En el marco de la violencia que afecta a México, un reciente análisis de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) ha revelado cifras preocupantes a pesar de que algunos delitos han mostrado una ligera disminución en sus tasas. Según el informe correspondiente a los primeros cuatro meses de 2025, aunque los homicidios dolosos y feminicidios han disminuido en un 11% respecto al año anterior, se reportaron un total de 8,982 víctimas, lo que equivale a un alarmante promedio de 75 asesinatos diarios.
En el ámbito de los delitos que afectan a la libertad personal, se documentaron 9,326 víctimas, lo que supone una reducción del 17% en comparación con el mismo periodo en 2024. Sin embargo, es esencial destacar que las localidades de Culiacán, Ecatepec, Benito Juárez, Naucalpan y Toluca concentran un 13% del total de investigaciones en el país, evidenciando un patrón regional que requiere atención inmediata.
Respecto a los delitos sexuales, se iniciaron 26,951 investigaciones en el mismo periodo, lo que representa una disminución del 2% con relación al año pasado. En contraste, la violencia familiar y de género ha seguido siendo una preocupación constante, con 88,529 carpetas de investigación registradas, lo que aún refleja una disminución del 6%.
Lamentablemente, otro fenómeno que ha suscitado inquietud es el aumento de 5% en las víctimas de extorsión a nivel nacional, con un total de 3,877 casos reportados. El Estado de México es particularmente preocupante al concentrar el 27% de estas víctimas, sumando 1,048 reportes.
Desde otro ángulo, la violencia política se ha intensificado con miras a las elecciones judiciales y locales, que tendrán lugar próximamente en Durango y Veracruz. Entre enero y abril de 2025, el proyecto “Votar entre balas” ha documentado 182 víctimas de violencia político criminal, que incluyen a precandidatos, funcionarios en funciones, autoridades electas y sus familiares, generando un clima de preocupación sobre la seguridad de los actores políticos en el país.
Sumando estas cifras, es evidente que la lucha contra la violencia en México enfrenta desafíos significativos. Aunque algunos delitos han mostrado signos de disminución, la persistencia de otros problemas sugiere la necesidad de una atención urgente y de estrategias efectivas para garantizar la seguridad y protección de todos los ciudadanos. La información presentada es un reflejo de la situación hasta mayo de 2025, y se espera que se sigan monitoreando estos datos para implementar acciones adecuadas y solucionar estos conflictos de manera integral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Charla-con-Marc-Ballo-y-Monica-Cortes-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)


