El Banco Central de México, Banxico, ha tomado una decisión significativa al reducir su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, llevándola al 7.5%. Esta medida, anticipada por el mercado, forma parte de un ciclo de ajustes que Banxico ha implementado desde principios de 2024, durante el cual se han recortado 375 puntos básicos desde su máximo histórico de 11.25%. Este ajuste se produce en un contexto de debilidad económica, donde la actividad está mostrando signos de atonía.
La Junta de Gobierno de Banxico ha indicado que seguirá evaluando la posibilidad de realizar recortes adicionales en su tasa de referencia, alineándose con su análisis del entorno inflacionario actual. Durante su comunicado de política monetaria, destacó los diversos factores que influyen en su decisión, como el comportamiento del tipo de cambio, la debilitada actividad económica y los cambios en políticas comerciales a nivel global.
Este recorte coincide con datos recientes que muestran una aceleración de la inflación general en la primera quincena de septiembre, que se situó en un 3.74%, aunque menos de lo que se esperaba. Sin embargo, el índice subyacente se mantiene por encima de la meta establecida por la autoridad monetaria, alcanzando un 4.26%.
Banxico también ha revisado sus pronósticos inflacionarios. Mantiene la expectativa de que la inflación general alcanzará un 3% en el tercer trimestre de 2026 y ha ajustado su estimación para el cuarto trimestre de 2025, reduciendo la expectativa de inflación general del 3.7% a un 3.6%. Sin embargo, la proyección para la inflación subyacente ha aumentado del 3.7% al 4%.
A pesar de estas decisiones, la autoridad monetaria ha advertido que el balance de riesgos respecto a la trayectoria inflacionaria presenta un sesgo al alza, aunque menos marcado que en los años anteriores. Además, los cambios en la política económica bajo la nueva administración estadounidense generan incertidumbre y podrían ejercer presión sobre la inflación en ambos lados del balance.
En este contexto, las decisiones de Banxico reflejan la complejidad de un panorama económico marcado por incertidumbres internas y externas, lo que plantea importantes desafíos para la estabilidad económica del país en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.