martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Aumento de la violencia y falta de peritos: la crisis forense en México deja más de 52.000 cuerpos sin identificar

Redacción by Redacción
27 agosto, 2021
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un ataúd sin cuerpo. Un cuerpo equivocado. O un cuerpo entregado a una madre en una bolsa negra de plástico sin sellar. Los familiares de personas desaparecidas en México han documentado la crisis forense que existe en Columna Digital, donde más de 52.000 fallecidos permanecen sin identificar, según los datos solicitados por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos a través de Transparencia y publicados este jueves en un informe.

Una emergencia que las autoridades ya han reconocido y se han comprometido a frenar. El próximo lunes, se dará un paso con el nombramiento del directorio del nuevo Mecanismo de Identificación Forense, un órgano de siete personas impulsado por los familiares de víctimas para hacer los peritajes sobre los cuerpos o restos óseos. Pero las asociaciones critican que la implementación de las medidas es todavía “muy limitada”.

Related posts

Episcopado Mexicano alerta por crisis de seguridad en el país

Episcopado Mexicano advierte sobre violencia creciente

18 noviembre, 2025
Monto, requisitos y fecha de registro

Monto, condiciones y plazo de inscripción

18 noviembre, 2025

Más informción

La mayoría de los Estados mexicanos identifican cada mes menos del 20% de los cadáveres que reciben, de acuerdo con información oficial citada en el informe publicado este jueves, que pretende ser un diagnóstico de la situación que sirva al equipo independiente y multidisciplinario del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, que será nombrado el 30 de agosto por el Gobierno y la ONU. La situación es “particularmente grave” en ciertas entidades federativas como Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, que concentran entre todos el 72% de las personas cuya identidad aún se desconoce.

Este rezago se ha acumulado en los últimos 15 años. Los familiares de desaparecidos lo atribuyen principalmente a dos razones. Uno es el aumento de la violencia a partir del año 2006, cuando el presidente Felipe Calderón sacó al Ejército a la calle para combatir a los cárteles. La guerra contra el narcotráfico ha continuado desde entonces. La violencia sigue llevándose varias vidas incluso con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, quien prometió cambiar la estrategia. En 2020 Columna Digital registró 27,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas del mundo. El número de personas reportadas como desaparecidas supera los 90.000 desde 1964.

Más Información

La segunda razón que señala el informe es el funcionamiento “deficiente” en los servicios forenses. Una de las críticas de los familiares de desaparecidos es la “falta de independencia” de estas instancias, que dependen de las fiscalías estatales pese a que diferentes organismos internacionales de derechos humanos han recomendado a México lo contrario. “La situación actual de subordinación incrementa la impunidad, la fabricación de culpables, la tortura y la persecución penal por motivos políticos”, indica el informe.

De acuerdo con los familiares de víctimas, además, estos servicios cuentan con personal insuficiente que tiene una formación “inadecuada” y cuenta con “bajos sueldos y contratos temporales”. En México hay 4.111 peritos oficiales asociados a la identificación humana, de acuerdo con el Movimiento Nuestros Desaparecidos, pero no están dedicados exclusivamente a esa tarea. Incluso aunque la contratación de peritos ha aumentado, el volumen de trabajo ha crecido de tal manera en los últimos años que por lo menos 20 entidades han reconocido que conservan cuerpos identificados sin entregar, al menos 2.186 en los últimos 15 años.

Bases de dato “rudimentarias, incompletas y poco actualizadas”

El estudio apunta también al “poco trabajo interdisciplinario”, los “protocolos deficientes”, la “falta de insumos y equipamiento” y las bases de dato “rudimentarias, incompletas y poco actualizadas” que “están subutilizadas y escasamente interconectadas” –14 servicios forenses del país, por ejemplo, no cuentan con un registro electrónico del ingreso de personas fallecidas no identificadas–.

Martín Villalobos, vocero del Movimiento por Nuestros Desaparecidos, resume el sentimiento de los familiares: “No hay credibilidad en las instancias que están al frente de estas identificaciones”. “Hemos tenidos casos en los que se entregan cuerpos equivocados, donde los procesos son victimizantes y donde no se respetan muchos procedimientos y protocolos”, señala. Villalobos, cuya cuñada permanece desaparecida desde hace 17 años, describe que situaciones así les generan a los parientes “mucha angustia e incertidumbre”.

“Necesitamos que haya esa voluntad para que toda la información esté disponible y se pueda parar con este rezago”, reclama. El vocero del Movimiento por Nuestros Desaparecido sostiene que “con la construcción y el ordenamiento de esas bases de datos” habría “más facilidad para que las personas sean encontradas y restituidas en los primeros días de la desaparición”.

Más Información

La creación de registros estatales ha sido uno de los reclamos de las asociaciones a las autoridades. En junio de 2019 el Gobierno federal prometió la realización de esta y otras nueve acciones para atender la emergencia forense, con una inversión de 401 millones de pesos. Por ejemplo, la construcción de cementerios forenses o la homologación de identificadores genéticos. Pero “muy pocas” de esas medidas se han implementado, según critican los familiares de desaparecidos. Las familias también han reclamado la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas y del Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, según lo establece la ley.

En Coahuila, un avance “fundamental”, según Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas, ha sido la creación de un centro regional de identificación humano. “Es el único en su tipo en México y América Latina que tiene un enfoque de búsqueda generalizada: todos los cuerpos que tenemos en Coahuila y la región del noreste se contrastan con toda la información genética de las familias de esa región”, explicaba Quintana en un pódcast de este periódico y agregaba: “Parecería una obviedad, pero lamentablemente eso no sucede en México”.

Tags: CrisisforensesmecanismoMéxicoViolencia
Previous Post

El Gobierno argentino busca aliviar los bolsillos de cara a las elecciones

Next Post

José Ravelo: El ‘caso Ravelo’ retoma el debate sobre la violencia policial en México

Related Posts

Episcopado Mexicano alerta por crisis de seguridad en el país
Nacional

Episcopado Mexicano advierte sobre violencia creciente

18 noviembre, 2025
Sheinbaum responde a Trump: "La última vez que Estados Unidos vino a México se llevó la mitad del territorio"
Política

Sheinbaum replica a Trump: historiaRepetida

18 noviembre, 2025
un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca
Cultura

Herencia mexica y colonial en el hotel

18 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Pemex alerta a la SEC sobre riesgos políticos y huachicol

18 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Raúl Barrera promueve museos subterraneos en el Centro.

18 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda de Sueños

18 noviembre, 2025
Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: "No estoy contento con México"
Internacional

Trump considera acción contra carteles mexicanos

18 noviembre, 2025
Ultimátum de una semana para Maduro
Internacional

Plazo de siete días para Maduro

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Chappell Roan se volvió llorona para triunfar en Corona Capital 2025.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México se mide ante Portugal: ¿Dónde sintonizar?

17 noviembre, 2025
Next Post

José Ravelo: El ‘caso Ravelo’ retoma el debate sobre la violencia policial en México

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.