En un movimiento inesperado dentro del competitivo mundo de la inteligencia artificial, Thinking Machines Lab, la startup liderada por la ex CTO de OpenAI, Mira Murati, ha visto la salida de uno de sus cofundadores, Andrew Tulloch, quien se unirá a Meta. La noticia fue confirmada por un portavoz de la empresa, quien indicó que Tulloch ha decidido “seguir un camino diferente por razones personales”.
La salida de Tulloch es especialmente significativa en el contexto del reciente y agresivo reclutamiento de talentos por parte de Mark Zuckerberg, CEO de Meta. En agosto, se reportó que Zuckerberg había intentado adquirir Thinking Machines Lab, y tras el fracaso de esa oferta, lanzó una atractiva propuesta a Tulloch, que podría haber alcanzado un valor de hasta $1.5 mil millones a lo largo de seis años. Ante la controversia generada, un portavoz de Meta se apresuró a describir como “inexacta y ridícula” la información sobre dicha oferta.
Andrew Tulloch aporta una sólida experiencia al nuevo rol, habiendo trabajado previamente en OpenAI y en el Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial de Facebook, lo que sugiere que su incorporación a Meta podría fortalecer significativamente sus capacidades en este campo.
A medida que la batalla por los talentos en inteligencia artificial se intensifica, la partida de Tulloch resalta no solo la dinámica del sector sino también las perspectivas de evolución y competencia en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Este cambio de equipo probablemente impactará tanto a Thinking Machines Lab, que busca consolidar su posición en el mercado, como a Meta, que busca afianzar su liderazgo a través de expertos que puedan impulsar sus proyectos futuros.
Dado el ritmo frenético de los acontecimientos en el ámbito de la inteligencia artificial, la labor de líderes como Murati y la decisión de individuos como Tulloch se convierten en piezas clave en el rompecabezas que definirá el futuro de esta industria en constante evolución. La información es relevante a la fecha de publicación original, 2025-10-11, y deja entrever un panorama que promete seguir transformándose a medida que nuevas decisiones y movimientos estratégicos se desarrollen.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.