La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) ha dado un paso significativo en el impulso del desarrollo industrial local al anunciar la compra de 15 trenes destinados a la ruta México-Pachuca. Con un enfoque claro en elevar el contenido nacional, se ha establecido que al menos el 55% de los componentes de estos trenes estarán fabricados en México, un aumento con respecto al 50% que se mencionaba anteriormente en la convocatoria.
El proceso de licitación, que se desarrollará de manera abierta y electrónica, ya tiene fechas clave establecidas: una visita al sitio de los trabajos está programada para este miércoles, seguida de una junta de aclaraciones el jueves, y una segunda el 24 de julio. Las propuestas deberán ser presentadas el 18 de agosto, mientras que el fallo se anunciará justo 11 días después, el 29 de agosto.
Antes de la licitación formal, empresas de renombre como CAF (España), Alstom (Francia) y CRRC (China) han mostrado interés, aportando comentarios a la convocatoria. Tanto CAF como Alstom cuentan con instalaciones en México y han suministrado material rodante para proyectos relevantes como el Tren Maya y el tren México-Toluca. Por su parte, CRRC, que ha sido protagonista en la venta de trenes para el Metro y el tren ligero de la Ciudad de México, ha planteado preocupaciones relacionadas con la capacidad de cumplir con el contenido nacional requerido, sugiriendo reducirlo al 35%-40%. La ARTF, sin embargo, ha rechazado esta solicitud, reafirmando su compromiso de incrementar el contenido nacional.
Además, CRRC ha expresado la necesidad de una justificación de experiencia de fabricación de trenes y mantenimiento mediante la presentación de diez contratos, un criterio que ha solicitado que se reduzca a cinco, debido a la limitación de tiempo para completar la propuesta. Esta petición también fue desestimada por la ARTF.
La licitación se extiende más allá de la simple adquisición de trenes. Este proyecto no solo abarca la compra de los 15 trenes, cada uno con capacidad para 700 pasajeros y equipado con un sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario, sino que también incluye su mantenimiento durante cinco años y el equipamiento de talleres para su correcto funcionamiento. En este sentido, el mantenimiento incluye todos los órganos, elementos y equipos de los vehículos, garantizando una atención integral a la operatividad y seguridad.
Con esta iniciativa, el gobierno federal parece estar alineado con sus esfuerzos por impulsar la industria local y reducir la dependencia de importaciones, un movimiento que podría tener un impacto significativo en el desarrollo económico de la región.
La información presentada aquí refleja datos de la fecha de publicación original: 2025-07-15 00:19:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestran-lujosa-Biblia-del-Renacimiento-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinas-antioxidantes-para-piel-y-cabello-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kenny-G-en-Puebla-¿Donde-y-cuando-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/PowerLattice-capta-inversion-de-ex-CEO-de-Intel-350x250.jpg)




