía con la Orquesta Freixenet, titular del centro educativo, este jueves en el Teatro Real.

De ahí, los alumnos, junto al director de 43 años, partirán a una primera gira que los llevará a Bratislava (día 9), Budapest (10) y finalmente a la sala Musikverein, en Viena (12), la famosa sede donde cada año se celebra el Concierto de Año Nuevo. Un lugar con significado para el maestro colombiano. Allí comprendió lo que era el hambre de música, dice. “Sí, al llegar a la ciudad me dediqué a ir a conciertos. Hacía cola para lograr hueco en el gallinero, de pie, en la ópera.

Y también en el Musikverein. Esperaba a entrar junto a jóvenes y viejos. La primera vez lo hice juiciosísimo, como me había enseñado mi madre, convencido de que en Europa las cosas se hacían con mucho cuidado, pero al abrir las puertas, aquello se convirtió en una jauría digna de un San Fermín para conseguir sitio. Esa pasión por la música, en Viena, sigue intacta”.

Llegaba bien enseñado, consciente de su suerte y del sacrificio que había hecho su madre para que acabara siendo músico. “Vengo de familia humilde. Mi madre me crio sola desde los 10 años, cuando nos quedamos solos, con trabajo y esfuerzo constantes que valoro cada vez más, no quedó quieta ni un momento”, afirma. A base de becas se formó en el Instituto Diego Echavarría durante los años duros en su ciudad, entonces maltrecha, los del plomo narcotraficante. De ahí pasó a Bogotá y luego a Viena.

El siglo XXI ha sido el de la eclosión de batutas latinoamericanas en las salas de concierto de todo el mundo con nombres como el suyo, el venezolano Gustavo Dudamel o la mexicana Alondra de la Parra. “Pero a mí me gustaría ensanchar más el término a Europa e incluir ahí a directores italianos o españoles con los que me siento igual de identificado. Nos define un carácter, una manera de concebir la música que tiene que ver con el eje norte-sur. Me identifico también con lo que fue Abbado o Muti, pero sé que con Karajan apenas tengo nada que ver”.

El siglo XXI ha sido el de la eclosión de batutas latinoamericanas en las salas de concierto de todo el mundo con nombres como el de Andrés Orozco-Estrada, Gustavo Dudamel o Alondra de la Parra

Un sentido del ritmo, una sensibilidad para la melodía y el color especial los distinguen. También energía, vitalidad, entrega. “Se supone que cuando vas a dirigir una orquesta de jóvenes, te contagian un entusiasmo desbordado que debes controlar. Pero en este caso, son ellos los que me deben controlar a mí”, afirma poco después de salir del primer ensayo con una orquesta que forman 73 músicos de 17 nacionalidades distintas.

En el programa llevan tres piezas que tienen como característica común la búsqueda de una identidad. El puerto, de Álbeniz, una parte orquestada de la Suite Iberia; el Concierto número uno para violín de Prokofiev a cargo de Arabella Steinbacher, y la Octava Sinfonía de Dvorak. “Esta última obra del compositor checo es compleja difícil, donde la naturalidad del folclore, sus melodías y su alma, fluyen sobre la estructura férrea y germánica que la sostiene”, asegura. Una pieza para arriesgar y brillar, como también lo es la de Prokofiev: “Requiere destreza para marcar los contrastes y las transiciones. Necesitas concentración y virtuosismo a la vez, un equilibrio entre la dificultad y la naturalidad con la que debe ser ejecutada”.

Apenas guarda memoria del momento en que supo que quería ser director. En la escuela de Medellín ya le habían encajado la responsabilidad de ponerse al frente de la orquesta de los más pequeños. “Para mí fue natural. Quizás el momento en que me di cuenta, verdaderamente, fue cuando nuestra maestra, Cecilia Espinosa, se puso enferma un día que debíamos dar un concierto en la plaza Bolívar de Bogotá y me pidió que la sustituyera. De pronto me vi ahí subido en algo que fue retransmitido por televisión”.

De ahí a Viena, donde hoy todavía vive, todo ha marchado al compás. Hoy es titular de la Sinfónica de la ciudad y hasta 2015 lo fue de la Tonkünstler Orchester, pero dirige asimismo a la Filarmónica de la capital austriaca, la de Berlín, la Gewandhaus de Leipzig, la Concertgebouw de Ámsterdam y la Nacional de Francia en Europa o las de Filadelfia y Chicago en Estados Unidos.

Después de haber rastreado en ciclos completos a Dvorak, Beethoven o Brahms anda empeñado en culminar las sinfonías de Mahler. “Lo iba a completar cuando me lo impidió la pandemia”. Le faltan en su repertorio la Séptima, la Novena y la Décima del genio judío nacido en Kaliště, hoy República Checa. Lo afronta en lo que sospecha cada vez más que es su etapa de madurez: “Sigo aprendiendo, pero últimamente, me siento capaz de sacarle goce, placer, brillo a lo que me han enseñado, creo que a eso es a lo que llaman madurez”.

 

Tags: Andrés OrozcoJóvenesMedellínmusical
Previous Post

Fundación Juanfe: es la ayuda de las madres jóvenes sin recursos

Next Post

U2: la banda más grande del mundo

Related Posts

Jóvenes golpean y acuchillan a estudiante de CBTIS en Guaymas, Sonora - El Sol de México
Nacional

Violenta agresión a estudiante de CBTIS en Guaymas

23 septiembre, 2023
Medellín, a caballo de Fernando Botero
Internacional

Medellín con Fernando Botero a caballo

15 septiembre, 2023
Detenidos
Nacional

Atrapados 3 participantes golpiza en Cancún.

15 septiembre, 2023
Política

Última oportunidad para inscripciones en Jóvenes Construyendo el Futuro 2023

13 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Preocupación por violencia en jóvenes | Sociedad

10 septiembre, 2023
Lagos de Moreno: Detienen a sujeto relacionado con ladrilleras donde se incineraban cuerpos - El Sol de México
Nacional

Arrestan hombre vinculado a ladrilleras con cremación de cuerpos.

3 septiembre, 2023
Arquidiócesis de SF quiebra por abuso sexual
Nacional

Productos menstruales para estudiantes en Edomex

23 agosto, 2023
Nacional

Nuevos cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno.

20 agosto, 2023
Celebran las 100 de Todo el mundo habla de Jamie - El Sol de México
Cultura

Famoso musical impacta y emociona – Todo el mundo habla

20 agosto, 2023
Jóvenes hartos de los políticos y sin futuro, la tierra fértil en la que enraizó Milei
Internacional

Jóvenes desencantados, Milei ofrece esperanza.

20 agosto, 2023
Next Post
U2: la banda más grande del mundo

U2: la banda más grande del mundo

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.