A partir del 1 de noviembre de 2025, los camiones medianos y pesados, así como los autobuses, serán objeto de nuevos aranceles en Estados Unidos, un movimiento que se enmarca dentro de la estrategia proteccionista del presidente Donald Trump. Con un arancel del 25% para los camiones importados y una sobretasa del 10% para los autobuses, esta medida busca proteger la industria nacional y reducir el creciente déficit comercial del país.
Desde su regreso al poder en enero de este año, Trump ha implementado recargos sobre la mayoría de los productos importados, junto con aranceles específicos en sectores estratégicos como acero, aluminio, automóviles, cobre y madera para la construcción. La inclusión de camiones y autobuses en esta lista refuerza la intención de la administración de favorecer la producción estadounidense y generar nuevos ingresos públicos.
Pese a los esfuerzos del lobby de transportistas por carretera, que cuenta con más de 37,000 empresas y ha solicitado que se reconsideren estas medidas, el gobierno ha decidido avanzar con los aranceles. Sin embargo, se han previsto exenciones para los camiones procedentes de Canadá y México, siempre que cumplan con los criterios estipulados en el tratado de libre comercio conocido como T-MEC. A futuro, solo las piezas no fabricadas en Estados Unidos estarán sujetas al arancel del 25%, aunque actualmente están exentas mientras el Departamento de Comercio determina su aplicación.
Según expertos, una mayoría significativa de los camiones importados a EE. UU. proviene de sus vecinos, lo que agrega otra capa de complejidad a esta política comercial. En el caso de los autobuses, el arancel del 10% se aplicará de manera plena a los vehículos provenientes tanto de Canadá como de México, sin excepciones bajo el T-MEC.
Con estas medidas, la administración Trump busca no solo proteger sus industrias frente a la competencia extranjera, sino también negociar condiciones preferenciales con los principales productores, ofreciendo rebajas arancelarias a cambio de mayores beneficios para productos estadounidenses. Este enfoque representa un aspecto central de la política económica de la actual administración y podría tener implicaciones significativas en el comercio regional, así como en la dinámica de producción de los sectores involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-sintonizar-J16-EN-VIVO-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Danzon-se-convertira-en-patrimonio-cultural-CDMX-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Interpretacion-de-Malva-en-la-Gala-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Asi-se-mantiene-fresco-por-mas-tiempo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mujer-asumira-liderazgo-en-Comite-Municipal-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Frenesi-de-inteligencia-artificial-adquisicion-de-Marimo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Las-relaciones-abiertas-garantizan-estabilidad-futura-350x250.png)
