sábado, noviembre 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Ariza: El puente renacentista que aparece y desaparece | España

Redacción by Redacción
19 diciembre, 2022
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como si de un fantasma se tratara, el puente de Ariza, en las cercanías de Úbeda (Jaén), aparece y desaparece entre las aguas que cubren la cola del embalse del Giribaile. Construido en el siglo XVI por el insigne arquitecto Andrés de Vandelvira para salvar el río Guadalimar y como vía de paso entre el sur peninsular y Castilla, el considerado como una de las joyas del Renacimiento andaluz, se encuentra en estado crítico de conservación desde que en 1998 quedó sumergido bajo las aguas del pantano. Desde entonces, esta obra de ingeniería está sujeta a una inmersión intermitente a merced de las reservas hidráulicas disponibles.

La sequía de los últimos años hizo que emergiera, con todo su esplendor visual, esta construcción que se levantó entre los años 1564 y 1581 como camino alternativo al paso de Despeñaperros. El puente tiene 100 metros de longitud, con fábrica de sillería en piedra arenisca y cinco ojos de medio punto dispuestos simétricamente en torno a un arco central de 36 metros de luz. Pero las lluvias de los últimos días han resucitado todos los fantasmas y devuelto la amenaza de una nueva inmersión.

Related posts

Generación Z denuncia ataques del Gobierno de México contra el movimiento

Jóvenes critican agresiones del Gobierno mexicano

15 noviembre, 2025
Marcha de la Generación Z; ruta, demandas y avance de las movilizaciones en CDMX y otros estados del país

Movilización de la Generación Z: demandas y progreso

15 noviembre, 2025

La falta de acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Estado (competente a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al estar el puente sujeto al dominio público hidráulico) imposibilita cualquier actuación de emergencia en esta edificación, como aconsejan los expertos. De hecho, forma parte de la Lista Roja del Patrimonio elaborada por la Asociación Hispania Nostra, donde tienen cabida unos 1.200 monumentos españoles en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

“Desde 2017, la Junta de Andalucía viene reclamando al Gobierno de la nación que acelere la catalogación del puente como Bien de Interés Cultural para aumentar su nivel de protección, lo que permitiría acudir a la financiación del 1,5% cultural para poder conservar este bien patrimonial”, indica el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, que recuerda al Ejecutivo central que, como titular del bien, debe ocuparse de su conservación y mantenimiento, según lo establecido en la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz. También el Parlamento autonómico aprobó, por unanimidad, una proposición no de ley instando al Gobierno a su protección. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, ha mostrado la voluntad de su departamento para colaborar en la conservación de este puente, aunque señala que aún se están analizando las intervenciones que es preciso realizar.

En el año 1998, cuando el Giribaile empezó a embalsar agua, el entonces Ministerio de Medio Ambiente aprobó un proyecto (valorado en 800 millones de pesetas) para trasladar el puente, piedra a piedra, hasta un paraje en las cercanías de Úbeda. Sin embargo, la Junta de Andalucía realizó el año pasado un estudio de diagnóstico de la instalación donde, además de confirmar el paulatino deterioro del viaducto (se alerta del riesgo de derrumbe de algunas piezas de la cornisa), se concluye en que no se puede descartar su mantenimiento en su actual emplazamiento. “Hay estudios que nos dicen que sería viable mantenerlo donde está porque se ha corregido parte de la afección hidrológica que sufría, aunque, eso sí, habría que seguir con las medidas de consolidación de la estructura”, afirma Estrella.

“Se trata de una cuestión de voluntad política principalmente. Tenemos que conseguir que de una vez por todas el futuro del puente de Ariza no vuelva a quedar sumergido por las aguas del pantano del Giribaile”, indica Andrés Cordero, de la asociación Úbeda por la cultura, un colectivo que en su día recogió más de 4.000 firmas pidiendo que el puente fuera trasladado hasta el entorno urbano de la ciudad patrimonial.

Las trazas y documentos del puente de Ariza —conocido también por Los Espárragos o La Puente Nueva del Guadalimar― se encuentran en el Archivo de la Chancillería de Granada. Desde la Escuela de Ingenieros de Caminos de Granada se alertó en su día de la “política de hechos consumados” que ponían en peligro el futuro de este bien patrimonial.

El puente de Ariza ha sido objeto a lo largo de la historia de dos proyectos de consolidación de su estructura, uno en 1868, donde se rebajó su perfil alomado, y otro más reciente en 1980. Pero no hay ningún caso reciente de desmontaje y nuevo montaje de un puente, como el proyectado para esta edificación renacentista. El último en ser trasladado fue el puente romano de Alconétar, sobre el río Tajo, que en 1969 fue reubicado en el municipio de Garrovillas de Alconétar (Cáceres) cuando se construyó la presa de Alcántara.

Castilla y León y Andalucía son las dos comunidades con mayor número de bienes incluidos en la Lista Roja del Patrimonio. Y Jaén es la provincia andaluza con más monumentos amenazados y en riesgo de desaparición, con un total de 49. En ese listado destaca también la villa romana de Bruñel, una necrópolis catalogada como Zona Arqueológica y que durante los últimos años ha sufrido numerosos actos vandálicos y expolio en piezas arqueológicas y mosaicos. En esa Lista Roja también se incluye a la vieja estación ferroviaria de Baeza-Begíjar, que forma parte de la nunca acababa línea de ferrocarril Baeza-Utiel por su deplorable estado de abandono y deterioro arquitectónico.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Guillermo del Toro presume a la UNAM a nivel internacional

Next Post

Posible billete de mil pesos con la cara de Messi en Argentina

Related Posts

[post_title]
Deportes

Vuelve a Sudamérica como DT en Chile

15 noviembre, 2025
Cultura

El gran descuento del fin de semana

15 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Blusas boho de Zara para combinar con pantalones acampanados esta temporada

15 noviembre, 2025
Senador cercano a Ebrard toma distancia de la bancada y reconoce marcha de Generación Z
Política

Senador aliado de Ebrard se distancia y apoya marcha de Generación Z

15 noviembre, 2025
Fundación Sebastián premia a Andrés Chao, vicepresidente de El Economista
Negocios

Fundación Sebastián galardona a Andrés Chao

15 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Puebla y Guerrero llevan a cabo seguridad fronteriza.

15 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

WhatsApp lanzará integración de chats en Europa.

15 noviembre, 2025
Pastores evangélicos bendicen a Maduro, que pide oraciones ante el conflicto en el Caribe: "Que reine la paz, no la guerra"
Internacional

Ministros evangélicos apoyan a Maduro: “Paz, no guerra”.

15 noviembre, 2025
Especialistas reaccionan al Plan Michoacán 2025
Negocios

Expertos analizan el Plan Michoacán 2025

15 noviembre, 2025
Generación Z denuncia ataques del Gobierno de México contra el movimiento
Nacional

Jóvenes critican agresiones del Gobierno mexicano

15 noviembre, 2025
Next Post

Posible billete de mil pesos con la cara de Messi en Argentina

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.