El internet dial-up, que marcó un hito en las telecomunicaciones, está a punto de cerrar su capítulo, ya que AOL ha decidido discontinuar este servicio en Estados Unidos y Canadá, tras 34 años de operación. Desde su lanzamiento en 1991, AOL no solo facilitó el acceso a la web, sino que también se convirtió en un ícono cultural de la década de los noventa, impulsado por los disquetes y CD que ofrecían acceso gratuito a internet por tiempo limitado.
A pesar de que el internet dial-up ha sido mayoritariamente superado por las conexiones de banda ancha desde principios de los 2000, su uso se mantuvo en áreas rurales donde las alternativas aún eran escasas. Sin embargo, el panorama ha cambiado, especialmente con la aparición de servicios de internet satelital como Starlink, que han contribuido a disminuir la viabilidad del dial-up.
La decisión de AOL de poner fin a este servicio no viene acompañada de explicaciones detalladas; la empresa anunció que la medida se basa en evaluaciones rutinarias de sus productos. Según su comunicado oficial, a partir del 30 de septiembre de 2025, dejarán de operar tanto el internet dial-up como los programas asociados, como el AOL Dialer y el navegador AOL Shield, diseñados para sistemas más antiguos.
AOL no ha revelado cuántos usuarios permanecen con el servicio de dial-up, aunque reportes de 2019 indicaron que aún existían aproximadamente 265.000 subscriptores en Estados Unidos. Es probable que este número haya disminuido significativamente en los últimos años. La empresa, que alguna vez dominó el sector de las telecomunicaciones, ha visto una caída dramática en su base de suscriptores desde 2006, a medida que la banda ancha se convirtió en la opción preferida.
Desde su adquisición por Verizon en 2015, por más de 4.000 millones de dólares, y su posterior venta a Apollo Global Management en 2021, AOL ha tratado de reinventarse en el ámbito del contenido digital, aunque sin lograr recuperar la influencia que una vez tuvo.
La marcante historia de AOL y el internet dial-up se encamina hacia su fin, cerrando así un capítulo crucial en la evolución de la conectividad global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


