La especie de pingüino africano ha sido rescatada de la extinción gracias a un baño masivo. Esta especie, que habita en la costa de Namibia y Sudáfrica, se encontraba en una situación crítica debido a la sobrepesca, lo que provocó que se redujera su fuente de alimento. Sin embargo, un baño de 40,000 pingüinos en 2016 ayudó a recuperar su población a un nivel más saludable.
La acción llevada a cabo por la Fundación del Pingüino Africano y otras organizaciones ambientales tuvo como objetivo ayudar a los pingüinos a alimentarse mejor y fortalecer su sistema inmunológico, gracias al aceite que recubre sus plumas. La práctica ha demostrado ser muy efectiva, y se espera que se realicen más baños masivos para seguir recuperando la población de pingüinos.
Además de la sobrepesca, esta especie también se ha visto afectada por la contaminación del agua, la construcción en sus zonas de anidación y la introducción de especies invasoras. Estos problemas continúan presentes y se espera que se concentren esfuerzos para encontrar soluciones que ayuden a proteger a estos animales.
Es importante recordar que esta especie es también un indicador de la salud general del ecosistema costero de la región. La importancia de su supervivencia va más allá de su belleza y singularidad, ya que afecta a todo un ecosistema. La recuperación de la especie puede ser un indicador positivo que permita a la comunidad científica y a la sociedad en general reconocer el valor de la conservación de los animales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.