El próximo 19 de septiembre, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional, simulando un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este ejercicio no solo busca evaluar la respuesta ante una catástrofe natural, sino que también servirá como una plataforma para activar una alerta de tsunami en Ensenada. Las autoridades han emitido recomendaciones importantes para la población, instando a todos a mantenerse alerta.
Este simulacro, que incluirá un ejercicio específico de tsunami en Ensenada por un sismo hipotético de magnitud 9.2 con epicentro en Tokio, Japón, se realizará exactamente a las 12:00 horas del mencionado día. Los participantes abarcarán no solo Michoacán, sino también estados como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, y Veracruz.
Como parte del sistema de alertas, se activará la Alerta Sísmica a través de más de 14 mil 491 altavoces en la Ciudad de México y en varios estados circundantes. Este sistema complementa el alertamiento celular y tiene como objetivo potenciar la comunicación y coordinación entre la población y las autoridades en momentos críticos.
Es relevante recordar que el 19 de septiembre es una fecha que conmemora los 40 años del sismo de 1985, un evento que dejó cicatrices profundas en la memoria colectiva, con numerosas víctimas y daños materiales. Este simulacro se convierte, por lo tanto, en una ocasión para rendir homenaje a los esfuerzos realizados por las fuerzas de seguridad y las entidades gubernamentales en la gestión de emergencias.
Las recomendaciones ante un sismo son fundamentales y pueden marcar la diferencia en la seguridad de la población. Se aconseja usar el teléfono solo para emergencias, mantener radio encendida para recibir información, abstenerse de ingresar a inmuebles dañados, y evitar encender objetos que puedan provocar fuego hasta verificar la existencia de fugas de gas, informándolas de inmediato.
Este simulacro no es solo un ejercicio logístico. Es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante la posibilidad de desastres naturales, buscando fortalecer las capacidades comunitarias y fomentar una cultura de prevención. La participación de todos es clave para construir una sociedad más resiliente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Abogados-especializados-buscaran-desaparecidos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-350x250.jpg)


