Cientos de miles de argentinos siguen con fascinación la transmisión en vivo a través de YouTube de un robot que explora las profundidades del Atlántico Sur, a casi 4,000 metros bajo el mar. La misión, que ha captado la atención del público, ofrece vistas inéditas de un ecosistema submarino nunca antes registrado, mientras científicos guían la expedición y comentan sobre los hallazgos en tiempo real.
La alianza entre investigadores argentinos y estadounidenses se centra en el Cañón submarino Mar del Plata, ubicado a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Esta expedición es un evento histórico, ya que es la primera vez que se exploran sus aguas en detalle. Durante una semana, el fenómeno se ha vuelto viral, acumulando más de un millón de visualizaciones diarias desde que fue transmitido también por televisión.
Los científicos, que incluyen a un artista biólogo, utilizan un robot submarino llamado SuBastian. Este innovador equipo no solo captura imágenes en alta definición, sino que también tiene la capacidad de recolectar muestras mediante brazos robóticos. Cuando el robot muestra criaturas como un peculiar animal blanco, el entusiasmo de la audiencia se hace palpable en el chat, donde miles de usuarios expresan su deseo de que el equipo recoja nuevos especímenes para su estudio. Comentarios como “¡estoy obsesionada!” y “¡el chiquitito no se lo lleven!” resaltan la conexión emocional que la audiencia establece con estas formas de vida marinas.
Pablo Penchaszadeh, un destacado biólogo marino y pintor, comparte sus asombrosas impresiones sobre este “oasis submarino”, que exhibe corales de agua fría con colores sorprendentes. A lo largo de la misión, 25 científicos del consejo científico argentino Conicet, en colaboración con el Instituto Schmidt Ocean, han encontrado vida marina increíblemente diversa y nunca antes registrada en esta región. Las imágenes de especies como la “estrella de mar culona” han desatado una ola de memes y humor en redes sociales, convirtiendo la biología marina en un tema de conversación entre millones.
Con un enfoque en la accesibilidad y la divulgación científica, Daniel Lauretta, director de la expedición, enfatiza que “cualquier persona puede conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros”. Este interés por la ciencia se produce en un contexto complicado para la investigación en Argentina, donde el presidente ultraliberal Javier Milei ha reducido considerablemente los fondos destinados al Conicet. A pesar de estos desafíos, la transmisión ha generado un fervor inusitado entre los espectadores, quienes inundan el chat con mensajes de apoyo a la ciencia y los científicos.
La primera semana de la expedición, que culminará el 10 de agosto, ha abierto un portal a lo desconocido y ha permitido que el público viva las maravillas de la biología marina en tiempo real. En un momento en que la ciencia enfrenta dificultades, esta conexión con la audiencia representa un rayo de esperanza, iluminando el valor y la pasión por el trabajo de los investigadores en un entorno cada vez más desafiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)

