La árbitra mexicana Katia Itzel García, quien se desempeña como jueza central en la Leagues Cup, ha denunciado haber recibido intimidantes mensajes a través de las redes sociales tras el polémico encuentro entre Monterrey y Cincinnati, donde Monterrey cayó 3-2. Este episodio ha levantado una oleada de rechazo ante la violencia y el acoso en el ámbito deportivo, siendo condenados por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y Concacaf.
La árbitra, de 32 años, compartió públicamente las amenazas de muerte e insultos que recibió, advirtiendo sobre la gravedad de la violencia en el deporte. En una publicación en Instagram, enfatizó que “no podemos normalizar la violencia” y expresó un “rechazo total a la violencia en todos los espacios”. Su firme postura ha resonado entre distintos sectores de la comunidad futbolística y más allá.
Este partido en cuestión fue matizado por una controversia en el marcador, ya que el gol que posicionó a Cincinnati en ventaja había sido inicialmente anulado por fuera de juego, solo para ser validado posteriormente tras una revisión del VAR. Esta decisión generó tensiones y reacciones diversas entre espectadores y aficionados.
Tras el incidente, la FMF emitió un comunicado defendiendo a García y rechazando los mensajes violentos en su contra. La Federación manifestó su “total respaldo” a las declaraciones de la árbitra y anunció que la acompañará en el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes. La FMF, la Leagues Cup y la Concacaf se comprometieron a garantizar la integridad y seguridad de García y de todos los árbitros involucrados en el torneo.
Concacaf, por su parte, también hizo eco de su apoyo a Katia Itzel García a través de la red social X, condenando las amenazas recibidas y comprometiéndose a promover el respeto en el deporte. Se mencionó la necesidad de investigar las cuentas que emitieron dichas amenazas, destacando la colaboración entre las diversas entidades deportivas para erradicar estos actos de intimidación.
Este caso subraya un problema más amplio: la violencia y el acoso en el mundo del deporte, especialmente hacia las mujeres en roles de autoridad. La defensa de la árbitra por parte de las instituciones deportivas marca un paso hacia la creación de un ambiente más respetuoso y seguro para todos los involucrados en el fútbol.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 2 de agosto de 2025, y refleja las preocupaciones actuales sobre la violencia en el deporte.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.