Este viernes, la tragedia golpeó al estado de Chiapas, donde un accidente aéreo terminó con la vida de tres personas. Una avioneta guatemalteca, dedicada a combatir una plaga que ha llevado a Estados Unidos a suspender las importaciones de ganado mexicano, se precipitó en el municipio de Tapachula, causando la muerte del piloto y el copiloto guatemaltecos, junto con un tripulante mexicano.
La aeronave tenía como tarea dispersar moscas estériles, una estrategia para contener al temido gusano barrenador, una larva parasitaria que afecta al ganado destinado a la exportación. Este insecto ha generado preocupaciones importantes en la industria ganadera, llevando al gobierno estadounidense a tomar medidas drásticas como la restricción de importaciones desde México a mediados de mayo. Este escenario ha demostrado ser complicado para los productores locales, quienes ven amenazada su economía.
La Secretaría de Protección Civil de Chiapas relató que la avioneta cayó en una zona de difícil acceso y se incendió al impacto. El accidente destaca los riesgos que enfrentan las misiones aéreas dedicadas a la agricultura, especialmente en áreas remotas donde las condiciones son adversas.
A raíz de estas restricciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su descontento, calificando la decisión como “injusta” y sin fundamento. En un esfuerzo por mitigar la crisis, autoridades de ambos países acordaron que funcionarios estadounidenses viajarían a México para revisar las medidas implementadas contra la plaga.
En un movimiento adicional, Washington anunció una inversión de 21 millones de dólares para revitalizar una planta de producción de moscas en Chiapas, ya que actualmente se utilizan moscas asperjadas que provienen de Panamá. Esta colaboración es crucial, considerando que, según estimaciones oficiales, México exportó en 2024 más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos.
Este episodio no solo ilustra las tensiones en el comercio agropecuario, sino que también se produce en un contexto de fricción más amplio, donde las políticas de aranceles impuestas por el gobierno de Trump sobre la industria automotriz, el acero y el aluminio han creado un clima de incertidumbre en las relaciones comerciales entre los dos países.
La industria ganadera mexicana enfrenta un desafío histórico, y mientras las autoridades buscan soluciones, la seguridad de las operaciones aéreas y la colaboración internacional se tornan más esenciales que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Constelaciones-Joyas-contemporaneas-en-Dallas-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reguladores-investigan-a-Waymo-por-incidente-escolar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-desenlace-del-amistoso-EEUU-Paraguay-350x250.jpeg)



