domingo, febrero 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Ayuso usa 43 millones para dar becas a alumnos que estudian el bachillerato en colegios privados

Columna Digital by Columna Digital
abril 19, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Ayuso usa 43 millones para dar becas a alumnos que estudian el bachillerato en colegios privados | Madrid
964
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha

Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha

febrero 5, 2023
Del ponche al 'pumpkin spice latte': bebidas reconfortantes para el invierno

Del ponche al ‘pumpkin spice latte’: bebidas reconfortantes para el invierno

febrero 5, 2023

El Gobierno de la Comunidad de Madrid destinará 43.497.750 euros el próximo curso a financiar que más de 15.000 alumnos estudien con beca pública en centros privados puros la etapa de bachillerato, que no es obligatoria. Esa decisión es tan polémica que incluso contradice la posición que había mantenido hasta ahora al respecto el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. En 2020, cuando el país adelantó que la Administración regional pagaba plazas de este tipo aprovechando un programa anunciado exclusivamente para centros concertados en ESO, el Gobierno culpó de la situación al Ejecutivo anterior (de Ángel Garrido) y avanzó que actuaría para que no volviera a suceder. Dos años después ha ocurrido lo contrario: se multiplicará el dinero público para pagar estudios de bachillerato en todos los centros privados, tuvieran o no etapas educativas obligatorias concertadas. Justo lo que reclamaba Vox, el único socio parlamentario posible del PP.

Más información

“[La libertad de elección de centro, que defiende el Gobierno autonómico] podría verse limitada si los alumnos no pueden completar sus estudios postobligatorios en el centro donde han venido realizando la enseñanza obligatoria, debido a razones socioeconómicas”, argumenta el consejero de Educación, Enrique Ossorio, en una orden publicada este lunes en el boletín oficial de la región. Y concluye: “Para el curso 2022-2023, se extiende la posibilidad de solicitar becas para el estudio de bachillerato a todos los alumnos escolarizados en centros privados autorizados por la Consejería competente en materia de educación, ubicados en el territorio de la Comunidad de Madrid”.

Así, la Comunidad de Madrid establecerá un límite de renta per cápita familiar (la cifra resultante de dividir el total de ingresos de una familia entre el número de sus miembros) para optar a recibir la beca. En el caso del sistema hasta ahora vigente para los privados con etapas educativas obligatorias concertadas, esa cifra era de 10.000 euros. Ahora se abre más la mano: podrán beneficiarse todas las familias con una renta per cápita inferior a 35.913 euros.

¿Por qué el sistema ha acabado beneficiando a los centros privados puros, cuando se anunció en 2018 únicamente para los privados con etapas concertadas? Los servicios jurídicos de la Comunidad advirtieron ya entonces de que la distinción que establecía el programa implantado en 2019 por el gobierno de Garrido podía suponer un problema. Y la asociación de colegios privados e independientes Cicae (Círculo de Calidad Educativa) presentó alegaciones, denunciando que el proyecto agraviaba a los privados puros al beneficiar únicamente a los privados concertados. Eso provocó un cambio para que, momentáneamente, el dinero público llegara a todos los centros de este tipo, sin distinciones.

La polémica consecuente estalló en pleno gobierno de coalición de PP y Ciudadanos, la pasada legislatura, y ya con Díaz Ayuso como presidenta, puesto que el acuerdo de gobierno que unía a los dos partidos especificaba: “Impulsaremos la extensión progresiva del Cheque de Educación Infantil (de 0 a 3 años) y el inicio del concierto educativo en Bachillerato de manera progresiva en los centros ya concertados”.

Para acabar con la controversia, el Ejecutivo aseguró que trabajaría para que el programa impulsado por Garrido fuera reformado, y quedara “restringido solo a concertados, excluyendo a privados puros”. Y así se hizo: las becas, desde una orden de 2021, eran solo para centros que tenían la ESO concertada. Dos años después, sin embargo, se ha vuelto a abrir el grifo del dinero público a los privados puros. Y el cambio es total: se pasa de un presupuesto de nueve millones para que estudien el bachillerato unos 3.000 alumnos, a otro de 43 millones para 15.000 estudiantes.

Lo importante de esa cifra se entiende por comparación: en el curso 2021-2022 hubo 2.860 becados en bachillerato, 7.669 en FP Superior, y 29.002 en guarderías, según documentación enviada por el Gobierno al Parlamento regional.

Contactados por este diario, los sindicatos han expresado su sorpresa y malestar por la medida. Los colegios privados representados por Cicae la han celebrado, considerándola “un acierto”. Por su parte, Vox ha expresado su malestar porque el PP haya impulsado unilateralmente la medida justo cuando la extrema derecha la iba a defender en la Asamblea.

#HiloEducacion
El pasado 3 de febrero @vox_es registró una Proposición No de Ley en la Asamblea para que en Madrid todos los alumnos de Bachillerato pudieran tener beca para estudiar en un centro privado ya que el PP solo daba esa oportunidad a los alumnos de centros concertados. pic.twitter.com/mju5r6EwU1

— Jaime de Berenguer (@jaimeberenguer) April 18, 2022

“Para UGT es un engaño disfrazar de ayuda a las familias lo que claramente es una financiación a los centros privados”, lamentan en esta organización sindical, que “denuncia la política de privatización de la Consejería, que continúa aumentando la financiación a los centros privados, así como la diferencia de trato respecto a la red pública, en la que prosiguen la disminución de la oferta de modalidades y optativas, lo que obliga a una parte importante del alumnado a abandonar su centro de referencia y solicitar un cambio de instituto”. Y añade: “Educación continúa su política de desvío de dinero público para centros privados”.

“Ahora financian a 15.130 alumnos, que van a cobrar, de media, 2.875 euros”, resume Comisiones Obreras. “Esa cantidad no garantiza la gratuidad de los estudios, es solo una ayuda a cuenta, por lo que las familias de estos alumnos seguirán teniendo que hacer frente a pagos para que sus hijos estudien”, recuerda el sindicato. “Con esos 43 millones se podían construir 2.900 plazas en institutos, es decir, unos cinco Institutos de 600 plazas cada uno”, ejemplifica. “Es una cantidad muy superior a la que se destina en el Presupuesto de 2022 para inversiones, de obra nueva o reposición, en Educación Secundaria”.

Además, durante el próximo curso 2022-2023, el Gobierno de la Comunidad de Madrid estrenará las ayudas para los estudios de Formación Profesional de Grado Medio: 2,4 millones para becar a unos 1.100 alumnos beneficiarios, cerca del 20% del total en estos centros.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La metamorfosis de la bicicleta en España: cambios en un sector que vuelve a batir récord de ventas

Next Post

Conde de Godó 2022: ‘Alcarazmanía’ en el Godó

Related Posts

Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha
Internacional

Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha

febrero 5, 2023
Del ponche al 'pumpkin spice latte': bebidas reconfortantes para el invierno
Internacional

Del ponche al ‘pumpkin spice latte’: bebidas reconfortantes para el invierno

febrero 5, 2023
Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)
Internacional

Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)

febrero 5, 2023
Josep Borrell durante una visita por los alrededores de Kiev para observar el trabajo de los zapadores que retiran las minas que dejaron las tropas rusas en territorio ucranio.
Internacional

Josep Borrell: “Ucrania construirá su futuro dentro de la UE” | Internacional

febrero 5, 2023
Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional
Internacional

Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional

febrero 5, 2023
Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional
Internacional

Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional

febrero 5, 2023
El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional
Internacional

El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional

febrero 5, 2023
Una imagen de George Floyd, proyectada sobre el monumento a Robert E. Lee en Richmond, en junio de 2020.
Internacional

Richmond derribó sus estatuas del pasado racista de Estados Unidos. Ahora no sabe qué hacer con ellas | Internacional

febrero 5, 2023
Blindado ucranio de transporte de infantería, el jueves en las inmediaciones de Huliaipole, en el frente de Zaporiyia.
Internacional

Las tropas ucranias en el frente alertan de una inminente ofensiva rusa en Zaporiyia | Internacional

febrero 5, 2023
García Luna: El confesionario del narco mexicano: los capos están dispuestos a hablar
Internacional

García Luna: El confesionario del narco mexicano: los capos están dispuestos a hablar

febrero 5, 2023
Next Post
Conde de Godó 2022: ‘Alcarazmanía’ en el Godó

Conde de Godó 2022: ‘Alcarazmanía’ en el Godó

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.