Un estudio científico revela que la consanguinidad entre los Austrias españoles elevó la mortalidad materna y debilitó la continuidad del linaje.
La Casa de Austria, una de las dinastías más poderosas de la Europa moderna, pudo haber sellado su destino no solo en el campo de batalla o en los despachos diplomáticos, sino en el interior de su propio linaje. Un reciente estudio publicado en el American Journal of Human Biology demuestra que los altos niveles de consanguinidad entre los Austrias españoles causaron un aumento significativo en la mortalidad materna, debilitando su capacidad reproductiva y acelerando su decadencia.
El análisis, realizado por los investigadores Francisco C. Ceballos, Román Vilas y Gonzalo Álvarez, reconstruye un árbol genealógico de más de 8.000 miembros de la familia Habsburgo. Los resultados muestran que las mujeres con mayor consanguinidad presentaban un riesgo alarmantemente alto de morir en el primer mes tras el parto. En algunos casos, una de cada cinco fallecía durante este período, lo que minó silenciosamente la capacidad de la dinastía para perpetuarse.
Aunque las mujeres más endogámicas no tuvieron menos hijos en total, el estudio detectó intervalos más largos entre partos, lo que sugiere dificultades biológicas asociadas a la reproducción. El fenómeno, que los autores llaman “compensación reproductiva”, refleja la presión por mantener la línea sucesoria a toda costa, incluso a expensas de la salud de las mujeres.
La consanguinidad también tuvo efectos visibles, como el famoso prognatismo mandibular o “mandíbula de los Austrias”, y alcanzó su extremo en la figura de Carlos II, el último monarca de la dinastía, quien murió sin descendencia en 1700.
El hallazgo refuerza la idea de que el modelo matrimonial político de los Austrias, centrado en alianzas entre parientes cercanos, fue eficaz en lo geopolítico, pero desastroso en términos biológicos. La dinastía fue víctima de su propia estrategia: un imperio brillante, pero genéticamente frágil.
Este estudio científico complementa el enfoque histórico del libro Los Austrias. Esplendor, crisis y caída del imperio de los Habsburgo españoles, coordinado por Rubén Buren, que analiza las dimensiones culturales, políticas y militares de la dinastía. Ahora, con esta nueva investigación, se añade una pieza clave al rompecabezas: la genética fue un factor decisivo en la caída del imperio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.