sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Barcelona: El cambio climático agrava el efecto ‘isla de calor’

Columna Digital by Columna Digital
enero 17, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Barcelona: El cambio climático agrava el efecto ‘isla de calor’
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, participa este sábado en un acto electoral de su partido en Iruña de Oca (Álava).

El PNV pide a los presos de ETA que correspondan al fin de la dispersión con un gesto de “reconocimiento del daño causado” | España

marzo 25, 2023
La explosión de una fábrica de chocolate en Pensilvania deja dos muertos y cinco desaparecidos | Internacional

La explosión de una fábrica de chocolate en Pensilvania deja dos muertos y cinco desaparecidos | Internacional

marzo 25, 2023

El dicho afirma que no siempre llueve a gusto de todos, pero nada dice sobre si la ausencia de lluvia puede llegar a ser un gusto para alguien. En Cataluña, el año 2021 confirmó una escasez generalizada de precipitaciones, especialmente acusada en Barcelona y el área metropolitana. Desde que el Observatorio Fabra, ubicado en la capital catalana, empezó a recopilar datos meteorológicos en 1914, nunca antes se había registrado un año con tan pocas lluvias. Diciembre se cerró como el mes más seco de todo el periodo, con apenas dos litros por metro cuadrado recogidos antes del puente de la Constitución, y un imperceptible goteo entre los días 22, 23 y 24.

Litros por metro cuadrado

Con ello, el total anual se encalló en apenas unos 327 litros por metro cuadrado. El dato supone tan solo el 53% de la lluvia que cae en un año normal, según la media de las últimas tres décadas, y son 18,2 litros por metro cuadrado menos que el récord anterior, del año 2015. “Es significativo hacer otro récord con tan pocos años de diferencia”, manifiesta Alfons Puertas, de la sección meteorológica del Observatorio Fabra.

Además de la falta de agua, Barcelona y su área metropolitana padece un recalentamiento de las temperaturas por el efecto de un fenómeno meteorológico conocido como isla de calor, un fenómeno agravado por la falta de lluvias. La temperatura media de la capital catalana y de su conurbación urbana aumentó 1,7 grados centígrados, mientras que en la mayoría de zonas de Cataluña, la anomalía térmica supuso un incremento de 0,5 grados con respecto a la media de los últimos 30 años.

Anna Rius, responsable del equipo de servicios climáticos del Meteocat, pone de relieve que “la concentración de asfalto y de materiales de construcción” tiene un efecto directo en el recalentamiento. Lo confirman los datos analizados por la estación meteorológica del Meteocat en el barrio barcelonés del Raval y los medidores del Observatorio Fabra. En el primer caso, los registros tomados desde el tejado de la facultad de Geografía de la Universidad de Barcelona refieren que la temperatura media de 2021 en el corazón de la ciudad fue de 18,1 grados centígrados. Según el Meteocat, se trata de una anomalía de 1,7 grados, por encima de las temperaturas medias registradas durante las últimas tres décadas.

El Observatorio Fabra

En la ladera de la montaña del Tibidabo, midió una media de 16,3 grados. Supone, también en esa zona, una alteración termométrica por encima de la media. La mini primavera que puso el broche al año disparó el termómetro hasta los 20,4 grados, el día 30 de diciembre, según el propio Observatorio. Se trata de la segunda máxima más elevada detectada nunca durante un mes de diciembre.

El meteorólogo Alfons Puertas manifiesta que el efecto isla de calor “no tiene nada que ver con las tendencias climáticas” y lo sintetiza como “un fenómeno local, en este caso, de Barcelona y el área metropolitana”. El experto indica que acercarse a los datos estadísticos con las luces cortas puede derivar en una deducción “poco concluyente”, y dice que es preciso analizar trechos longevos de tiempo para tener idea de si hay mutaciones en la meteorología.

“Para hacer afirmaciones de tendencia climática hay que mirar más allá de una década”, opina. De ahí que los indicadores de referencia se tomen examinando la evolución climática en tramos de 30 años. Reacio a emitir veredictos precipitados sobre el cambio climático y más esquivo aun si se le pregunta acerca de previsiones futuras sobre las variaciones del tiempo, Puertas sí aporta un dato llamativo: “Observando las temperaturas medias de cada año, todos los récords mensuales de temperatura media se producen después del año 2000″. Solo hay una excepción, apunta: “Si miramos la temperatura de todos los meses de septiembre, el de 1987 sigue siendo el registro medio más elevado”.

Un año seco

El Meteocat pone de relieve que 2021 fue un año seco en el conjunto de las comarcas catalanas. En varios puntos del Alt Empordà y de la Cataluña central no se llegó ni a la mitad de lo que acostumbra a llover a lo largo de 12 meses. Los municipios de Cabanes, Espolla, Navata o Castelló d’Empúries notaron especialmente la falta de agua, una situación que también quedó patente en estaciones de Osona y del Vallès Oriental. Fue el caso de Centelles o de Parets del Vallès.

En zonas del Vallès Occidental, como Sant Cugat, Rellinars y Cerdanyola, los registros de pluviometría quedaron también por debajo del 50% de lo que fija la media. Una situación similar refieren los datos de Manresa, en la comarca del Bages.

Anna Rius matiza, sin embargo, que “no es posible concluir que llueve menos que antes, porque en algunos lugares llueve por encima de la media”. El ejemplo son las Terres de l’Ebre. En la bahía de Els Alfacs los registros de lluvia se elevaron hasta los 759 litros por metro cuadrado, un 127,9% más que la media de los últimos 30 años. En Alcanar cayeron 831 litros por metro cuadrado, un 139,5% por encima de la media. Parte de ese caudal es imputable a las tormentas torrenciales que irrumpieron a principios del mes de septiembre y que causaron graves inundaciones en la zona.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: barcelona
Previous Post

Amigos de la infancia y ahora narcotraficantes: “Viajaban con 3.000 kilos de cocaína”

Next Post

El nuevo gobierno alemán está decidido a acelerar la reconciliación con Marruecos

Related Posts

Foto: Archivo
Deportes

La UEFA investiga al Barcelona por una posible violación de su marco legal en relación con el caso Negreira

marzo 23, 2023
Foto: Franck Fife/Getty Images
Deportes

Joven con parálisis cerebral completa maratón de Barcelona

marzo 22, 2023
Foto: Adria Puig/Getty Images
Deportes

El FC Barcelona vuelve a su estilo ofensivo en un clásico histórico contra el Real Madrid

marzo 20, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

LaLiga organiza actividades globales para celebrar el clásico Barcelona vs Real Madrid

marzo 18, 2023
Foto: Especial
Deportes

La Fiscalía Anticorrupción asume el caso Negreira tras denuncia de presunta corrupción en el FC Barcelona

marzo 15, 2023
Foto: FC Barcelona
Deportes

El FC Barcelona sorprende con la colaboración musical en sus camisetas

marzo 15, 2023
Foto: Mané Espinosa
Deportes

Gerard Piqué se pronuncia sobre denuncia por violación sexual contra Dani Alves

marzo 15, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Barcelona gana 1-0 al Athletic Club y mantiene ventaja de 9 puntos en la Liga de España

marzo 13, 2023
Foto: especial
Cultura

La artista serbia Marina Abramovic presentó el espectáculo “Siete muertes de Maria Callas” en el Gran Teatre Liceu de Barcelona

marzo 11, 2023
La Fiscalía de España denunciará al ex presidente del FC Barcelona y al club por corrupción empresarial
Deportes

La Fiscalía de España denunciará al ex presidente del FC Barcelona y al club por corrupción empresarial

marzo 7, 2023
Next Post
El nuevo gobierno alemán está decidido a acelerar la reconciliación con Marruecos

El nuevo gobierno alemán está decidido a acelerar la reconciliación con Marruecos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.