viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Artistas de la obstinación: los Siameses Company

Redacción by Redacción
12 abril, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de la plástica en México ha sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de los años, pero hay un episodio singular que revive la esencia de una época dorada: la creación del muralismo, un movimiento que no solo definió la estética nacional, sino que también se convirtió en un vehículo para la reflexión social y política.

Desde sus inicios, en la década de 1920, los muralistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco trascendieron los lienzos de pintura para abarcar las paredes de palacios, escuelas y hospitales, convirtiendo a los espacios públicos en galerías que contaban la historia de un pueblo. Esta monumental forma de arte no solo la hizo accesible a todos, sino que se transformó en un poderoso medio de comunicación para preservar la memoria histórica y fomentar la identidad cultural.

Related posts

[post_title]

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025
[post_title]

Bienestar para mascotas en la CDMX

7 noviembre, 2025

Los murales creados por estos artistas reflejan un panorama social complejo, que abarca desde la lucha revolucionaria, las raíces indígenas, hasta las aspiraciones de un México moderno. Cada trazo y color es un testimonio de la riqueza cultural y la lucha de un pueblo por reivindicar su lugar en la historia.

Además de su valor estético, el muralismo se ha visto como una respuesta crítica a las desigualdades sociales, ofreciendo una visión esperanzadora y, al mismo tiempo, urgente. El uso de la iconografía indígena, junto con elementos de la vida cotidiana y la alta cultura, se convierte en un diálogo entre el pasado y el presente, y en una invitación a que las nuevas generaciones se apropien de su historia.

Recientemente se han llevado a cabo exposiciones dedicadas a este movimiento, donde los visitantes pueden explorar no solo los murales icónicos, sino también el proceso creativo detrás de ellos. Se exhiben bocetos, fotografías y documentos que permiten apreciar el trabajo minucioso de los artistas y comprender el contexto histórico en el que surgieron estas obras maestras. Este tipo de iniciativas culturales busca revitalizar el interés por el muralismo y da un nuevo aire a la apreciación del arte en el espacio público.

Además, el renacer de este movimiento se inserta en un mundo contemporáneo donde el arte urbano se vuelve protagonista. Grafiteros y artistas emergentes toman las calles, inspirándose en los grandes maestros del muralismo, pero también aportando nuevas visiones sobre problemáticas actuales. Este cruce de influencias abre un espacio para el debate y la reflexión sobre la función del arte en la sociedad actual.

El muralismo mexicano sigue siendo un legado vivo, un testimonio del pasado que continúa resonando en el presente, invitando a todos a detenerse y contemplar la rica historia que nos rodea. Si bien los tiempos han cambiado, el deseo humano de expresarse, de contar historias y de comunicar experiencias a través del arte permanece intacto, transformándose y adaptándose a las nuevas realidades sociales. La historia del muralismo es, en esencia, la historia de un país que nunca deja de verse a sí mismo en sus propias obras.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: ArteColumna DigitalCulturaMéxicoNecedadnoticiasPintoresSiameses
Previous Post

Vestidos midi negros: seis opciones elegantes.

Next Post

CaixaBank aprueba dividendo complementario de 2.028 millones

Related Posts

Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"
Internacional

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Así es la visita al Santuario El Rosario

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Apoyos de 69.7 mdp para viviendas en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Siete familias demandan a OpenAI por ChatGPT

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Crucero Koningsdam visita Huatulco, genera ingresos

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Convocados de Chivas para Liguilla

7 noviembre, 2025
Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México
Negocios

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025
Next Post
La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros

CaixaBank aprueba dividendo complementario de 2.028 millones

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.