miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Baptiste Morizot es un filósofo de terreno

Columna Digital by Columna Digital
octubre 22, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Baptiste Morizot: “Los árboles y los lobos son ‘aliens’ y a la vez parientes nuestros” | Ideas
961
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

pepita oro australia

Este hombre encontró una enorme roca de oro valorada en US$ 160.000 en Australia

marzo 28, 2023
Foto: especial

Pedro Sola besa a influencer en un podcast

marzo 28, 2023

Baptiste Morizot (Draguignan, Francia, 38 años) es un filósofo de terreno. En eso, dice seguir el precepto del pragmático norteamericano John Dewey, quien decía que la filosofía reencontraría su lugar en la sociedad el día que dejase de interesarse por los problemas de los filósofos y se interesase por fin por los de los humanos.

Morizot, profesor en Aix-en-Provence y autor de Maneras de estar vivo (editorial Errata Naturae), se interesa por los humanos y por los animales. Y por los árboles también. Sus libros mezclan el pensamiento y el reportaje: filosofa en movimiento y a ras de suelo. Si la filosofía es una búsqueda, a él le ha llevado al campo y al monte, a acercarse a los lobos, a estudiarlos e intentar establecer un contacto con ellos. Como si fuesen extraterrestres. O hermanos.

PREGUNTA. ¿Qué les dice usted a los lobos cuando les habla, o aúlla con ellos, y qué le dicen ellos a usted?

RESPUESTA. Estoy aquí, dónde estáis, reencontrémonos, hagamos manada.

P. ¿Es lo que ellos dicen?

R. Es lo que ellos dicen y es algo que escuchan en lo que yo digo. Ellos se dicen: “Es extraño, hay una especie de criatura que habla, al parecer, la misma lengua, pero con un acento atroz”.

P. Un acento bárbaro.

R. Sí, tengo la impresión de ser el bárbaro de un animal salvaje. Es decir, la criatura que parece hablar la lengua, pero no se sabe si son borborigmos o si realmente es una lengua. Imagino que él escucha así el sonido que yo emito y, desde esta perspectiva, responde.

P. ¿Qué siente en estos momentos, cuando les habla y ellos responden?

R. Una emoción particular. El recuerdo de nuestra ascendencia común. Es la tesis darwiniana formulada en 1859, científicamente establecida y tan verdadera como que la Tierra es redonda: compartimos ancestros comunes con todas las formas de vida, desde estos árboles a las flores y los lobos. La posibilidad de comunicarnos con formas de vida tan alejadas nos recuerda la ascendencia común con el mundo de los mamíferos. El lobo es fascinante en la cultura occidental, genera un efecto espejo potente para los humanos. Es un animal familiar que educa a los pequeños, colabora colectivamente para cazar, es territorial, a la vez conflictivo y capaz de hacer las paces… La imagen que nos devuelve deja claro que no procedemos de otro mundo distinto del suyo.

P.  Usted los llama alienígenas familiares…

R. Estas formas de vida, como estos árboles, son parientes nuestros. Compartimos millones de años de evolución. Compartimos aptitudes fisiológicas comunes, una genética común, una relación con la existencia en cierta manera común: los árboles, en un sentido particular, respiran; los mamíferos respiran en otro sentido. Al mismo tiempo, debido a la divergencia en la evolución, estas formas de vida son aliens. Uso la palabra para calificar una alteridad radical y a la que no tenemos acceso, como si viniese de otro mundo.

P. Comunicar con aliens, o en este caso con seres vivos, ¿para qué?

R. Nuestro lugar en el universo se veía como una soberanía absoluta del único ser capaz de comunicar y pensar en un mundo compuesto de materia o de criaturas salvajes regidas mecánicamente por sus instantes. Esta idea es falsa: somos un ser vivo entre vivos, sin duda con facultades originales, facultades simbólicas sin parangón, pero interdependiente con todas las formas de vida con las que ha evolucionado al mismo tiempo, desde los polinizadores en la agricultura, la fauna de los suelos, los bosques. Ahora bien, tampoco creo que vivamos en una relación espontáneamente armoniosa con una madre naturaleza benévola: no veo benevolencia en lo vivo. Más que un soberano absoluto o que un romántico ingenuo, imagino al ser humano como un diplomático que negocia modus vivendi con las otras formas de vida para hacer posible una cohabitación en un mundo complicado.

P.  Habla de diplomacia y negociación, pero ¿no es absolutamente dominante ya el ser humano?

R. La evolución nos ha dotado de facultades que nos capacitan, por medio de la técnica y la planificación, para prosperar en detrimento de otras especies. Pero si observamos la realidad de la biosfera, se puede decir que los virus y bacterias tienen una antigüedad, una perennidad y una resiliencia superior a la que nosotros jamás tendremos. Y, si bien nuestras facultades nos permiten tomar el control de una serie de ecosistemas, hoy vemos que el dominio que ignora las interdependencias con otras formas de vida es un dominio destinado a desaparecer, porque destruye los ecosistemas necesarios para nuestra existencia.

P.  Si, como usted escribe, el ser humano ha hecho una “secesión” respecto a la naturaleza, ¿la solución es regresar? ¿Y adónde?

R. Hay que inventar nuevas formas de relación con el resto de los vivos. Más ajustadas y con una mayor deferencia. Nos podemos inspirar en formas sociales o culturales que pueblan todavía la Tierra y mantienen relaciones más sostenibles y deseables con lo vivo. No se trata de volver atrás, sino de inventar colectivamente las formas sociales deseables para el siglo XXI.

P.  ¿Es la naturaleza deferente? ¿Los lobos lo son?

R. No, pero no importa. No se trata de imitar a la naturaleza como si fuese buena y mejor que nosotros. Estos imaginarios son arcaicos, discrepo de ellos. Subrayo solo que hemos creído poder actuar en la Tierra como si estuviéramos solos: esto ha dado formas económicas e industriales que destruyen las condiciones de habitabilidad del planeta. Ahora esta destrucción nos permite tomar consciencia de que somos interdependientes. Pero hay que evitar dos escollos. Primero, considerar que no les debemos ninguna deferencia a las otras formas de vida porque no son más que materia. El segundo es considerar que hay que tomarlas como personas con un valor absoluto y sagrado. Para mí, no tendría sentido ampliar el derecho humano a las abejas o a los árboles.

P.  ¿No vamos al apocalipsis?

R. La situación es grave, es evidente que estamos fragilizando una serie de ecosistemas y que estamos en el origen de la desaparición de especies enteras, pero no es lo mismo constatar esto que hablar del hundimiento apocalíptico de lo vivo. Hay algo de megalomanía humana al creer que somos capaces de hundir la vida en la Tierra.

 

Tags: aliensapocalipsisÁrbolesBaptiste Morizot
Previous Post

Depresión Tropical “Diecisiete-E” frente a Guerrero

Next Post

El último Golf GTI producido en México

Related Posts

Foto: Archivo
Lifestyle

Hyperion, el árbol del Parque Nacional Redwood más alto del mundo

enero 25, 2023
El apocalipsis que no llegó: ¿por qué España ha logrado esquivar la recesión?
Internacional

El apocalipsis que no llegó: ¿por qué España ha logrado esquivar la recesión? | Economía

enero 16, 2023
Las criptos y la inflación se cuelan entre las palabras del año 2022 | Compañías
Negocios

Las criptos y la inflación se cuelan entre las palabras del año 2022

diciembre 26, 2022
Como las sabanas son la debilidad de los arboles tropicales
Lifestyle

Como las sabanas son la debilidad de los arboles tropicales

diciembre 21, 2022
Si transformas el hábitat, transformas el hábito. Los muriquíes de brasil
Lifestyle

Si transformas el hábitat, transformas el hábito. Los muriquíes de brasil

octubre 25, 2022
Los árboles monumentales y singulares son algo más que árboles grandes
Lifestyle

Los árboles monumentales y singulares son algo más que árboles grandes

marzo 30, 2022
Las empresas más sofisticadas y lujosas del sector hotelero van de la mano con la sustentabilidad ambiental
Lifestyle

Las empresas más sofisticadas y lujosas del sector hotelero van de la mano con la sustentabilidad ambiental

marzo 10, 2022
"Don't Look Up", lo más parecido a un apocalipsis real
Lifestyle

“Don’t Look Up”, lo más parecido a un apocalipsis real

diciembre 30, 2021
Un árbol talado en el este de Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 2021.
Internacional

Una epidemia de talas amenaza los árboles de Caracas

diciembre 13, 2021
jardines verticales
Lifestyle

Jardines verticales; los edificios como árboles y las ciudades como bosques

diciembre 13, 2021
Next Post
A subasta el último Golf GTI producido en México - El Sol de México

El último Golf GTI producido en México

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.