Durante una ola de calor, el cuerpo humano reacciona a través de un mecanismo que puede parecer sencillo: el sudor. Sin embargo, la realidad detrás del sudor es más compleja de lo que la mayoría de las personas cree. Tradicionalmente se ha pensado que el sudor brota de los poros en forma de pequeñas gotas. Recientemente, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona ha desafiado esta concepción, mostrando que el sudor no se libera de esta manera, sino que se acumula como una película fluyente sobre la piel.
La investigación, publicada en el Journal of the Royal Society Interface, utilizó técnicas avanzadas de imagen y mediciones fisiológicas para observar, por primera vez de manera tan detallada, la dinámica de la sudoración en seres humanos. Los científicos revelaron que el sudor se comporta de una forma diferente a la habitual: en lugar de emerger en gotas individuales, primero se acumula en los poros antes de extenderse en forma de una delgada película que cubre la piel.
Este hallazgo tiene implicaciones importantes, ya que contrasta con la idea tradicional de que las gotas de sudor son esféricas. De hecho, el sudor forma un menisco poco profundo dentro de cada poro y, a medida que se va acumulando, puede conectarse con otras capas de sudor, creando amplias áreas humectadas sin que sean perceptibles como gotas.
Para realizar este estudio, se aplicaron ciclos de calor y enfriamiento a seis voluntarios mientras se registraban sus respuestas. Las mediciones incluyeron el uso de cámaras infrarrojas y tomografía óptica, que permitieron a los científicos observar cómo el sudor pasa de estar contenido dentro de los poros a formar una capa continua en la piel. Este enfoque multiescala reveló tres modos distintos de sudoración: el modo poroso cíclico, el modo de transición, donde el sudor se convierte en pequeños charcos, y el modo de película, donde cubre grandes áreas de la piel.
Es relevante mencionar que las gotitas de sudor visibles se forman cuando la cantidad de sudor producido supera lo que puede evaporarse o dispersarse. En este momento, la tensión superficial provoca que el líquido se agrupe en forma de gotas. Así, lo que generalmente se observa es el resultado de una sudoración intensa, y no el modo inicial de formación del sudor, que es mucho más sutil.
Los investigadores también encontraron que la capa más externa de la piel, el estrato córneo, desempeña un papel crucial en este proceso. Ésta puede absorber hasta un 70% de su peso en agua, afectando la forma en que se distribuye el sudor. Al comienzo de la sudoración, el líquido es absorbido por esta capa y no emerge a la superficie hasta que está saturada. Este hecho fue especialmente evidente en los experimentos, donde el sudor parecía desaparecer antes de que la piel comenzara a notarse visible y húmeda.
Un hallazgo interesante del estudio señala que los residuos de sal en la piel pueden facilitar el proceso de sudoración. En experimentos donde se repetía el calentamiento, los investigadores notaron que el sudor salía más rápido en la segunda ronda, sugiriendo que la sal residual modificaba el comportamiento del líquido.
Este estudio no solo redefine la fisiología básica del sudor, sino que también abre nuevas oportunidades para aplicaciones prácticas en campos como el diseño de textiles, sensores portátiles, y productos médicos y cosméticos. Entender cómo se comporta el sudor a nivel microscópico podría ayudar a desarrollar prendas más eficientes para la regulación del calor corporal y mejorar la precisión de los dispositivos médicos que interactúan con la piel.
Así, la concepción de la sudoración está evolucionando, y los descubrimientos recientes indican que el sudor no es únicamente un mecanismo de refrigeración, sino un fenómeno que también podría tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/GoWish-Su-ano-mas-destacado-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

