China ha acusado a Estados Unidos de imponer aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre algunas de sus exportaciones, calificando esta medida como un uso “totalmente irracional” de las tarifas comerciales. Según el Ministerio de Comercio chino, estos gravámenes se justifican bajo diversos pretextos, como el control de minerales críticos utilizados en la industria tecnológica. La Casa Blanca, por su parte, señaló que estas tarifas se aplican conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino denunció que estas medidas exponen cómo Estados Unidos ha instrumentalizado los aranceles de manera irracional. Además, la Cancillería china, a través de Lin Jian, afirmó que fue Estados Unidos quien inició la guerra comercial y que China solo ha tomado represalias para defender sus derechos. Lin también subrayó que cualquier diálogo debe basarse en el respeto mutuo, sin amenazas ni chantajes.
China no descarta tomar nuevas contramedidas si Washington persiste en esta estrategia. Según el documento informativo de la Casa Blanca, el arancel acumulativo del 245% incluye un 125% de arancel recíproco anunciado por Donald Trump, un 20% relacionado con el tráfico de fentanilo y entre un 7.5% y 100% bajo la Sección 301 sobre productos tecnológicos específicos.
La guerra comercial entre ambas potencias comenzó durante el mandato de Trump, quien aplicó aranceles más severos a China en comparación con otros países. Hasta ahora, Estados Unidos había impuesto hasta un 145% de gravámenes a productos chinos, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. En medio de este conflicto, Washington ha evitado gravar algunos productos tecnológicos chinos, aunque Trump anunció nuevos aranceles a semiconductores que podrían entrar en vigor próximamente.
En este contexto, Beijing ha designado a Li Chenggang como su nuevo representante en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, reemplazando a Wang Shouwen. Además, los nuevos aranceles forman parte de un análisis sobre los riesgos para la seguridad nacional relacionados con la dependencia estadounidense de China para el suministro de minerales estratégicos, como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.China ha acusado a Estados Unidos de imponer aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre algunas de sus exportaciones, calificando esta medida como un uso “totalmente irracional” de las tarifas comerciales. Según el Ministerio de Comercio chino, estos gravámenes se justifican bajo diversos pretextos, como el control de minerales críticos utilizados en la industria tecnológica. La Casa Blanca, por su parte, señaló que estas tarifas se aplican conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino denunció que estas medidas exponen cómo Estados Unidos ha instrumentalizado los aranceles de manera irracional. Además, la Cancillería china, a través de Lin Jian, afirmó que fue Estados Unidos quien inició la guerra comercial y que China solo ha tomado represalias para defender sus derechos. Lin también subrayó que cualquier diálogo debe basarse en el respeto mutuo, sin amenazas ni chantajes.
China no descarta tomar nuevas contramedidas si Washington persiste en esta estrategia. Según el documento informativo de la Casa Blanca, el arancel acumulativo del 245% incluye un 125% de arancel recíproco anunciado por Donald Trump, un 20% relacionado con el tráfico de fentanilo y entre un 7.5% y 100% bajo la Sección 301 sobre productos tecnológicos específicos.
La guerra comercial entre ambas potencias comenzó durante el mandato de Trump, quien aplicó aranceles más severos a China en comparación con otros países. Hasta ahora, Estados Unidos había impuesto hasta un 145% de gravámenes a productos chinos, mientras que China respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. En medio de este conflicto, Washington ha evitado gravar algunos productos tecnológicos chinos, aunque Trump anunció nuevos aranceles a semiconductores que podrían entrar en vigor próximamente.
En este contexto, Beijing ha designado a Li Chenggang como su nuevo representante en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, reemplazando a Wang Shouwen. Además, los nuevos aranceles forman parte de un análisis sobre los riesgos para la seguridad nacional relacionados con la dependencia estadounidense de China para el suministro de minerales estratégicos, como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



