El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha revelado los más recientes datos sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y la inflación. Este informe detalla cuáles alimentos, productos y servicios han experimentado un notable aumento de precio.
Según el último reporte del INEGI, el INPC incrementó un 0.28% respecto al mes anterior, mientras que la inflación general anual se ubica en 4.32%.
Índice de precios subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que omite bienes y servicios con precios más volátiles y que no son influenciados por las condiciones de mercado, aumentó un 0.39% en términos mensual. Específicamente, los precios de las mercancías se elevaron un 0.41%, mientras que los servicios crecieron un 0.38%.
En contraste, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.10%. En este caso, los precios de frutas y verduras cayeron un 1.39%, y los energéticos un 0.30%.
Productos que han aumentado de precio por la inflación
Entre los productos que han visto un incremento en su precio debido a la inflación se encuentran:
- Zanahoria: 13.19%
- Transporte aéreo: 7.23%
- Carne de cerdo: 1.52%
- Suavizantes y limpiadores: 1.49%
- Carne de res: 1.35%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
- Pollo: 0.62%
- Restaurantes y similares: 0.55%
- Renta de vivienda: 0.35%
- Vivienda propia: 0.33%
Productos que han disminuido de precio por la inflación
Por otro lado, los productos y servicios que han bajado de precio son:
- Chile poblano: -16.19%
- Guayaba: -15.63%
- Chile serrano: -15.30%
- Papaya: -14.00%
- Pepino: -12.42%
- Calabacita: -9.95%
- Limón: -9.71%
- Tomate verde: -5.20%
- Detergentes: -0.97%
- Electricidad: -0.87%
La inflación es un fenómeno económico que refleja un aumento generalizado de precios en bienes y servicios, resultando en una disminución del valor del dinero, lo que implica que se requiere más dinero para adquirir los mismos productos.
Este fenómeno puede ser provocado por diversos factores, entre los cuales se encuentran:
- Mayor circulación de dinero
- La oferta y demanda de bienes y servicios
- Costos de producción
- Política monetaria
Ante esta situación, se recomienda a la población ajustar su presupuesto, evitar gastos innecesarios, establecer un fondo de emergencia y crear un plan específico para el pago de deudas.
Aumento de precios en carnes y estabilidad en frutas y verduras
[VIDEO] En los últimos tiempos, los costos de la carne de res, cerdo y pollo han alcanzado incrementos entre el 10% y 15%, con precios de la pechuga de pollo rondando los 110 pesos.
Mantente informado y no pierdas de vista cómo estos cambios pueden afectar tu economía personal y familiar. Estar bien informado es crucial en tiempos de fluctuaciones económicas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)



