La Secretaría de Hacienda ha presentado en el Paquete Económico 2026 una serie de medidas tributarias diseñadas con un enfoque “extra fiscal”, orientadas a desincentivar el consumo de productos que pueden perjudicar la salud física y mental de la población. Este enfoque incluye nuevos impuestos sobre videojuegos con contenido violento, así como sobre las casas de apuestas en línea. Además, se prevé un aumento en el impuesto sobre las bebidas azucaradas y el tabaco.
Entre las propuestas, se plantea un impuesto especial del 8% sobre los servicios digitales relacionados con videojuegos violentos. Por otro lado, el impuesto sobre las apuestas en línea sufrirá un significativo aumento, pasando del 30% al 50%. En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos, se prevé un incremento a 3.08 pesos por litro, lo cual también abarcará aquellos productos que utilizan edulcorantes no calóricos.
En el caso de los tabacos labrados, se propone elevar la tasa ad valorem de 160% a 200%. Además, se establecerá un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición que abarcará desde 2026 hasta 2029. Esta reforma también incluirá la regulación tributaria de los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos popularmente como “bolsas de nicotina”.
El argumento detrás de estas medidas se centra en el impacto social y económico que derivan del consumo de estos productos. Se destacan problemas como la obesidad y diabetes vinculadas a bebidas azucaradas, así como el aislamiento y la ansiedad ocasionados por el uso intensivo de videojuegos.
Con estas reformas, la Secretaría de Hacienda busca no solo aumentar la recaudación fiscal, sino también promover una reflexión más amplia sobre el consumo responsable y sus repercusiones en la salud pública. Estas iniciativas reflejan un compromiso con políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y a mitigar los costes derivados de hábitos que pueden resultar perjudiciales a largo plazo.
La información presentada proviene de un documento fechado el 9 de septiembre de 2025 y forma parte de un esfuerzo continuo por abordar cuestiones críticas que afectan a la sociedad, adaptándose a las necesidades actuales y buscando un equilibrio entre la economía y el bienestar social.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.