Los flujos migratorios en el sur de Creta están experimentando un notable incremento, evidenciado por las recientes operaciones de rescate coordinadas por el Centro Conjunto de Coordinación de Búsqueda y Rescate (CSRC). En un periodo de 24 horas, se llevaron a cabo varias intervenciones exitosas en la zona marítima al sur de Gavdos. Una patrullera de la Guardia Costera, apoyada por un dron de Frontex, logró localizar y rescatar a 36 personas en una embarcación, trasladándolas sanas y salvas al puerto de Chora Sfakia bajo condiciones meteorológicas favorables.
El día anterior, dos incidentes adicionales marcaron la jornada. En la primera operación, una embarcación de Frontex, junto a un buque de apoyo, rescató a 43 migrantes de una lancha neumática a 8 millas náuticas de Gavdos. Otro grupo de 66 personas fue rescatado a 14 millas náuticas de la misma isla, siendo igualmente llevados al puerto local.
A medida que los rescates se intensifican en el mar, las políticas del Gobierno griego hacia la inmigración se han vuelto más estrictas. Recientemente, se establecieron nuevas leyes que penalizan la estancia ilegal, con el objetivo de manejar el aumento en las solicitudes de asilo en Creta. El ministro de Inmigración y Asilo, Thanos Pleyris, ha afirmado que aquellos que permanezcan ilegalmente en Grecia enfrentarán penas de prisión de dos a cinco años, con la advertencia de que la única opción para evitar castigos es regresar a sus países de origen.
Este endurecimiento en la política migratoria fue un tema central en las recientes conversaciones entre Grecia y Austria, donde ambos gobiernos discutieron la cooperación necesaria para reducir los flujos migratorios y facilitar los retornos a países de origen. Durante la reunión, se abordaron también cuestiones sobre cómo contrarrestar la explotación de los flujos migratorios, garantizar el buen funcionamiento del sistema de asilo y combatir las redes de tráfico ilegal.
Es esencial tener en cuenta que la información presentada tiene como base la fecha de publicación original: 23 de septiembre de 2025, y, hasta la actualidad, es fundamental seguir de cerca la evolución de esta situación en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.