En noviembre de 2025, se anticipa que los bancos en México permanecerán cerrados durante tres días consecutivos debido a feriados oficiales establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estos cierres, relevantes para millones de clientes que realizan actividades diarias en las sucursales, tendrán lugar en un contexto donde la planeación financiera es esencial.
El feriado principal corresponde al 115° aniversario de la Revolución Mexicana, que se celebra el 20 de noviembre, pero las operaciones bancarias se suspenderán el lunes 17 de noviembre de 2025, gracias a la disposición de la LFT que busca favorecer fines de semana largos trasladando las festividades al lunes más cercano.
El cierre no solo abarca el día 17, sino que incluye también el fin de semana anterior, los días 15 y 16, que corresponden a los cierres habituales de fin de semana. Por lo tanto, los bancos no ofrecerán servicios presenciales desde el sábado 15 hasta el lunes 17, siendo un tiempo crítico para planificar cualquier trámite financiero.
Durante este período, las sucursales permanecerán cerradas, dejando a los clientes sin la posibilidad de realizar operaciones presenciales o acceder a servicios específicos que requieren atención directa. Ante esta situación, se aconseja a los usuarios anticipar sus gestiones y aprovechar los servicios en línea que ofrecen las instituciones bancarias para llevar a cabo consultas y operaciones básicas.
Es importante mencionar que, a pesar del cierre de sucursales, los cajeros automáticos estarán disponibles para quienes necesiten realizar transacciones, operando normalmente las 24 horas.
De igual forma, el año 2025 contempla otras fechas en las que los bancos no abrirán, tales como el 1 de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, entre otros, estableciendo un calendario claro para los usuarios que dependen de estos servicios.
Para quienes se organizan adecuadamente y conocen estos detalles, la posibilidad de enfrentar inconvenientes se reduce significativamente, lo que contribuye a una mejor gestión personal de sus asuntos financieros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.