sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Aung San Suu Kyi acude por primera vez en un juicio desde el golpe de Estado en Myanmar

La NLD obtuvo una enorme victoria en los comicios del pasado noviembre, después de haber ganado también las elecciones de 2015, las primeras semi libres del país, que auparon a Suu Kyi como su líder de facto

Redacción by Redacción
24 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Aung San Suu Kyi acude por primera vez en un juicio desde el golpe de Estado en Myanmar
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Vueltas al hogar, anhelos frustados | Negocios

30 septiembre, 2023
EL PAÍS

Alianza OCDE relanza energía nuclear.

30 septiembre, 2023

Han pasado casi cuatro meses desde la última salida pública de Aung San Suu Kyi, líder de facto del Gobierno civil birmano hasta el golpe de Estado del 1 de febrero. La Nobel de la Paz en 1991, de 75 años, reapareció este lunes en una vista en su contra celebrada en un juzgado de Naypyidó, la capital de Myanmar (antigua Birmania), en “buena salud”, según sus abogados, y retando a los militares, que acaban de disolver su partido, la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés). “Fue formado por la gente y existirá mientras la gente exista”, advirtió. Suu Kyi está acusada de varios delitos, entre ellos el de violar la ley de secretos oficiales, y podría enfrentarse a décadas en prisión.

Su llegada al juzgado fue resguardada con celo por los militares, que desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad, de forma que no han trascendido de momento imágenes de la líder birmana. La conocida como La dama se reunió primero con su abogado sobre las nueve de la mañana, hora local (4.30 hora española), el primer encuentro en persona que han podido mantener desde su arresto. Dos horas después se desplazó a un juzgado de la capital, donde estuvo presente en una vista que duró aproximadamente treinta minutos. Hasta ahora, solo había podido asistir a las audiencias por videoconferencia.

“Ha dicho que está rezando por la salud de todos. Y que su partido fue creado por la gente y existirá mientras la gente exista”, transmitió su abogado, Min Min Soe, según el medio local Frontier Myanmar. La Comisión Electoral birmana, ahora controlada por los militares, anunció el viernes la disolución de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), el partido que Suu Kyi ayudó a fundar en 1988. Entonces, la Nobel decidió quedarse en su país natal —tras años en el Reino Unido— para liderar el movimiento democrático surgido contra el régimen castrense que gobernó la antigua Birmania durante medio siglo (1962-2011), hasta que arrancó una transición democrática ahora truncada por los militares.

La NLD obtuvo una enorme victoria en los comicios del pasado noviembre, después de haber ganado también las elecciones de 2015, las primeras semi libres del país, que auparon a Suu Kyi como su líder de facto. No obstante, los militares denunciaron los últimos comicios como fraudulentos, sin pruebas ni respaldo institucional o internacional, excusa que arguyeron para dar el golpe de Estado el 1 de febrero, día que se tenía que constituir el nuevo Parlamento en Naypyidó. Suu Kyi, el presidente birmano, Win Mynt, y docenas de miembros de la NLD fueron detenidos. Más de 4.000 personas han sido arrestadas desde que los militares regresaron al poder, y al menos 815 han muerto a manos de las fuerzas de seguridad, según la Asociación para la Protección de Presos Políticos de Myanmar.

La política birmana, que pasó 15 años bajo arresto domiciliario por su lucha a favor de la democracia hasta ser liberada en 2010, está acusada de varios delitos por los militares, que sus abogados consideran motivados políticamente. Entre ellos, se le acusa de violar la ley de importaciones y exportaciones por la supuesta posesión ilegal de unos walkies talkies, de quebrar las medidas de prevención de contagios de coronavirus durante la campaña previa a los comicios de noviembre y de infringir la ley de secretos oficiales. De todos, este es el más grave, castigado con hasta 14 años de prisión.

Suu Kyi, hija del general Aung San, héroe de la independencia birmana, sigue siendo muy venerada en Myanmar, y cientos de miles de personas han pedido su liberación en las calles en protestas que han ocurrido casi a diario por todo Columna Digital desde el golpe. Pese al acoso de los militares y a la orden de disolver la NLD, se considera que su influencia en buena parte de la población y entre sus socios políticos permanece intacta.

En abril, el Comité para la Representación de la Unión Parlamentaria (CPRH, por sus siglas en inglés), formado inicialmente por diputados de la NLD tras el golpe, anunció la composición de un Gobierno civil con Suu Kyi al frente, si bien de forma simbólica. Su misión es restaurar la democracia en Columna Digital asiático y ser reconocido como la voz legítima de Myanmar por la comunidad internacional. Este Ejecutivo, que opera desde la clandestinidad, ha anunciado también recientemente la creación de una fuerza de defensa popular para hacer frente al Tatmadaw (el Ejército birmano), que reprime con mano dura la resistencia popular al nuevo mandato castrense.

El comandante en jefe de las fuerzas armadas, el general Min Aung Hlaing, prometió tras el golpe la convocatoria de elecciones en una fecha sin determinar. Unos comicios que, de celebrarse, carecerían de validez real mientras se mantenga fuera de juego a la NLD de Suu Kyi, la formación más votada en las dos últimas elecciones.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: aung san suu kyiInternacionalmyanmar
Previous Post

Sergio Ramírez: El generalísimo del brazo largo

Next Post

Le Clézio: “El sentimiento de la paz es un lujo para poca gente”

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Estudiar en Durán: vivir en guerra.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Ucrania apunta a líder armamentístico occidental.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

MCM, la Thatcher venezolana y emocional

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Bloqueo del Gobierno en EE.UU. | Contexto Internacional.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

La India busca liderazgo espacial.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Reorganización mafiosa tras muerte capo

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Elecciones Eslovaquia: Nacionalismo ruso vs. Liberalismo pro-Kiev

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Indemnización tardía para víctimas masacre Bolivia

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Recompensa de cinco millones de dólares por crimen de Fernando Villavicencio.

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Desvelada precariedad en salud peruana

29 septiembre, 2023
Next Post
Jean-Marie Gustave Le Clézio, el viernes en París.

Le Clézio: “El sentimiento de la paz es un lujo para poca gente”

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.